LPA Fest Ciudad de las Músicas. Conciertos en noviembre en Las Palmas de Gran Canaria

CARTEL-620x881 LPA Fest Ciudad de las Músicas. Conciertos en noviembre en Las Palmas de Gran Canaria

LPA Fest Ciudad de las Músicas es la cita que prepara la ciudad para noviembre, con objeto de conmemorar el primer aniversario del proyecto CreActiva (conciertos, danza y arte en directo, con el Cubo de Santa Catalina como epicentro). El programa de este Festival Ciudad de las Músicas está fijado entre el 21 y el 29 de noviembre, incluyendo distintas ofertas culturales en los escenarios de Las Palmas de Gran Canaria.

La cita fuerte está prevista en el parque Santa Catalina, el viernes 21 y el sábado 22, con varias bandas y artistas repartidos en dos escenarios diferentes y el edificio Miller. El Teatro Pérez Galdós acogerá otro plato fuerte del programa, el día 28, con el concierto de Ara Malikian. Añadimos agenda y pinceladas que ofrece la organización sobre los principales integrantes del cartel de esta nueva cita cultural en la capital grancanaria, más sus perfiles sociales. Puedes obtener más información en la web lpacultura.com.

ARA MALIKIAN

Ara Malikian es, sin duda, uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical.

Galardonado con los premios más prestigiosos a nivel mundial, realiza más de 450 funciones anuales en más de 40 países. Actualmente, está de gira con más de 10 espectáculos diferentes acompañado de músicos de renombre. Tiene más de 40 discos grabados y ha creado su propia orquesta. Ha participado en proyectos para la gran pantalla, ha elaborado BSO para varias películas y lleva cuatro años presentando el programa semanal Pizzicato de TVE.

http://www.aramalikian.com/
https://twitter.com/AraMalikian
www.youtube.com/user/Lea119es

REPTILE YOUTH

Este dúo danés apuesta por guitarras potentes y ritmos bailables, combustible perfecto para hacer arder de nuevo las pistas de baile de todo el mundo. Así lo demuestran canciones como Colours, Structures, Jj (primer single) o el tema que da nombre a su nuevo disco, Rivers That Run For A Sea That Is Gone, con el que se confirman como la banda revelación del continente, asegurando romper expectativas al llevar la garra que demuestran sobre los escenarios al formato de estudio.

Los daneses empiezan a ganar fama desde su formación en 2009 en Copenhague gracias a sus impactantes shows en vivo, lo que les granjea la posibilidad de presentarse en distintos eventos internacionales cuando aún no tenían material publicado.

http://www.reptileyouth.com
www.facebook.com/reptileyouth
https://twitter.com/ReptileYouth
www.youtube.com/user/reptileyouth
http://instagram.com/reptileyouth

ADANOWSKY

The Hellboys (Bonus Track Records), una banda de punk rock, fue la primera agrupación de Adanowsky, con la que realizó más de 150 conciertos. Con el lanzamiento en Europa de su álbum debut titulado Étoile Éternelle (Dreyfus Music), Adanowsky realizó en un año más de 200 conciertos por todo el mundo.

En 2008, Adanowsky editó en Argentina, Chile, Uruguay, España y México el primer disco de su trilogía bajo el nombre de EL ÍDOLO y con el cual realizó diversas presentaciones a lo largo de ese año en dichos países. Su show, La muerte del Ídolo, fue nominado por los Indie Music Awards 2010 como Mejor show en vivo.

www.facebook.com/AdanowskyMusic
https://twitter.com/adanowsky
https://myspace.com/adanowsky
www.youtube.com/user/adanowsky

COSMOSOUL

Aunque residen en España la formación mezcla a la perfección tres continentes y cinco países distintos. Este crisol cultural representa el alma del grupo. Cinco elementos originales para una mezcla perfecta. Alana Sinkëy, cantante portuguesa de origen guineano; Abel Calzetta, guitarrista argentino; Akin Onasanya, batería y percusionista nigeriano; Manuel Pablo Sanz, bajista madrileño; y el teclista napolitano Sergio Salvi son los componentes de CosmoSoul, un quinteto que nace de la fusión de los diferentes perfiles musicales de sus integrantes.

Con un estilo propio y actual representan a la perfección una época de globalización y de vuelta a las raíces para conseguir avanzar más lejos. Y además pone de acuerdo a críticos musicales y listas de ventas. Cosmosoul es un proyecto que enamora y gusta alli a donde va cautivando a un amplio público.

http://cosmosoul.es/
www.facebook.com/CosmoSoul5
https://twitter.com/Cosmosoul
www.youtube.com/user/CosmoSoulOficial
http://cosmosoul.bandcamp.com/releases

LEÓN BENAVENTE

En marzo de 2012, a Luis Rodríguez le dejó tirado el coche cuando bajaba a Madrid desde Asturias. Era la enésima vez que hacía ese recorrido desde que se trasladara de Oviedo a la capital, un camino que los que vivimos por aquí arriba nos conocemos demasiado bien: subir y bajar el Huerna, la Ruta de la Plata, la Carretera de La Coruña. En mitad de aquello se quedó Luis, parado en la autovía dentro un Opel Corsa con más 300.000 kilómetros a sus espaldas y cargado con un bajo, un amplificador y una maleta de viaje. En el tramo que une León con Benavente, que es como decir en medio de ninguna parte, porque si miras a uno y otro lado del asfalto lo que ves es un páramo enorme.

Mientras esperaba a que llegara la grúa, Luis llamó a Abraham Boba, vecino suyo en el madrileño barrio de Conde Duque. Hacía apenas un año que Abraham había publicado su álbum Los días desierto. Luis le habló de escribir canciones juntos. Boba refunfuñó primero, se rió entre dientes después y le dijo: “pero nada de canciones de amor, ya no más”. Quedaron en verse en cuanto Luis llegara.

www.facebook.com/LeonBenavente
https://twitter.com/LEONBENAVENTETW
https://www.youtube.com/user/MarxophoneDiscos
http://marxophone.es/?artist=leon-benavente

AVERY SUNSHINE

Avery Sunshine es una cantante y compositora con profundas raíces soul, gospel, jazz y R&B. Ha trabajado en todas partes, desde Broadway a la Convención Nacional Demócrata, en la escena de clubes de jazz y en grandes festivales europeos del género.

Nacida Denise White, reside en Atlanta, lugar al que llegó desde su Chester (Pennsylvania) natal, donde comenzó su vocación musical, cantando y tocando el piano en la iglesia. Asistió a la Spellman College en Atlanta, donde comenzó su aprendizaje musical en la escena R&B de la ciudad. Su primer sencillo -Stalk You- se editó en formato de 12 pulgadas y solo se publicó en Japón, pero desde entonces ha sido remezclado por numerosos productores y es un elemento básico de sus conciertos. Ese mismo año prestó su voz a la banda sonora de The Fighting Temptations.

www.averysunshine.com/
www.facebook.com/iamaverysunshine
https://twitter.com/averysunshine
www.youtube.com/user/BigShineTV
www.reverbnation.com/averysunshine

LA CANALLA

El segundo disco de La Canalla es música sin truco, es una celebración de la vida aunque a veces duela, la prueba de que hay otra forma de hacer las cosas, más que una filosofía, es una religión, la religión Canalla, aquella que vive y se predica en los bares, en el bar nuestro de cada día. Es también el trabajo que tenía que hacer,  tan complejo que suena sencillo, tan rico que se puede bailar, tan imprevisible que lo tarareas enseguida.

Y es que La Canalla es especial hasta en su origen. Formado por cinco andaluces practicantes con un alma netamente gaditana, que se conocen circunstancialmente en Barcelona, y que se unen con la convicción, revitalizar la copla y el folclore popular, hacer letras de hoy y música con calidad, provocación y total honestidad, un reírse sin dejar de llorar. 

http://lacanalla.net/blog/
www.facebook.com/lacanallacopla
https://twitter.com/LaCanallaChipi
www.youtube.com/user/lacanallachipi
http://lacanalla.bandcamp.com/

BEL BEE BEE

Belén Álvarez Doreste (Bel Bee Bee) nace en Las Palmas de Gran Canaria en el verano de 1995. A los 10 años comenzó a hacer sus primeros pinitos musicales con un móvil, convirtiendo sus instrumentos y cachivaches en sus juguetes. A la edad de 11 años inicia sus estudios en el Conservatorio en la especialidad de Percusión, introduciéndose paralelamente en la grabación de pequeñas composiciones y vídeos.

Su primer disco Still Unstirred’ sale en mayo de 2014, producido por Suso y Emilio Sáiz, el proyecto inicia una nueva etapa con nueva formación, bajo la gran acogida de la prensa especializada en todo el país.

http://thenotecompany.es/bel-bee-bee/
www.facebook.com/belbeebee
https://twitter.com/belbeebee
www.youtube.com/user/TheNoteCompany

RED BEARD

Las sombras de Woody Guthrie, Johnny Cash, Robert Johnson, Muddy Waters o Ennio Morricone planean sobre el sombrero de fieltro que cubre la talentosa cabeza de Jaime Benítez Fleitas a.k.a. Red Beard. Son influencias que evoca cada vez que le preguntan. Y que surgen cuando uno escucha sus temas, las canciones que pronto formarán parte de su disco de debut, Nobody’s Bring me Down, que será licenciado por su propio sello discográfico (Red Beard Records).

Jaime no es un recién llegado a la escena musical. Lleva tiempo forjando su destino en proyectos ajenos, produciendo la música de otros, escuchando a los viejos maestros del blues y de la música popular americana.

www.facebook.com/TheRedBeardmusic
www.youtube.com/user/palmrecordsjjf

THE MONOS

The Monos, banda de Ingenio (Gran Canaria), inicia este año una nueva aventura con la reedición de su segundo proyecto discográfico, Ke siga la fiesta, de la mano de Maldito Digital/Maldito Records. Su música fusiona géneros con naturalidad, fruto de la diversidad de gustos que
aporta cada miembro a la hora de confeccionar canciones, que además llevan en sus letras mucho sentido del humor, ironía y protesta. En esta nueva entrega del disco, el grupo incluye algunos temas nuevos como El Concejal.

www.facebook.com/themonosoficial
www.youtube.com/user/Themonoscanarias
https://twitter.com/TheMonos

MONDO DIÁVOLO

Grupo formado por músicos veteranos, cuentan con dos Ep’s editados, con los que han conseguido consolidar un proyecto con enorme gancho en sus directos. Alejandro Marrero Stackerud (exvocalista de Dolly, Clon 251, On the Band y corista con El Pez Listo); Iván Ramos Rodríguez (guitarra ex Area 62); Jonathan Piñeiro (bajo en Area 62); Miguel Izquierdo (tecladosen El Pez Listo, La Gallina Verde y Lu Fuki Funkdation); y Poe Luzardo (batería también de Area 62) forman este grupo de cabaret-pop.

www.facebook.com/MondoDiavolo
https://twitter.com/mondodiavolo
http://mondodiavolo.bandcamp.com/
www.youtube.com/user/mondodiavolo

EL VEGA

Este joven músico nacido en Galdar, (Gran Canaria, 1990) siempre se ha sentido seducido por el sonido y con tan sólo quince años empezó a experimentar con varios estilos. Es autodidacta y es capaz de tocar diferentes instrumentos, desde la trompeta al piano, la guitarra, el violín o el timple canario, que poco a poco ha encontrado sitio en sus conciertos.

Sus composiciones desprenden sus ganas de vivir. Son temas alegres, en ocasiones con algún toque de humor que juegan con su identidad de ser canario, se nutren de estilos como el reggae, el hip-hop o la rumba y se refrescan con ritmos latinos y su singular voz.

www.facebook.com/elVega.music
https://twitter.com/elvegamusic
www.youtube.com/user/elvegamusic

MAS QUE SON

Más que Son nace oficialmente en marzo de 2011, en un concierto de presentación en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura. A partir de ahí, un disco grabado y presentaciones en algunos de los escenarios más importantes de Canarias. En Gran Canaria presentan su primer disco -Un poco más- en el CICCA, en ese mismo mes de marzo, y unos días después realizan la presentación en el Teatro Insular de Lanzarote.

Estos conciertos les abren nuevas vías en las cadenas hoteleras más importantes de las islas, donde actúan, por ejemplo, en el Arrecife Gran Hotel o en el Sunset Lounge de Playa Blanca. Comienzan también sus participaciones en festivales y en las salas y teatros de todas las Islas.

http://www.masqueson.com/
www.facebook.com/MasQueSon
www.youtube.com/user/masqueson

RASTA GLOVER

Rasta Glover lleva mas de dos décadas en Canarias, ha sido uno de los precursores de este estilo de música en las islas y posee una de las voces mas carismáticas para este estilo musical.

Rasta Glover ha actuado en infinidad de salas así como en varios festivales, tanto en Canarias como en la Península y Europa y ha compartido escenario con grupos de la talla de Steel Pulse, Cultura, Pato Banton o el mismísimo Alpha Blondy.

Las composiciones de Rasta Glover tienen un contenido lleno de humanidad, de paz y amor por la vida, de lucha para conseguir un mundo mejor sin guerras ni miserias. Recientemente ha publicado un nuevo disco titulado Unity que presentó en el Encuentro de Veneguera.

www.facebook.com/rasta.glover
https://twitter.com/rastaglover
http://www.reverbnation.com/rastaglover
http://www.youtube.com/user/rastaglover

PERINKÉ BIG BAND

La actividad musical de esta Big Band comienza en el año 2005 al amparo del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. El actual grupo humano se consolida en 2007, pero es en 2009 cuando se independizan completamente del mencionado Centro y a partir de este momento se inicia su andadura en solitario, grabando además su primer disco, ‘Desde aquí… Desde entonces ha ido ocupando su lugar como una de las formaciones referentes de Canarias. Su director musical es Ximo Martínez.

http://www.perinkebigband.com/website/index.php
https://twitter.com/PerinkeBigBand
www.facebook.com/perinkebigband
www.youtube.com/user/perinkebigband

YONE RODRÍGUEZ

Yone Rodríguez ( Agaete 1987) es uno de los miembros más destacados de la nueva generación de Timplistas canarios. Desde temprana edad, muestra su predilección por el mundo de la música, quizás encandilado con el brillo de las cuerdas de mano de familiares muy cercanos, y por el ambiente parrandero que caracteriza a la villa de Agaete.

Con tan sólo 12 años lanza su primer disco, La Otra Orilla, producido por Néstor García y grabado en los estudios de Jesiisma.

http://www.yonerodriguez.com/
www.facebook.com/pages/Yone-Rodríguez/197895440310043?fref=ts
https://twitter.com/YoneRodrguez
www.youtube.com/user/yonerodriguez

TERRITORIO MILLER (DJ’S)

DAVE TARRIDA

Dave Tarrida empezó su carrera en Edimburgo, en 1991, convirtiendo al desaparecido club Sativae en la leyenda que es hoy. En los 5 años del Sativae, debutaron en UK nombres hoy sagrados como Dave Clarke, Cristian Vogel, Dj Hell, etc. Tarrida se unió al circuito free-party que en los primeros noventa le llevó a pinchar por todo el norte de Europa. En 1993 volvió a Edimburgo para fundar su sello Sativae, en el que se publicaron algunos de los capitulos más importantes en la historia del Underground Techno en el Reino Unido: los debuts de Neil Landstrum, Cristian Vogel, 3ep’s de Tobias Schmidt…

SCHLACHTHOFBRONX

La pareja de nombre impronunciable, por lo menos para un latino, Schlachthofbronx debuta en formato álbum, con título homónimo, en 2009 en el mítico sello germano Disco B. Un disco plagado de colaboraciones al micro como las de Doubla J, Kein Vorspiel, Slush Puppy Kids o Kein Vorspiel. Debutan dos años antes en el mercado editorial en el sello del británico Craig Walsh, On The Brink Recordings, con el doce pulgadas We Run This.  Otros sellos en los que han dejado caer sus producciones son Man Recordings o Mad Decent, la plataforma que dirige el popular Diplo.

D. WATTSRIOT

Bajo el nombre de D.WattsRiot se encuentra el londinense Dave Watts, que creció escuchando la BBC. Tras la mudanza de su familia a Toronto, Canadá, descubrió el soul, el funk y los inicios del rap y del hip hop gracias a las radio emisoras de Nueva York que se oían en su nuevo hogar. Ya en los 80, de regreso a Londres y a través de su trabajo en Virgin Records, entabló relación con músicos afines como Bad Brains, Iggy Pop, Ben Harper, Ice-T, Les Negresses Vertes, Ryuichi Sakamoto.

A raíz de una de sus primeras actuaciones como DJ en Londres, conoce a Aki Nawaz, del entonces reciente Nation Records y que más tarde formaría Fun-da-mental, grupo al que D.WattsRiot se unió en marzo de 1993. En la actualidad reside en Tenerife, dirige el sello Ear Conditioning, prepara su proyecto King L Man y el nuevo álbum Fun-Da-Mental

OSWALDOH

OswaldoH es Oswaldo Hernández, nacido en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1975; responsable del colectivo +0 y dj. Sus gustos musicales son muy variados (hip hop, reggae, techno , dub step, etc ) de ahí que tenga dos vertientes como dj, una electrónica donde el techno más funky es el principal sonido en este tipo de dj set y otra más ecléctica donde tiene cabida cualquier estilo musical enmarcado dentro del Bass Music. Ha actuado en la mayoría de eventos del colectivo +0 al igual que en diferentes festivales.

RAUL LA CAPRIA

Raúl La Capria, dj y productor de techno  miembro del colectivo +0, nacido en Gran Canaria, entra en contacto con la electrónica a temprana edad, arrastrado por su curiosidad hacia lo abstracto y oscuro, pero siempre con una mente abierta a todo tipo de formas de expresión. Su música es clara, directa y contundente, buscando siempre mover la pista con música que desprenda mucha fuerza y, sobre todo, que no abandone la experimentación sonora. Ha actuado en diversos festivales de las Islas e internacionales.

MR PARADISE

Mr Paradise comienza su carrera como selector a finales de los noventa en diversos locales Madrid y ya desde entonces descubre que la música es lo suyo. Se traslada a Canarias donde comienza a programar y ejercer de promotor en míticas salas como Rumm, Nikki Beach Lanzarote, Paraíso 76 y Café del Mar Lanzarote (franquicia del de Ibiza). Buscando ampliar horizontes empieza a investigar en otros campos de la musica, como la producción de festi- vales (Costademusicas, Tensamba, Break Park, Arrecife Summer Festival…).

ORQUESTA UNIVERSITARIA MAESTRO VALLE

La Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria cumple, este año, su sexta temporada en activo.  La iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria ha posibilitado que esta agrupación, actualmente compuesta por 60 integrantes, haya alcanzado su pequeño hueco dentro de la oferta cultural de la capital grancanaria y de toda la isla. 

En “Rock Sinfónico” la Orquesta Universitaria Maestro Valle interpreta temas de bandas y cantantes de la segunda mitad del siglo XX, en unos años en los que el rock y el pop marcaban el ritmo vital de los amantes de la música.  Estos temas no han perdido intensidad alguna, sólo han sido arreglados para que a través de una orquesta sinfónica, puedan poner nuevamente el ritmo irresistible con el que fueron creados.  Temas de The Beatles, Supertramp, Queen, Led Zeppelin, PInk Floyd y Michael Jackson, canciones atemporales, música que nunca envejecerá.

www.facebook.com/orquestamaestrovalle.ulpgc
www.youtube.com/user/oumvdelaulpgc
http://josebritolopez.com/

AINARA LEGARDON

Nacida en 1976 en Bilbao, Ainara LeGardon lleva haciendo música más de dos décadas. Sus cuatro discos en solitario (In the mirror -2003-, Each day a lie -2005-, Forgive me if I don´t come home to sleep tonight -2009- y We once wished -2011-)  han recibido excelentes críticas y una calurosa acogida por parte del público, siendo considerados algunos de ellos como referentes en el folk-rock estatal.

Además de su carrera musical, Ainara LeGardon ejerce como docente para sus colegadas de sector, con actividades relacionadas con la enseñanza a modo de talleres, en los que condensa la experiencia de más de 20 años en la música y la gestión cultural, tratando de transmitir sus conocimientos acerca de las herramientas y opciones que están a disposición de los artistas a la hora de autogestionar un proyecto.

http://www.ainaralegardon.com/
www.facebook.com/ainaralegardon
http://ainaralegardon.bandcamp.com/
www.youtube.com/user/ainaralegardon

CORO JUVENIL DE LA OFGC

El Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria fue creado dentro del amplio proyecto coral del Departamento de Formación de la Fundación OFGC con la intención doble de dar continuidad a los miembros del Coro Infantil de la OFGC y de formar a los futuros miembros del Coro de la OFGC. Desde su creación en 1997 ha contado con la dirección de Marcin Lukasz Mazur, Marcela Garrón Velarde y Amaya Añúa Tejedor, y desde septiembre de 2009 está dirigido nuevamente por Marcela Garrón.

www.ofgrancanaria.com
www.facebook.com/groups/104754782889536/?fref=ts
www.youtube.com/user/formacionofgc

HERMANOS THIOUNE

Hermanos Thioune es un proyecto pionero en España por trabajar para el fomento del diálogo entre diferentes culturas a través de las artes escénicas y la expresión artística africana.
Los Hermanos Thioune, Khaly y Aly, son dos jóvenes de origen senegalés titulados en Artes Escénicas en la Escuela Nacional Superior de Arte de Dákar (Senegal, 2000) en interpretación, danza y percusión.

www.facebook.com/hermanos.thioune
http://hermanosthioune.blogspot.com.es/
http://www.myspace.com/afrocanarias

VILTOWN MUZIK BAND

Javier Vila a.k.a. Viltown compagina su trabajo como productor y técnico de sonido en su propio estudio con varios proyectos musicales, formación en canto, guitarra y producción musical. Actualmente presenta nuevo disco y directo con su nuevo proyecto, Viltown Muzik Band. El trabajo lleva por nombre Canciones de Andar por Casa. La banda está compuesta por Ruymán Franco (bajo), Josiño de la Cruz (batería), Michel Padrón (trompeta y trombón), Jeremías Lemes (teclados) y Alberto González (armónica, percusión y coros).

http://viltown.es/
www.facebook.com/vil.town
https://twitter.com/viltown
www.youtube.com/channel/UCgydmhkI5i6mogV4BxmpQZA

TRÍO GABRIEL RODÓ

El Trío Gabriel Rodó, integrado por Liliana Mesa (violinista), Pilar Bolaños (violoncellista) y Ana Marrero (pianista), se fundó en el año 2009 como formación perteneciente a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En la actualidad, es uno de los grupos de cámara más conocidos del panorama musical canario. Su repertorio abarca desde las obras maestras del Clasicismo al Modernismo (Haydn, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Brahms, Debussy, Shostakovich, Turina, Piazzolla, etc.) hasta la música de nuestro tiempo.

CUARTETO ORNATI

Compuesto por Sergio Marrero, Adrián Marrero, Adriana Ilieva y Carlos Rivero, músicos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, fue fundado en 2003 con el interés y deseo de compartir la música escrita para cuarteto de cuerdas en todos los estilos y géneros conocidos, especialmente del siglo XX y XXI. Han actuado en distintas salas del Archipiélago Canario y la Península, con la voluntad de hacer llegar la música de cámara a toda clase de público. Es un cuarteto muy flexible en cuanto a estilos de cada época, con un repertorio muy amplio que abarca desde Bach hasta la música contemporánea.

INFANTE & LEMES

Javier Infante y Alexis Lemes unen sus querencias por la música popular canaria desde sus instrumentos -guitarra y timple- y desde su manera particular de entender la música. Infante es uno de los mejores guitarristas que ha dado Canarias en los últimos años, su carrera ha estado siempre ligada a la música clásica, el jazz y la música étnica. Ahora se ha encontrado en su camino con un lanzaroteño que mantiene viva una forma diferente de defender un instrumento con un enorme arraigo en su isla. A través del timple ha logrado transmitir como nadie las raíces del folclore conejero.

CUARTETO SAINT SAENS

En apenas cinco años, la clase de Música de Cámara se ha convertido en parte esencial, y una de las más visibles y activas, del Departamento de Formación de la OFGC. En la actualidad se da formación a cinco agrupaciones regulares: Trío Kegelstatt; Trío Néstor Álamo; Cuarteto Camille Saint-Saëns; Trío Víctor Doreste y Ensemble Benardino Valle, y de forma puntual, el Ensemble de Violas Williams Primrose. Entre todos ellos mantienen el grueso de las programaciones del ciclo Momentos de Música que se desarrolla en San Martín, así como el ciclo de Semana Musical Gran Canaria (Semana Santa).

BATON ROUGE DIXIELAND

Baton Rouge Dixieland es con seguridad el mejor grupo de este estilo con el que contamos actualmente en Gran Canaria. La formación se desdobla en grupo Dixieland para conciertos o en Marching Band para pasacalles. Estos estilos, hermanos entre sí, son los más conocidos y representativos de la zona sur de Estados Unidos pero que rápidamente se ha propagado por el resto del mundo. Música alegre de melodías dulces y cautivadoras.

GOSPEL MLOU

Gospel MLou se fundó en el año 2005 por su directora Mary Lola Jaria, siendo así el primer coro góspel del archipiélago canario. Su repertorio está basado principalmente en el Góspel Contemporáneo, Clásicos y Espirituales, aunque gracias a su versatilidad tienen tendencias a otros estilos como el R&B, pop y fusiones espectaculares como tango, dance o salsa. Ofrecen un directo lleno de emoción, diversión y frescura lo que les convierte en una buena elección para actuar en conciertos, redes de teatros, bodas…