El Teatro Auditorio de Agüimes acoge este sábado 1 de noviembre (20:00 horas) la presentación de ‘Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal’, la última producción de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Todo un homenaje sinfónico y coral a las raíces sonoras de Canarias, en la que también participa el coro de la orquesta. Blanca Valido, Manuel Estupiñán, Iván Quintana, Benito Cabrera y Germán López ejercen de solistas en un espectáculo que navega por las melodías más representativas del folklore isleño: desde las folías hasta las creaciones de Néstor Álamo o la impronta que ha dejado en el arcevo musical del Archipiélago el propio Benito Cabrera.

Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta en la plataforma tureservaonline.com, y se pueden adquirir, a un precio de diez euros, en este enlace. Esta producción cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes.
La Sinfónica de Las Palmas lleva al escenario este ‘Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal’ bajo la dirección de Rafael Sánchez-Araña, y junto a su coro, con medio centenar de integrantes y que dirige Maite Robaina. Es esfuerzo para diseñar la producción no ha sido menor: no en vano se recoge aquí una cuidada síntesis del compendio musical de las Islas, un diálogo entre tradición y modernidad. Las melodías más representativas del folklore canario se elevan al contexto sinfónico y se realzan con voces de la tierra, en una sentida interpretación de este repertorio.
Arteara
En el mismo merece mención especial Arteara, la obra encargada por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas al compositor Manuel Bonino para conmemorar el 50º aniversario de la declaración como BIC del Yacimiento de Arteara. Esta composición recrea en términos musicales la historia ancestral de Gran Canaria, evocando con sonidos la memoria de los antiguos pobladores de Gran Canaria y su vínculo con la naturaleza.
Em ‘Tiempo del Alisio. Sonidos de lava y sal’ la Orquesta Sinfónica se convierte en el espejo donde se reflejan el mar y la montaña, la piedra y la arena, la herencia del pasado y la creatividad del presente. Este sábado 1 de noviembre no solo se estrena un concierto en Agüimes: se propone una celebración de la música, de las raíces isleñas y de todo aquello que, como el viento de los alisios, sigue dando forma a la esencia de Canarias.
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas, que acumula ya un recorrido de más de 25 años, es un colectivo sin ánimo de lucro que defiende el reconocimiento de los derechos de los músicos canarios, al tiempo que construye su propia trayectoria como formación relevante en la escena cultural isleña.
La Sinfónica arrancó su andadura en 1999, recuperando la denominación de su predecesora histórica, con el objetivo de acercar la música sinfónica a la ciudadanía, y constituirse en una plataforma adecuada para los músicos grancanarios que se han formado con los mejores maestros del mundo, y que han regresado a su tierra para seguir desarrollando su actividad musical.
Desde su creación, la Orquesta ha podido trabajar con diferentes directores de prestigio internacional, ha acompañado a solistas y formaciones de primer nivel y ha impulsado proyectos propios de amplia repercusión, como México Sinfónico, SinfónicAs, Salsa Sinfónica o sus más recientes Los Gofiones Sinfónico o Ecos del Patrimonio.
Además, integra junto a la La Gran Canaria Wind Orchestra y la Gran Canaria Big Band la Federación de Agrupaciones Musicales Profesionales de Gran Canaria (FEDAMUPRO).
Más información sobre la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, en la web de la orquesta.



Publicar comentario