La vigésima cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo, presenta una vez más su aclamada sección «Camera Obscura», dedicada a la historia del cine mudo y la música cinematográfica. Este espacio, que cumple cinco años explorando la interacción entre música e imagen, desde lo convencional a lo experimental, ofrecerá la proyección de dos obras maestras del cine mudo de 1925 con música en directo: El fantasma de la ópera de Rupert Julian (EE.UU.) y El acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein (Unión Soviética).
Camera Obscura
Según el director del Festival, Luis Miranda, «Camera Obscura» es un proyecto de “historia experimental” del cine y un desafío creativo para los músicos, quienes deben tratar conceptualmente la música para cada film. Miranda recuerda que, aunque el cine era mudo en sus inicios, rara vez se proyectaba en silencio, ya que la música lo acompañaba casi desde el principio para compensar la falta de sonido y para canalizar las emociones, similar a los melodramas teatrales. La implementación del sonido grabado y sincronizado en las películas no llegó hasta finales de los años veinte.
El fantasma de la ópera
Este año, «Camera Obscura» rinde homenaje al centenario de El fantasma de la ópera, un hito del cine de terror que consolidó el género y estableció paradigmas visuales y narrativos duraderos. Dirigida por Rupert Julian y protagonizada por Lon Chaney, esta adaptación de la novela de Gastón Leroux narra la historia de un enmascarado que reside en la Ópera de París.
La música para su proyección en el festival será del compositor germano-estadounidense Gustav Hinrichs, interpretada en directo por el pianista canario Sergio Alonso. El programador Víctor Rosales destaca la capacidad de El fantasma de la ópera para seguir habitando el imaginario colectivo. La proyección tendrá lugar el 30 de abril a las 20:00 horas en Cine Yelmo Las Arenas.
El acorazado Potemkin
El segundo título destacado es El acorazado Potemkin de Serguéi Eisenstein, considerada una de las mejores películas de la historia del cine. Esta obra maestra relata el motín de los marineros en 1905 contra los oficiales zaristas, incluyendo la célebre secuencia de la matanza de la escalinata de Odesa.
La banda sonora en directo correrá a cargo del International Bach Festival (Bach IBF Canarias), con una adaptación musical de obras de Dmitri Shostakovich realizada por Humberto Armas e interpretada por el Cuarteto Ornati y Noemí Salomón. Esta proyección se llevará a cabo el 1 de mayo a las 20:00 horas en Cine Yelmo Las Arenas.
Publicar comentario