Tres formas de mostrar la ciudad y proponer experiencias que mejoren el conocimiento de Las Palmas de Gran Canaria entre los residentes y los turistas. La ciudad cuenta, coincidiendo con el próximo comienzo de la Semana Santa, con nuevos recursos de promoción: visitas virtuales inmersivas a nueve edificios emblemáticos, la nueva guía turística del destino y un vídeo con la banda sonora de la ciudad como protagonista.
El concejal de Turismo y primer teniente de alcaldesa, Pedro Quevedo, ha presentado este lunes, 7 de abril, en la sala de cine del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, las nuevas herramientas que Turismo LPA, el área de Modernización del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Sagulpa, han desarrollado en el marco de la estrategia municipal de destino inteligente, integrador y sostenible.
El concejal de Turismo apuntó, en este sentido, que “se trata inspirar, mirar y escuchar la ciudad de tres maneras diferentes”. Estos recursos están dirigidos “tanto a los residentes como a nuestros visitantes y ponen el foco en el carácter de nuestra gente, en la historia del municipio y en el patrimonio cultural y natural”, apuntó Quevedo.
La ciudad pone a disposición del público estas tres nuevas herramientas coincidiendo con el comienzo próximo de la Semana Santa, el primer gran periodo vacacional del año. Los tres recursos están disponibles online en la página web oficial de Turismo LPA www.lpavisit.com y en los puntos y oficinas de información turística.
Visitas inmersivas virtuales
Las visitas inmersivas virtuales están integradas en la agenda digital de la ciudad y han sido desarrolladas por las áreas de Turismo y Modernización, y la sociedad municipal Sagulpa. Se trata de una experiencia inmersiva y educativa que transporta al usuario a diferentes entornos de la ciudad utilizando la realidad virtual. Se pone en marcha de manera piloto. En las próximas semanas su funcionamiento será testado en las oficinas de información turística para, a continuación, poder ser utilizado online por el público.
Al iniciar la aplicación, el usuario se encuentra con un menú principal, diseñado específicamente para entornos de realidad virtual, en este caso, el usuario puede elegir visitar nueve edificios emblemáticos: Auditorio Alfredo Kraus, Casa de Colón, Casa Museo Pérez Galdós, Casas Consistoriales, Catedral de Canarias, Gabinete Literario, Hotel Santa Catalina, Pueblo Canario y el Teatro Pérez Galdós.
Recorrido virtual
El recorrido virtual está compuesto por imágenes panorámicas en 360 que se enlazan de forma secuencial para simular un desplazamiento fluido, como si el usuario estuviera caminando o avanzando por el lugar. La navegación entre puntos viene indicada con flechas y se dispone de una funcionalidad que permite hacer el recorrido de forma automática y suave, permitiendo al usuario centrarse en la experiencia visual y auditiva sin necesidad de interactuar con los mandos.
Durante el recorrido, una narración de fondo acompaña al usuario, ofreciendo datos interesantes, curiosidades y detalles relevantes del entorno que está explorando. Esta voz sirve como si un guía local estuviera acompañándote en la visita, además de que se han cuidado aspectos como el ritmo, el tono y la sincronización con las imágenes para maximizar la inmersión del usuario.
Las visitas virtuales forman parte de la Agenda Digital Municipal 2021-2025, bajo la denominación Virtual Visit, dentro del proyecto DATALAB con cargo a ayuda del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Y se adscriben al proyecto europeo DATALAB cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020.
Guía turistica
De otro lado, la guía turística se presenta con un diseño atractivo y útil en formato Din A4 en disposición vertical y formatos digital y en papel, especialmente útil para facilitar la lectura en dispositivos móviles y tablets.
Su contenido refleja el valor diferencial de Las Palmas de Gran Canaria combinando elementos narrativos y de diseño que responden a las últimas tendencias en consumo de información: mayor presencia de datos, iconografía y de contenido infográfico y un tono muy cercano, inclusivo, de tú a tú y amigable.
Versión digital
La versión digital, de 33 páginas, es navegable, interactiva y accesible. Es decir, se puede navegar por su contenido desde el índice hacia las secciones y de vuelta para una mejor usabilidad y comodidad; incluye enlaces externos que llevan a páginas web o a recursos como folletos y mapas para ampliar información y ayudar a planificar la estancia; y, por último, incorpora características de accesibilidad que permiten su lectura para personas con discapacidad visual o con ceguera en lectores de pantalla.
La versión impresa cuenta con 28 páginas y está impresa en papel de 90 gramos, simulando a un folleto de supermercado, para que se doble con facilidad y se pueda transportar de forma cómoda. Los recursos y herramientas interactivos incluidos en la versión digital, se resuelven con códigos QR que llevan a mapas, folletos, rutas temáticas…
Quevedo explicó que este manual “prioriza el respeto y el cuidado del espacio urbano y de la cultura local, con un contenido que promueve el conocimiento de la ciudad, su historia, sus curiosidades y sus servicios, que sirva para ayudar a los profesionales y empresas alojativas y de ocio del sector, a los centros culturales de la ciudad, además de al comercio local y la hostelería”.
La guía ofrece información del uso del transporte público y movilidad sostenible y anima al consumo kilómetro cero. También hace propuestas de rutas para tomarle el pulso a Las Palmas de Gran Canaria en una visita de uno o tres días.
Vídeo promocional
La tercera herramienta promocional es el vídeo ‘Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad con banda sonora’ que hace un recorrido audiovisual de la vida de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo del año.
El vídeo, producido por Clan de Medios, cuenta con grabaciones hechas durante más de un año y muestra tanto los momentos más significativos que celebra la capital a lo largo de los meses, como sus Fiestas Fundacionales; los Carnavales; la Semana Santa; las fiestas del Carmen de La Isleta o la Navidad; así como el día a día de la capital, con sus habitantes desarrollando su vida cotidiana. Plagado de transiciones y efectos vanguardistas, el vídeo está grabado en 4K y tiene una duración de 3:45 min.
¿Algo que comentar?