Pedro Umpiérrez lleva la fusión y la experimentación al Encuentro de Timples de La Graciosa

El timplista majorero Pedro Umpiérrez, reconocido por su fascinación por la improvisación, será el encargado de inaugurar la XII edición del Encuentro de Timples de La Graciosa. El evento tendrá lugar el 9 de mayo a las 20:30 horas en la Plaza de Caleta del Sebo. Umpiérrez presentará una síntesis de su experimentación musical, mostrando nuevas formas de expresión para el timple, considerado el instrumento más popular y representativo de Canarias.

La actuación de Umpiérrez reflejará su enfoque personal y original al componer. El artista describe su proceso creativo como el de «un niño tratando de mezclar y jugar con diferentes elementos y efectos». En su trayectoria, ha explorado la fusión del folclore con el rap y ha indagado en las conexiones entre la música popular de Canarias y la cultura amazigh. Para él, la elección de la instrumentación y la forma en que se utiliza son aspectos fundamentales.

Con formación que inició en la tradición majorera de la mano de su padre, Domingo Umpiérrez Chacón ‘El Cuco’, y continuó con Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Pedro Umpiérrez sostiene que el folclore, concebido con honestidad, está en constante evolución.

Roberto Umpiérrez

Umpiérrez valora tanto a los músicos que trabajan con el legado existente como a aquellos que exploran la evolución o la fusión, siempre que se haga desde la honestidad. En su visión, el estancamiento no es una opción, y el músico debe ser una persona despierta e inquieta que se nutre de la experimentación para innovar. Su formación académica incluye estudios de piano en Fuerteventura y una graduación en bajo eléctrico en el Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife.

Pedro Umpiérrez destaca el «valor humano» de la música, que le ha permitido conectar con muchas personas y músicos, enriqueciéndose mutuamente a través del timple. Sus influencias son amplias, abarcando desde la World Music hasta la improvisación y los formatos acústicos. En su recital en La Graciosa, estará acompañado por Fernando Angulo en la batería, Gabriel Rodríguez en la flauta y Adán Moreno en la guitarra.

Proyectos creativos

A lo largo de su carrera, Umpiérrez ha participado activamente en proyectos con creatividad compositiva. Ha formado parte de bandas como BenDjembé, Sal Om Free, Pedro Umpiérrez Quartet y Rupatrupa, explorando desde la cultura de los tambores del África occidental hasta el jazz de vanguardia. También ha colaborado en proyectos con raíces flamencas como Calle Viana y Madai.

Además de su faceta interpretativa, Pedro Umpiérrez también se dedica a la enseñanza, dinamizando clases de cuerda en La Laguna para crear comunidad y parrandas, y enseñando en escuelas en Santa Cruz de Tenerife y El Escobonal. Comenta que, aunque Canarias cuenta con una programación cultural significativa, especialmente en las islas capitalinas, es importante que los ayuntamientos faciliten la organización de eventos musicales en entornos rurales para fomentar la cohesión social.

Con varios timples a los que guarda cariño, incluyendo uno regalado por ‘El Colorao’, Pedro Umpiérrez llega a La Graciosa para mostrar cómo la tradición del timple puede convivir y crecer a través de la experimentación y la fusión musical.


Publicar comentario