Las Palmas de Gran Canaria acogerá una nutrida y diversa programación audiovisual gracias a la selección de siete proyectos culturales que dinamizarán el CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, espacio dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo insular, situado en el barrio de Schaman. Estas iniciativas, elegidas entre un total de 29 propuestas recibidas, se desarrollarán entre junio de 2025 y diciembre de 2026.
La inversión total destinada a estos siete proyectos asciende a 110.495,39 euros. La selección se realizó en el marco de la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales impulsada por el Cabildo desde 2018, con el objetivo de fomentar la participación de particulares o empresas en el diseño y ejecución de la oferta cultural del centro mediante iniciativas innovadoras. Desde la puesta en marcha de esta fórmula, se han presentado 249 proyectos, resultando seleccionados 39 de los cuales 32 ya se han ejecutado.
La consejera de Cultura, Guacimara Medina, destacó que el centro busca trabajar con un concepto de cultura que «descansa y emana desde lo local, desde los bordes, desde la periferia y los barrios». Esta filosofía se ve reflejada en la pluralidad y heterogeneidad de los proyectos seleccionados, que son «transversales» y abordan desde la fotografía y la videocreación hasta las nuevas tecnologías, la memoria o la identidad. El director del CCA, Sergio Morales, añadió que las propuestas inciden en la defensa de valores colectivos como el feminismo, la participación o la igualdad.
Los proyectos
Los siete proyectos seleccionados, que en algunos casos se solaparán en el tiempo, son:
- ‘Art Futura 2025: El futuro se adelanta’: Propuesto por Joaquín González y Goyo Ucle. Se centra en la confluencia de arte, ciencia, tecnología, sociedad y cultura digital, incluyendo una exposición audiovisual y jornadas de pensamiento. Previsto para junio.
- ‘Fleje. Cursos de proyectos fotográficos de autor’: Del fotógrafo grancanario Rafael Arocha. Un curso tutorizado de largo recorrido para impulsar la fotografía de autor en Canarias. Se llevará a cabo entre junio de 2025 y marzo de 2026.
- ‘La Imagen Invisible’: Impulsado por Asiria Álvarez. Busca visibilizar el legado artístico de las mujeres profesionales del audiovisual y la fotografía en el archipiélago canario desde una perspectiva de género. Se desarrollará de junio de 2025 a marzo de 2026.
- ‘Eject. Videopodcast’: Coordinado por Onintze Saldías. Aborda el papel del videopodcast como herramienta de difusión cultural y alternativa a los medios tradicionales. Tendrá lugar entre junio de 2025 y febrero de 2026.
- ‘De Sal y Lava’: Presentado por la empresa canaria Digital 104. Más que un ciclo de cine, es un recorrido por 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de sus obras y creadores, incluyendo encuentros y coloquios. Se programa entre septiembre y noviembre de 2025, y en octubre, noviembre y diciembre de 2026.
- ‘Desde el cine demos una oportunidad a la palabra’: Promovido y producido por Siroco Factory y comisariado por Javier Tolentino. Un ciclo de 16 largometrajes sobre la guerra y los conflictos armados vistos desde diferentes perspectivas. Programado de septiembre de 2025 a febrero de 2026.
- ‘Ciclo de cine ecofeminista y rural’: De la Asociación Cultural La Madre Monte. Propone un espacio de reflexión sobre sostenibilidad, ruralidad y territorio a través de proyecciones y actividades participativas. Se realizará de junio a noviembre de 2025.
Estas convocatorias de proyectos culturales son una pieza clave en la política estratégica que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, a través del CCA Gran Canaria, ha implementado en los últimos años para apoyar y consolidar el sector audiovisual en la isla, entendiendo su vínculo indisociable con la cultura y la industria. Este mecanismo ha permitido producir más de una treintena de proyectos liderados por una variada nómina de creadores canarios.
Publicar comentario