El domingo 9 de febrero de 2025, el colectivo ActivaT y La Vinca Ecologistas en Acción, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, organizaron una jornada de reforestación en la zona del Tiro Pichón, en el límite entre los municipios de Arucas y Firgas. Esta iniciativa, que cumple ya doce años consecutivos, reunió a cerca de una veintena de personas de distintas edades, demostrando una vez más el compromiso ciudadano con la lucha contra la emergencia climática y la mejora del entorno natural.
Durante la actividad, se plantaron 120 ejemplares de almácigos y lentiscos, especies autóctonas de Gran Canaria, procedentes del Vivero Forestal de Tafira, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo. Todas las plantas fueron regadas utilizando el depósito instalado en la zona por el Ayuntamiento de Arucas, un recurso esencial en un invierno que, una vez más, se ha mostrado escaso en lluvias. Los organizadores expresaron su deseo de que las precipitaciones lleguen pronto para asegurar el crecimiento de estas nuevas zonas verdes.
La jornada comenzó con la concentración de los participantes en el aparcamiento del Recinto Ferial de Arucas, junto a la iglesia de San Juan. Desde allí, el grupo se trasladó al área de actuación, donde dedicaron cerca de tres horas a plantar y regar, contribuyendo así a la denominada Huella Ecológica de la carrera por montaña Circular de La Goleta, celebrada en septiembre de 2024.
Compromiso a largo plazo
Los colectivos organizadores reafirmaron su compromiso de mantener y regar las plantas durante los próximos meses. Si las condiciones climáticas lo permiten, con un par de riegos adicionales en verano, esta nueva zona arbolada se consolidará, contribuyendo a la creación de un paisaje más verde en el norte de Gran Canaria. Estas acciones son fundamentales para mitigar los efectos de la emergencia climática, un fenómeno que amenaza el futuro de la vida en el planeta.
Desde ActivaT, La Vinca Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Arucas, se destacó la importancia de la participación ciudadana en iniciativas como esta. “Valoramos muy positivamente la implicación de personas de todas las edades, especialmente la presencia de niños y niñas, que demuestran su compromiso con un futuro más sostenible y verde”, señalaron los organizadores. Además, resaltaron la importancia del trabajo colectivo para lograr un impacto significativo, no solo en Arucas, sino en toda la isla.
Esta jornada reafirma que, con esfuerzo y colaboración, es posible avanzar hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente, donde la ciudadanía juega un papel clave en la construcción de un mundo más sostenible.
Publicar comentario