Las Palmas de Gran Canaria celebra cada fin de semana el folclore y las tradiciones canarias con actuaciones de música y bailes y muestras de deportes y juegos tradicionales en la Plaza de España y el Pueblo Canario, dos espacios de referencia ciudadana y patrimonial de la ciudad. Esta experiencia de cultura canaria para residentes y turistas contará en 2025 con unas 80 actuaciones y la participación de 26 agrupaciones del municipio.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento, Pedro Quevedo, presentó el 21 de febrero la programación de una actividad que calificó como “necesaria porque nos ayuda a mantener y difundir una parte fundamental de nuestra cultura e identidad». La música canaria, el baile y los juegos tradicionales como el levantamiento y pulseo de la piedra, el levantamiento del arado, el juego del palo, la lucha del garrote y el lenguaje silbado tienen dos espacios públicos consolidados en la capital para mostrarse tanto a nuestra gente como a nuestros visitantes”.
Quevedo, apuntó que se trata de continuar y seguir avanzando y mejorando en esta iniciativa, que Turismo LPA inició en 2022. “Una experiencia que ha demostrado que funciona, que interesa y nos interesa. Cada actuación cuenta con un público cercano a las 200 personas y que ya se ha consolidado en la agenda mensual de la ciudad.
Novedades
En este sentido, el concejal apuntó que la programación contará en 2025 con novedades. Turismo LPA acaba de publicar la licitación para la prestación del servicio de organización, gestión y producción de estos actos de folclore con un importe de 166.316 euros y un periodo de un año. “Queremos seguir profesionalizando la actividad en la parte de la organización e impulsar la promoción de la actividad que estas agrupaciones hacen por mantener vivos en el municipio nuestra música, los bailes y la vestimenta tradicional”.
Vídeo promocional
Para ello, Turismo ha editado un vídeo promocional que se promocionará a través de los perfiles de LPAvisit y se seguirá contando con el asesoramiento de expertos y profesionales con amplia experiencia en el fomento de la identidad musical y la cultura tradicional de las Islas Canarias.
Es una apuesta por una oferta turística diferenciada que, de un lado, genere una experiencia singular y que, de otro, favorezca tanto la dinamización cultural de la zona comercial Mesa y López y el conocimiento del patrimonio, la historia y la tradición del Pueblo Canario, Bien de Interés Cultural, y que acoge los bailes los domingos desde hace más de 6 décadas.
Actuaciones
Las actuaciones de música canaria en la Plaza de España se celebran cada dos semanas con la actuación de dos agrupaciones y con una muestra de juegos y tradiciones. Las actuaciones comienzan a las 11.00 y finalizan a las 12:30 horas, con entrada libre y un aforo de unas 190 personas.
Las agrupaciones incluidas en la programación de la Plaza de España son Aythami – Atamarazait, Los Secaderos, Amigos de Isla Perdida, El molino de San Borondón, Granero y Jarana, Parranderos de Global , Susurros Isleños, Parranda Sur Ahorén, Tajea y Torna, Flor Canaria del Atlántico, parranda Tamaraceite Los Ovejeros, Ágora, Xerax, Tamadaba Pinar de Gran Canaria, Agrupación Folclórica Pella Gofio, Siete Orillas, Parranda Guanarteme, cuerpo de baile Erasmo Hernández, El Sedal, Raíces Nuevas, Tamaima y Guanache. Las muestras de deportes y juegos tradicionales los sábados están a cargo de la asociación cultural La Revoliá, de Santa Lucía de Tirajana, y las asociaciones Yo silbo y Silbo Gomero.
En el Pueblo Canario actúan las agrupaciones folclóricas Roque Nublo, San Cristóbal, Poliguanches y Chemida.
Publicar comentario