CCA Gran Canaria acoge las jornadas ‘Procesando el Futuro en Clave de Humanismo Biodigital’

El Centro de Cultura Digital (CCA) Gran Canaria impulsa las jornadas ‘Procesando el futuro en clave de humanismo biodigital‘. Este evento, que se desarrolla en paralelo a las exhibiciones de cuatro muestras videográficas vinculadas a la edición 2025 del Festival Internacional ‘ArtFutura’, tiene lugar hasta el 6 de junio en las instalaciones situadas en el barrio de Schamann. Las exposiciones de video también estarán disponibles hasta el 6 de junio.

Las jornadas reúnen a expertos para reflexionar sobre las nuevas fronteras en la intersección del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad (ACTS). Se aborda la necesidad de una simbiosis entre la humanidad, la tecnología y la naturaleza, explorando tanto los desafíos como las oportunidades que presenta un futuro impulsado por la Inteligencia Artificial.

4 de junio

La primera sesión es el 4 de junio, bajo el título ‘ArtFutura, 35 años procesando el futuro’.

En ella, se trata el arte digital y la intersección del arte, la tecnología, la ciencia y la sociedad, destacando cómo ArtFutura lleva décadas reflexionando sobre el futuro con una mirada crítica.

Los ponentes en esta sesión participan vía videoconferencia, incluyendo a Luis Moreno Ortí, Marina Núñez, y los comisarios de ‘ArtFutura’, Alejandro Sacristán y Goyo Ucle. Marina Núñez es una artista conocida por representar una identidad metamórfica e híbrida en sus obras, mientras que Luis Moreno Ortí es cofundador de AI Create y experto en la intersección de IA y creatividad.

5 de junio

El 5 de junio, el programa se centra en la intersección del arte digital y la conciencia ambiental. Se profundiza en cómo el arte aborda la emergencia climática y la crisis de la biodiversidad, y cómo la convergencia de la conciencia ambiental y la inteligencia artificial moldea el futuro del arte y la conservación medioambiental. Mientras, la sociedad humáquina continúa expandiéndose.

Participan vía videoconferencia Bruno Galindo, escritor y periodista cultural, y Juan Zafra, director general de CLABE y patrono de la Fundación España Digital. Los comisarios Sacristán y Ucle toman parte presencialmente en esta sesión.

6 de junio

La tercera y última jornada, el 6 de junio, aborda los ‘Sesgos de género en los sistemas de Inteligencia Artificial’.

La reflexión central gira en torno a la posible predominancia de contenidos creados por hombres en los conjuntos de datos (datasets) utilizados por los modelos de IA.

En esta sesión participan vía videoconferencia pioneras del arte digital, el 3D y la realidad virtual en España, como Patricia Llaque Gálvez y Marta Velázquez.

Patricia Llaque Gálvez trabaja en la intersección de Neurociencia, IA y Ética, y es fundadora de Metaverse for Good.

Marta Velázquez es pionera en animación 3D y VFX en España, parte del equipo de ArtFutura, y ha investigado sobre mujeres artistas en el ámbito digital.

Presencialmente, estarán presentes los comisarios Alejandro Sacristán y Goyo Ucle, a quienes se suma el promotor de ‘ArtFutura’, Montxo Algora. Alejandro Sacristán es un reconocido experto y comisario especialista en la interconexión ACTS, mientras que Montxo Algora es el fundador y director de ArtFutura desde 1990. Goyo Ucle es codirector de Futura Cultura Lab y museógrafo con amplia experiencia en proyectos de divulgación de arte y ciencia, incluyendo iniciativas ACTS.

Estas jornadas ofrecen un espacio de análisis crucial para entender las dinámicas actuales y futuras entre la tecnología, la creatividad y los grandes desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.


Publicar comentario