La exposición ‘Me llevo el recuerdo’ conmemora en la Casa Museo Tomás Morales de Moya el centenario de la llegada de Unamuno a Canarias. La ingeniería del agua es el eje de la exposición fotográfica ‘Historias que destilan agua’, que se inaugura en la Casa Museo León y Castillo, en Telde. Y el equipo artístico de creación, teoría y gestión PSJM, que integran Cynthia Viera y Pablo San José, explora y actualiza los rasgos, simbología y formas del indigenismo canario con una novedosa exposición, ‘Nuevo Indigenismo: ADN, Inteligencia Artificial y Pintura de Caballete’, en la Casa Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista de Gáldar.
’Me llevo el recuerdo: Unamuno en Canarias’
La exposición literaria y fotográfica ’Me llevo el recuerdo: Unamuno en Canarias’ conmemora el primer centenario del destierro de Miguel de Unamuno en Canarias con una selección de textos del autor vasco y fotografías de la época, así como bibliografía y documentos que se conservan en el Archivo-Biblioteca de la Casa Museo Tomás Morales de Moya, sede de esta muestra que será inaugurada a la 12:00 horas el día 13 de septiembre y que podrá visitarse hasta el día 12 de enero de 2025.
Entre los diversos textos de Unamuno referidos a Canarias, cuyos extractos pueden verse en la muestra, sobresalen los artículos ‘La Gran Canaria’, donde se recogen las impresiones de la excursión que realizó por Teror, Moya, Tejeda y Artenara, y ‘La Laguna de Tenerife’, ambos de su libro ‘Por tierras de Portugal y España’, publicado en 1911.
Las imágenes que acompañan a los textos, pertenecientes al Archivo de Fotografía Histórica de la FEDAC, se convierten así en el hilo conductor de la muestra que comisaría María del Rosario Henríquez Santana sobre este importante autor de la Generación del 98, que residió en Fuerteventura durante cuatro meses de 1924, castigado por el régimen de Primo de Rivera, de quien fue látigo impenitente. Con tal motivo la citada Casa Museo perteneciente a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario se suma a tan importante efeméride. La muestra puede ser visitada gratuitamente de 10:00 a 13:00 horas, de martes a domingos.
Brisa ligera y comida sana
Unamuno tiene 59 años cuando pone el pie en Fuerteventura acompañado por el político, abogado y periodista Rodrigo Soriano. En su biografía, Jean-Claude Rabaté, hispanista, profesor emérito de la Universidad Sorbona Nueva y autor, junto a su esposa, de una ambiciosa biografía sobre el escritor bilbaíno, señala que Unamuno sufre en Fuerteventura por estar separado de los suyos, pero se siente enseguida atraído por el lugar; ensalza el clima («una eterna primavera»), la brisa ligera y la comida buena y muy sana. «La isla es de una pobreza triste; algo así como unas Hurdes marítimas», escribe. «Es una desolación. Apenas si hay arbolado y escasea el agua. Se parece a La Mancha. Pero no es tan malo como nos lo habían pintado. El paisaje es triste y desolado, pero tiene hermosura. Estas colinas peladas parecen jorobas de camellos y en ellas se recorta el contorno de éstos. Es una tierra acamellada. Ayer hicimos la primera excursión en auto a la Antigua. Haremos alguna en camello».
Unamuno en Canarias
El escritor, filósofo y docente Miguel de Unamuno estuvo en las Islas Canarias en dos ocasiones; la primera en 1910, en calidad de mantenedor de los I Juegos Florales de Las Palmas en los que resultó ganador, precisamente, el poeta Tomás Morales; y la segunda en 1924, como confinado político en la isla de Fuerteventura.
Es esta segunda experiencia la que se rememora con esta exposición que lleva asociada, además, diferentes actividades a lo largo de los próximos meses, como visitas guiadas a la Casa Museo Tomás Morales o la organización de un taller relacionado con la afición de Unamuno a la papiroflexia.
Unamuno y la papiroflexia
Tomando como elemento de inspiración la habilidad del escritor para elaborar pajaritas de papel, el taller invita a sus participantes a crear figuritas mediante la técnica del doblado de papel y decorarlas posteriormente con palabras o dibujos de manera libre, inspirados precisamente en la costumbre de Unamuno.
Esta afición fue denominada por Unamuno ‘cocotología’, relacionada con el sustantivo francés ‘cocotte’, que hace alusión a la pajarita, y del sufijo griego ‘logos’, que significa conocimiento; una práctica que el autor, con su particular humor, definía como “una ciencia perfecta”.
‘Historias que destilan agua’
La ingeniería del agua, con sus acequias, pozos, norias, albercones, cantoneras, acueductos, molinos, lavaderos, estanques o presas, centra la exposición fotográfica ‘Historias que destilan agua’ que se inaugura el día 12 de septiembre en la Casa Museo León y Castillo de Telde y que podrá visitarse en este centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario hasta el domingo 10 de noviembre de 2024.
La muestra, formada por 55 imágenes en blanco y negro, recoge la mirada que sobre este recurso natural han ofrecido diversos fotógrafos, cuyas imágenes forman parte del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias gestionado por la FEDAC. La citada exposición se enmarca en las XIV Jornadas de Cultura del Agua que se celebran en el mes de octubre en dicho museo y está comisariada por su director, Juan Ismael Santana Ramírez, pudiendo ser visitada por el público hasta el 10 de noviembre, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Nombres como Carl Norman, Luis Ojeda Pérez, Fernando Baena, Friedrich Curt Herrmann, Adolf Jessen, Tomás Gómez Bosch, Gúnter Hunkel, o Francisco Rojas Fariña se unen a otros muchos fotógrafos anónimos que han reflejado la importancia de las soluciones que históricamente se han habilitado en la isla para asegurar el suministro de agua tanto para regadío como para consumo personal.
Todos ellos recogen en sus instantáneas una valiosa información sobre la interacción entre el ser humano y la naturaleza, entre el paisaje urbano y agrícola, de una sociedad en constante evolución determinada en todo momento por el factor hídrico.
El agua en Canarias
El agua en Canarias ha condicionado la propia existencia humana desde tiempo inmemorial. Su escasez ha llevado aparejado un trabajo encomiable, en muchas ocasiones casi prodigioso, para garantizar el aporte hídrico necesario mediante su captación, almacenamiento y distribución, dando lugar a una cultura material que ha dejado su huella en el paisaje y en la memoria.
El espectador podrá descubrir el esfuerzo de la sociedad grancanaria por desarrollar tanto grandes obras para captar o almacenar agua, como aquellos espacios esenciales para la vida doméstica y la economía como fueron las fuentes, pilares, lavaderos o tomaderos donde se reunía un público diverso, ámbitos recoletos cargados de evocaciones, de intensa sociabilidad, en los que la mujer ocupó un lugar protagonista.
Cada imagen cuenta una historia y, en conjunto, pretenden reflexionar no sólo sobre la preservación de las arquitecturas del agua como señas de la cultura insular, bienes de incalculable valor etnográfico e histórico, sino igualmente sobre la transformación imparable que se ejerce sobre un territorio en constante transformación.
‘Nuevo Indigenismo: ADN, Inteligencia Artificial y Pintura de Caballete’,
El equipo artístico de creación, teoría y gestión PSJM que integran Cynthia Viera y Pablo San José, explora y actualiza los rasgos, simbología y formas del indigenismo canario con una novedosa exposición, ‘Nuevo Indigenismo: ADN, Inteligencia Artificial y Pintura de Caballete’, compuesta de piezas pictóricas de factura propia realizadas mediante el diálogo con la inteligencia artificial, que se inaugura el día 12 de septiembre en la Casa Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista de Gáldar. La mencionada muestra podrá visitarse en el museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario hasta el día 3 de noviembre de 2024.
El indigenismo, movimiento de vanguardia que nace en la primera mitad del siglo XX con la Escuela Luján Pérez y que se caracteriza por la reivindicación del hecho diferencial canario con sus paisajes, flora y personajes de marcado realismo, es reinterpretado por PSJM para indagar en los rasgos que pueden hacer de esta tradición moderna canaria un referente para el arte social contemporáneo, en el que temas como la identidad, el territorio, el trabajo, la precariedad y la formalización sintética emergen como elementos de suma relevancia. Lo hace, además, mediante la exploración de las posibilidades que brindan la ciencia y las nuevas tecnologías a la hora de desarrollar su investigación teórica y plástica.
Para recrear el tipo étnico canario diferencial con precisión contemporánea, PSJM recurre a los análisis de ADN, concretamente a los datos extraídos del trabajo de Rosa Fregel, investigadora de la ULL y científica de referencia en el estudio de la composición étnica de la población canaria a través de la historia. El estudio de Fregel y su equipo arroja unos datos estadísticos significativos respecto a la composición genética de la población actual en las islas; datos que, además, varían considerablemente entre la población masculina y la femenina y que muestran una clara asimetría: mientras que en los hombres señalan un ascendente genético de un 83% de procedencia ibérica peninsular, un 16% bereber y un 1% subsahariana, las mujeres tendrían un 55% de genes ibéricos, un 42% bereberes y un 3% subsaharianos.
ADN de la mujer y el hombre canario
El procedimiento de creación y producción de esta novedosa propuesta artística ha consistido en un proceso reiterado de ejecución de órdenes e interpretación, una suerte de hermenéutica digital y pictórica, en la que primero se introducen los datos de la composición estadística de ADN de la mujer o el hombre canario actual junto con las indicaciones estilísticas que encuadrarían la creación de la imagen en la línea formal y temática del indigenismo canario.
Así, a la orden (promp) de “Pintura al óleo estilo impresionista geométrico, retrato de mujer trabajadora de hotel, con cara mezcla de rasgos 55% Ibérico y 42% Bereber y 3% sub-Sahariano, paisaje canario con cardones, aloe y cactus”, la inteligencia artificial responde generando varias imágenes. Una vez seleccionada la más adecuada, es entonces cuando la mano humana ejecuta la orden de la máquina y se pinta manualmente sobre lienzo, lo más fielmente posible al boceto generado con la IA. El resultado final consiste en la interpretación de la interpretación de los datos, en clave pictórica.
Con esta serie artística, PSJM indaga sobre cuestiones controvertidas como el apropiacionismo cultural, el paternalismo o la mirada colonial, las relaciones entre nacionalismo y racismo, la distinción étnica y la diversidad cultural. En un mundo actual en el que las identidades se refuerzan y a la vez se difuminan, donde la precariedad traspasa colores de piel, el colectivo artístico supera la simbología convencional del indigenismo del pasado siglo y lo lleva también a la reflexión sobre las identidades no ya meramente nacionales o étnicas, sino incluso de género, en varias de sus propuestas.
La Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista resulta así el contexto más coherente para presentar el proyecto Nuevo Indigenismo de PSJM. En palabras del propio colectivo, “mostrar este trabajo en un centro de arte dedicado específicamente a este movimiento de vanguardia grancanario permite establecer un sugerente diálogo entre estas nuevas obras y las piezas, ya clásicas, del primer indigenismo canario”, señalan.
Una característica de PSJM es la creación artística con diferentes niveles de lectura y funciones. Si bien sus piezas pueden ser contempladas formalmente, pues mantiene un firme compromiso con la belleza, la función última de sus trabajos no parece ser la contemplación sino el debate. El crisol de significados, referencias y reflexiones que suscitan las obras de PSJM las convierten en un singular telón de fondo estético para el pensamiento crítico.
Más información sobre la agenda de Gran Canaria, en quehacerlaspalmas.com
¿Algo que comentar?