Programa completo de Vive Ciudad Galdós, una forma diferente de acercarnos a su obra y figura

Vive Ciudad Galdós no sólo potencia la identidad de Schamann, y el conocimiento del legado del autor a través del propio callejero del Distrito, sino que pone en valor las singularidades de un barrio con aroma galdosiano en cada una de sus esquinas.

escultura-de-don-benitoperez-galdos Programa completo de Vive Ciudad Galdós, una forma diferente de acercarnos a su obra y figura
Foto: Qué hacer Las Palmas

Programa de Vive Ciudad Galdós

Biblioteca Dolores Campos – Herrero. Canódromo

  • 10:00 a 14:00 Actividades relacionadas con la figura de Don Benito Pérez Galdós
  • 12:30 Lectura de obras premiadas en el 1er Concurso de Microrrelatos ‘Vive Ciudad Galdós’

Rutas galdosianas

Rotonda de Electra > Plaza de Don Benito (3 nuevas placas)

  • 11:00 – 12:00  Primera sesión
  • 12:30 – 13:30 Segunda sesión

Actividades en la plaza de Don Benito

  • 10:00 – 21:00 Photo call, mercadillo y atrezzo especial
  • 11:00 – 12:00 Lectura de Trafalgar organizada por Ateneo Ciudad Galdós, junto a la escultura del escritor
  • 12:30 – 13:30 Concierto del grupo de versiones pop-rock español La bola de Cristal18:30 Estreno teatral de la obra El amor es un arte.
  • 20:00 Concierto de la Banda Municipal de Música, repertorio galdosiano

Exposición en la sala de Ciudad Alta en el Canódromo

10:00 – 14:00 `Canarias, plató del Séptimo Arte’

Actividades infantiles

  • 11:00 Salida pasacalles desde el Canódromo
  • 11:30 Llegada a la plaza Vicente Halconero
  • 11:30 – 13:00 Actividades infantiles en la plaza Vicente Halconero

Lonas en los testeros de la calle Zaragoza

4 lonas de 10×7,5 metros están instaladas en la calle Zaragoza. La última incorporación, protagonizada por Doña Perfecta, es también un trabajo del creador de arte urbano Matías Mata-Sabotaje al Montaje- al igual que las que, desde mayo, en la misma calle, recrean las figuras de Benito Pérez Galdós y de los personajes Federico Viera, Marianela y El abuelo.