Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025: Panorama

El Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria presenta su sección «Panorama» como un espacio imprescindible dentro de su programación, que se llevará a cabo del 25 de abril al 4 de mayo. Esta sección es aguardada con expectación por el público del festival, ya que exhibe la producción cinematográfica más singular que ha recorrido diversos festivales durante el año en curso y el anterior. En esta edición, la selección de películas en «Panorama» se vincula, de manera explícita o implícita, al concepto de viaje.

Caught by the Tides | A la deriva, de Jia Zhangke (China, 2024). LPA FIlm Festival

Panorama 2025

Dentro de «Panorama», el festival acogerá la más reciente obra de Juliana Rojas, quien explora nuevos registros, así como el trabajo del cineasta Yeo Siew Hua. Además, esta destacada sección de cine de autor incluye la firma de una directora emergente como la georgiana Dea Kulumbegashvili, junto con la experiencia de cineastas veteranas como Margarida Cardoso y Julie Delpy. Cabe recordar que el Festival ya rindió homenaje a Julie Delpy en su vigésimo aniversario con una estatuilla y una retrospectiva. La sección «Panorama» tiene una trayectoria de seguir de cerca a cineastas que han marcado la historia del certamen.

En esta edición, el Festival proyectará el nuevo trabajo de Hong Sang-soo y de Jia Zhangke, quien fue galardonado con la Lady Harimaguada de Oro en 2004 por The World y a quien se dedicó la primera retrospectiva en España sobre su obra en 2006, además de recibir el Premio Especial Décimo Aniversario en 2009.

Caught by the Tides

Entre los títulos que componen «Panorama 2025» se encuentra Caught by the Tides | A la deriva de Jia Zhangke (China, 2024), una historia de amor ambientada en la China de comienzos del siglo XXI que ha sido presentada en festivales como Cannes, Toronto, Valladolid y Gijón.

By the Stream

By the Stream | En la corriente de Hong Sang-soo (Corea del Sur, 2024) llegará a Las Palmas tras su paso por Locarno, Toronto, São Paolo, Nueva York y Viena. La película sigue a un veterano actor y director que es invitado por su sobrina a dirigir una obra de teatro en un festival universitario femenino, con la destacada actuación de Kim Min-hee, premiada en Locarno y Gijón.

Meet the Barbarians

Les Barbares | Meet the Barbarians de Julie Delpy (Francia, 2024) sitúa al espectador en un pueblo bretón que inicialmente se prepara para recibir a refugiados ucranianos, pero que finalmente acoge a un grupo de sirios, abordando así una cuestión moral con el estilo característico de la directora.

Banzo

Banzo de Margarida Cardoso (Portugal, Francia, Países Bajos, 2024) narra la llegada del doctor Afonso a Santo Tomé para tratar a sirvientes afectados por un extraño virus que causa una profunda tristeza, una propuesta que ha resonado en festivales como Karlovy Vary y Sevilla.

Cidade-Campo

En Cidade-Campo (Brasil, Alemania, Francia, 2024), Juliana Rojas presenta la migración de una joven del campo a São Paulo, contrastando con la huida de la ciudad al campo de otros personajes. Esta película, que explora dos movimientos opuestos, ya se ha proyectado en Berlín, San Sebastián y Londres.

Stranger Eyes

Mo Shi Lu | Stranger Eyes de Yeo Siew Hua (Singapur, Taiwán, Francia, EE. UU., 2024) cuenta una inquietante historia sobre una pareja que comienza a recibir vídeos de sus propias vidas tras la misteriosa desaparición de su bebé. Esta obra fue galardonada en la Seminci de Valladolid y nominada en Venecia.

April

Finalmente, Aprili | April de Dea Kulumbegashvili (Georgia, Italia, Francia, 2024), tras su paso por Venecia, San Sebastián, Toronto y Nueva York, profundiza en la dramática situación de una ginecóloga y obstetra tras la muerte de un recién nacido bajo su supervisión, consolidando a Kulumbegashvili como una autora relevante del nuevo cine europeo.


Publicar comentario