Programa de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria 2023

Las Palmas de Gran Canaria celebra en 2023 su 545 aniversario con un amplio programa cultural, en el que tiene gran peso los conciertos. Música para diferentes públicos, que componen una agenda en el que, como es habitual, son platos fuertes la noche del Pregón, el sábado 17 de junio, y los fuegos artificiales en Las Canteras, en la Noche de San Juan (y en el cumpleaños de la ciudad). Será en la velada del 23 de junio, también con mucha música en directo.

fiestas-fundacionales-lpgc Programa de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria 2023
LPACULTURA.COM

Las fiestas quedarán oficialmente inauguradas la noche del sábado 17 de junio con un pregón diferente, uno especial que otorga a los niños y niñas de Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (VOPIA) el protagonismo de oficiarlo en el año en el que la capital grancanaria ha sido reconocida internacionalmente por su compromiso con la infancia.

El sello otorgado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI), ha valorado el trabajo de Las Palmas de Gran Canaria en favor de los derechos y el bienestar de los pequeños y pequeñas.

Distinción

En concreto, según lo señalado en el acto de entrega del distintivo, se concede a la ciudad por «trabajar con criterios inspirados en el respeto hacia los niños, niñas y adolescentes, y contribuir con prácticas responsables al cuidado, buen trato y participación infantil».

pregon-scaled Programa de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria 2023
El alcalde, Augusto Hidalgo, y la concejala de Cultura, Encarna Galván, en la presentación del programa de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad 2023, en el Palacete Rodríguez Quegles, el pasado 5 de junio. Foto Quique Curbelo | LPA Cultura

Ciudad Amiga de la Infancia

La capital grancanaria, que además es ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ según el título concedido en 2021 por UNICEF, compartirá los anhelos de sus ciudadanos más jóvenes.

Un pregón diferente

Ellos y ellas, serán los encargados de dar la vuelta a un modelo de Pregón que miraba al pasado y repasaba la historia para encargarse de proyectar hacia el futuro. Estos niños y niñas llegan con experiencia. No en vano representan a la infancia en el municipio, se reúnen con sus autoridades y lanzan sus mensajes y propuestas.

Desde 2019

Desde 2019 trabajan de la mano de la Unidad Técnica de Infancia y Familia, dependiente del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y como reconocimiento a la labor de VOPIA y a la generosidad de sus integrantes serán ellos los maestros de ceremonias de un singular cumpleaños, el de su ciudad.

Programa

Citas destacadas

Dentro del calendario se subrayan fechas especiales como:

  • El señalado día del pregón, el 17 de junio, que se cerrará con el espectáculo Volver. Tango Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas
  • El Día Mundial de la Música, el 21 de junio, con propuestas del Conservatorio Superior de Música de Canarias en la calle Mayor de Triana, de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria por la avenida Mesa y López, así como de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria que ofrecerá Grease en concierto en la plaza de La Música, después de haber agotado las entradas en su pase por el Teatro Pérez Galdós y la sala Miller
  • La Noche de San Juan, 23 de junio, que, además del imprescindible espectáculo pirotécnico, brillará con la presencia de José Vélez también en la plaza de La Música y con los conciertos de Midnight Soul, el popular Agoney y los ritmos afrocubanos de la oriunda de Pinar del Río Yaite Ramos, conocida como La Dame Blanche.

24 de junio

Igual trascendencia tendrá el festivo 24 de junio con tres citas imprescindibles.

Música en los patios de Vegueta

La primera, la que lleva la música a los patios y plazas de Vegueta que este año contará con Yul Ballesteros Trío, el pianista Luis Sánchez, la inconfundible Mel Ömana, el timplista Yone Rodríguez, la voz de Iván Quintana en Trío, el Coro de Cámara Ainur, el Ensemble de Barrios Orquestados, el jazz de Pino Quimont, la música latinoamericana de Marta Bolaños, el funk de Pablo Queu y el de Bentejuí de Vera Trío.

Todo, en los patios de la Casa de Colón, la Fundación Mapfre Guanarteme, la Fundación Juan Negrín, el Ilustre Colegio de Abogados, el Patio de Los Naranjos, las Casas Consistoriales, la Casa de la Iglesia, y las plazas de San Agustín, Pilar Nuevo y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, respectivamente.

Olga Cerpa y Mestisay

El mismo día llegará el regalo para la ciudad de Olga Cerpa y Mestisay y su «Concierto Sanjuanero» que cuenta con la participación del músico, compositor, arreglista y productor argentino Lito Vitale y que, en 2023, regresa a Santa Ana.

Sonora Las Palmas de Gran Canaria

Por último, el día en el que se celebra el aniversario de la fundación de Las Palmas de Gran Canaria, el 24 de junio, los conciertos de Sonora Las Palmas de Gran Canaria subirán al escenario de la plaza de La Música a la ganadora de 2023, décima edición del Festival: Alba Gil Aceytuno.

Así como al mítico barcelonés Loquillo, a la banda colombiana Ácido Pantera y a Lajalada, ejemplo de la trayectoria de quien fuera ganadora años atrás, lo hizo como Bel Bee Bee cuando la cita era conocida como La Caja Sonora y, más tarde, Capital Sonora.

Más oferta artística

Pero además de los días señalados, Las Palmas de Gran Canaria recibirá a bandas señeras, artistas consagrados, tributos de altura, ciclos y festivales musicales del 15 de junio al 2 de julio.

Naifest

  • El encuentro con la música popular Naifest tampoco faltará a la cita con las Fiestas Fundacionales; llegará en una jornada completa que animará la plaza de Santa Ana el domingo 25 de junio, de 11:00 a 21:00 horas.
  • Las conexiones con las raíces quedarán recogidas en las exhibiciones del juego del palo, de lucha canaria, salto del pastor o de silbo gomero, además de una muestra de la vestimenta tradicional de Gran Canaria, así como en las actuaciones de Iván Quintana, Abraham Ramos y Alberto González en trío; la formación Los Faycanes, y las parrandas Global, La Goleta, Guaguas, El Menjunje y La Polvajera.
  • Como atractivo adicional, Naifest impulsa un singular movimiento: con motivo del festival el mercado de artesanos se trasladará ese día de la plaza del Pilar Nuevo a la plaza de Santa Ana.

Noches de boleros

  • Otro imprescindible de estas fechas, el evento «Noche de boleros», brindará un plan en torno al género dividido en dos citas que celebran su 15.º aniversario: el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, siempre en la coqueta plaza de Santo Domingo.

Plaza de la Música y Espacio Miller

  • En la Plaza de la Música y en Espacio Miller también se ha programado una amplia agenda de espectáculos con un cartel que incluye, en el extremo de Las Canteras, el tributo The Amy Winehouse Band-Live in Concert (con Dale Davis al frente, director musical, bajista y amigo personal de Amy, la excepcional voz de una joven Bronte Shandé y la banda original de la británica), Hirahi Afonso, Ron Voodoo, Reciclaje y Said Muti. Todos estos son conciertos de entrada libre.
  • En Miller, de otro lado, estarán H.E.A.T, Def Con Dos, Lichis y Carlos Varela.