Teror define el orden de las carretas para la 73ª Romería-Ofrenda del Pino

La sede del Ayuntamiento de la Villa Mariana de Teror acogió el viernes 16 de mayo el sorteo que anualmente organiza el Cabildo de Gran Canaria con vistas a la romería del Pino. Este evento, con más de dos décadas de historia, tiene como objetivo determinar el orden en el que desfilarán las carretas municipales en la tradicional Romería-Ofrenda que se celebrará el próximo 7 de septiembre en Teror.

La 73ª edición de esta emblemática romería, que fue ideada por Néstor Álamo en 1952, es uno de los actos centrales de las Fiestas en honor a la Patrona de la Diócesis Canariense.

El sorteo fue conducido por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el concejal de Cultura del ayuntamiento anfitrión, José Agustín Arencibia.

Orden de las carretas

Según el resultado del sorteo y la tradición establecida, la comitiva estará encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror. Le seguirá la carreta del Cabildo de Gran Canaria, entidad co-organizadora de las fiestas.

A continuación, participarán las carretas de La Aldea de San Nicolás y Mogán, municipios que no entraron en el sorteo debido a su lejanía geográfica.

Posteriormente, desfilarán los municipios cuyo orden se definió en el sorteo.

La lista incluye a Arucas, Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, Firgas, Telde, Vega de San Mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y San Bartolomé de Tirajana.

Además de la representación municipal de Gran Canaria, esta edición de la romería contará también con la participación de una representación folclórica procedente de las islas de El Hierro, La Graciosa y Tenerife.


Publicar comentario