El proyecto Enseñar África, una iniciativa pedagógica, nació como respuesta a un preocupante vacío en el sistema educativo: el escaso conocimiento que los adolescentes españoles tienen sobre África.
Estudios previos revelaron que las percepciones del alumnado de Secundaria sobre el continente estaban marcadas por estereotipos y una visión simplista, además de una presencia marginal en los manuales escolares.
A pesar de ser la realidad física más cercana a Canarias, África sigue siendo un territorio desconocido, asociado frecuentemente con problemas y dificultades, mientras que se ignoran sus avances, su diversidad y su riqueza cultural.
Unidad didáctica
Con el objetivo de cambiar esta narrativa, Enseñar África ha desarrollado una unidad didáctica dirigida a estudiantes de Secundaria. Esta herramienta busca presentar una visión más equilibrada y plural del continente, sin omitir sus desafíos, pero destacando también sus logros y su enorme diversidad.
La unidad está compuesta por un Libro del Alumnado y una Guía del Profesorado en formato CD.
El libro incluye textos breves, imágenes, gráficos, datos y actividades organizadas en ocho temas que abordan aspectos clave de la realidad africana:
- África plural, África diversa
- Espacio y nación en África: historia de los pueblos africanos
- ¿África en el mundo o el mundo en África?
- La población de África
- Cultura africana
- Las ciudades africanas
- Familias africanas
- Algunos retos de África
Participación de los centros
Desde su lanzamiento en el curso escolar 2013/2014, numerosos centros educativos de Canarias se han sumado al proyecto, trabajando los contenidos de la unidad didáctica en las aulas.
Los estudiantes han creado materiales como murales, fotografías, dibujos, cómics, textos y producciones audiovisuales, que reflejan su comprensión y visión renovada del continente.
Exposición
Estos trabajos se exhiben anualmente en la Sala Sahel de Casa África, en una exposición que puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 18:30 horas.
Soporte
El proyecto Enseñar África es el fruto de una colaboración entre Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Gobierno de Canarias, con el respaldo de entidades como Binter, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal).
Desde 2016, cuenta además con el apoyo fundamental del Cabildo de Gran Canaria, a través de su Servicio de Solidaridad Internacional, integrado en el Programa Gran Canaria Solidaria.
Publicar comentario