El viernes 4 de abril de 2025, a las 19:00 horas, el Centro Socio-Cultural La Casa Verde, ubicado en la calle Los Berreros, número 2 de la Villa de Firgas, acoge la presentación del nuevo libro de Juan Ferrera Gil, titulado «La esquina del fotógrafo».
El acto contará con la participación especial del profesor José Miguel Perera, autor del epílogo, quien compartirá sus impresiones sobre la obra junto al autor. La presentación está organizada por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
Colección de relatos
«La esquina del fotógrafo», publicado por Mercurio Editorial, es una colección de relatos entrelazados ambientados principalmente en las Islas Canarias, con especial protagonismo de Arucas. Las narraciones se desarrollan en un amplio periodo temporal que abarca desde finales del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX.
En esta nueva publicación literaria, los lectores encontrarán historias donde los caminos de diversos personajes se cruzan de manera inesperada, creando una red de fantasmas familiares que transitan a través del tiempo. Una característica destacada de la obra es la variedad de la voz narradora, que cambia constantemente de perspectiva para construir escenas significativas que revelan la vida cotidiana y los secretos de una amplia gama de personajes.
Juan Ferrera Gil
Juan Ferrera Gil, licenciado en Filología Hispánica y antiguo profesor de Lengua y Literatura, cuenta con una trayectoria literaria que incluye la publicación de sus primeros relatos en «El Cartel de las Letras y las Artes» del desaparecido Diario de Las Palmas. También dirigió «Litteraria, Revista de Literatura y Opinión», participó en programas de Radio Arucas y colaboró en diversos medios. Desde 2011, colabora en InfonorteDigital, donde además ha publicado otros dos libros digitales. En 2019, reunió algunas de sus narraciones en el libro “Las rendijas de la vida”.
El estilo de Ferrera Gil se caracteriza por una atractiva combinación de imaginación y detalles concretos de espacios reconocibles para el lector canario. Su narrativa se mueve en una clave canaria con toques de realismo mágico y una notable socarronería. Además, el autor demuestra una especial sensibilidad al reflejar la psicología de las diversas existencias que pueblan sus páginas, desde la burguesía pudiente hasta los grupos empobrecidos, la gente trabajadora, el clero y la clase política.
¿Algo que comentar?