La reconocida escritora palmera Elsa López (nacida en 1943) realizará una significativa entrega de materiales personales a la Casa-Museo Pérez Galdós. El acto tendrá lugar el próximo 29 de abril a las 19:00 horas en este museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. La donación incluye una variedad de documentos como su biografía, ensayos, poesía, fotografías y pequeñas notas consideradas textos poéticos.
Archivo Literarios de autores contemporáneos
Esta iniciativa forma parte del proyecto «Archivo Literarios de autores contemporáneos» que la Casa-Museo Pérez Galdós ha venido promoviendo desde hace años.
El programa busca dar un espacio destacado a los escritores contemporáneos canarios, conservando los originales de sus obras más importantes para ponerlos a disposición de la comunidad investigadora y del público en general.
Con ello, se persigue evitar la pérdida de documentos fundamentales para el estudio y la apreciación de la obra literaria actual y futura, reuniendo de forma sistemática la documentación de la narrativa canaria contemporánea.
La crítica literaria se introduce en cada acto de recepción, y se favorece la intervención directa de los autores, quienes eligen qué originales depositar y a quiénes invitar como presentadores.
Para Elsa López, esta entrega representa «un honor y una conquista más en la lucha por hacer visibles los trabajos de las mujeres que escriben en silencio».
La poeta y fundadora de Ediciones La Palma concibe el archivo literario como un lugar que provoca la sensación de perpetuidad. Confía más en la labor de un archivo que en herencias o entregas a particulares o fundaciones, por lo que cede la mayoría de sus documentos a archivos donde sabe que serán respetados y bien cuidados.
El acto en la Casa Museo Pérez Galdós contará también con la presencia de la profesora de la ULPGC, Alicia Llarena. El depósito que los autores realizan es temporal, por diez años, aunque prorrogable. Cada archivo literario contiene un original que la Casa-Museo se compromete a custodiar, promover su estudio y utilizarlo en programas de difusión de la literatura canaria y de la obra del autor.
Elsa López, desde su experiencia en proyectos como ‘El Papel de Canarias’ o ‘Memoria de las Islas’, ha encontrado serios desafíos en la recuperación del patrimonio literario de Canarias. Ha denunciado la «desidia en algunos casos», el «poco rédito y el cansancio», señalando que el entusiasmo político por estos proyectos a menudo desaparece con los cambios.
López lamenta que «no se tiene fe en la cultura» y que los proyectos se desvanecen o quedan desatendidos. También apunta que, a veces, son los propios artistas o escritores quienes saturan las áreas de difusión, generando un deseo en la población por «caras nuevas, obras nuevas, vida cultural nueva».
Este proyecto de archivo ya cuenta con las aportaciones de destacados escritores como Luis León Barreto, Emilio González Déniz, Alberto Omar Walls, Fernando Delgado, J.J. Armas Marcelo, Antonio Lozano, Dolores de la Fé, Carlos Guillermo, Rosario Valcárcel, José Luis Correa y Víctor Ramírez, entre otros. La incorporación del archivo de Elsa López enriquece aún más este valioso fondo documental.
Publicar comentario