Las Palmas de Gran Canaria ya tiene preparadala 29.ª edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza TEMUDAS, un evento que promete transformar el Parque Santa Catalina en un epicentro cultural del 18 al 28 de septiembre de 2025.
Organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, este festival consolidado se presenta como una «vuelta amable de las vacaciones», ofreciendo un extenso programa para todos los públicos durante dos largos fines de semana.
Regreso al Parque Santa Catalina
TEMUDAS vuelve a su ubicación original en el Parque Santa Catalina, la zona que lo vio crecer durante la primera década del siglo XXI antes de expandirse por la urbe en 2012. Esta decisión, según el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y la directora del Festival, Marisol García, busca «evitar coincidencias con grandes eventos culturales que toman la ciudad en verano», facilitando el acceso a los ciudadanos y a las compañías.
Además, el traslado a septiembre aprovecha las buenas temperaturas de la ciudad y resuelve problemas de agenda para las compañías solicitadas en otras citas veraniegas. Para Íñiguez, concentrar la actividad en este «punto neurálgico» refuerza la visión de Las Palmas de Gran Canaria como aspirante a Capital Europea de la Cultura en 2031, promoviendo una experiencia cultural inmersiva que da sentido a la ciudad.
Programación: 39 espectáculos y 72 funciones
El 29.º Festival TEMUDAS desplegará una programación «potente, dinámica y variada», con 39 espectáculos a cargo de 37 compañías que ofrecerán hasta 72 funciones. Estas compañías provienen de diversos orígenes: siete canarias, 24 peninsulares y seis internacionales. La mayoría de las propuestas han sido galardonadas en circuitos de artes de calle nacionales e internacionales.
El programa abarcará diversas disciplinas, a menudo fusionadas, incluyendo diez espectáculos de danza, ocho de teatro, trece circenses, cuatro itinerantes, tres musicales y una instalación.
Entre las destacadas compañías que participarán se encuentran:
Compañías Internacionales
- Motion House (Reino Unido) con su «espectacular» «Wild».
- Autin Dance Theatre (Reino Unido) con el montaje itinerante «Out of the Deep Blue», con marionetas monumentales.
- Remue Ménage (Francia) con los icónicos zorros iluminados de «Legendaire».
- Murmuyo (Chile) y su humor itinerante en «Ami-go!».
- Deus ex Machina con danza aérea en «Le Grand Mire».
- L’Eolienne (Francia) con una revisión de «Le Lac des Cygnes».
Compañías Peninsulares
- Manolo Alcántara con la propuesta de circo e instalación «Maña».
- Piero Partigianoni y su «Clown Poético» con «Chances, segundas oportunidades».
- Zen del Sur presentando «Xpectro».
- Faltan7 con el circense «SinSolo».
- Trapu Zaharra regresando con humor en «Dale Ramón».
- Daniel Doña con su visión del flamenco en «Doma».
- Cía. Marroch con «Rosa de papel» y «TA-K-TA».
- Nuevas incorporaciones de circo y clown como Pau Palaus con «Zloty» (con inscripción previa), Jimena Cavalletti con «B.O.B.A.S.», La Corcoles con «H», Cía. Curolles con «Tot bé», Dudu Arnalot con «Insomni», Cía. Nueveuno con «Sinergia 3.0», Vaivén Circus con «Esencial», y Mr. Coppini con «The Herock» y «The Walo World».
- Novedades en danza incluyen a Miguel Jiménez y Andrea Carrión («The»), Marco Vargas y Chloé Brûlé («Naufragio Universal»), Mariana Collado & Lucio Baglivo («Recuerdos de margaritas»), Elelei («A ciegas»), Led Silhouette («Los perros»), Lamajara («Verbena»), y Pepa Cases («Pols»).
Sello Canario
- Ian Garside con «David & Goliat», una fábula en movimiento.
- Peso Producciones con la pieza de danza contemporánea «Azahar».
- Opciones de teatro familiar con Satélite Teatro («Astronautas»), 2RC Teatro («La tempestad: el último sueño de Shakespeare»), y Titiriclown («Lolita Pluma, reina del parque Santa Catalina»).
Música, instalaciones y jornadas profesionales
La oferta musical incluirá el tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), que inaugurará su temporada con «En torno a Carmen». Este concierto, con un precio de 15€, será la única propuesta con entrada de pago y se realizará fuera del Parque Santa Catalina, en la Terminal de Contenedores Boluda Corporación Marítima del Puerto de La Luz.
También se contará con la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, que junto a la compañía Pieles, ofrecerá la versión sinfónica de «Canto al trabajo».
Una instalación destacada será la «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» de José Antonio Portillo, que requerirá inscripción previa en lpacultura.com para pequeños grupos.
En paralelo al festival, se llevarán a cabo las II Jornadas Profesionales «A cielo abierto», del 17 al 20 de septiembre, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Estas jornadas fomentarán el diálogo y la reflexión entre creadores, gestores y profesionales del sector.
Acceso y comodidades
La entrada a la mayoría de los espectáculos será gratuita. Sin embargo, dos propuestas con aforo reducido – «Zloty» de Pau Palaus y la instalación «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» – requerirán inscripción previa a través de lpacultura.com. El entorno de Santa Catalina dispondrá de una zona gastronómica, cuatro espacios habilitados para exhibiciones y sus calles acogerán las opciones itinerantes.
TEMUDAS 2025 se consolida como uno de los eventos culturales más destacados del Archipiélago Canario, asegurando un contenido rico y diverso para un público amplio, tal como lo reconoce el Observatorio de la Cultura 2024.
Publicar comentario