Las Palmas de Gran Canaria se adentra en una faceta poco conocida de su figura literaria más universal. La Casa Museo Pérez Galdós inaugura el 6 de mayo, a las 11:00 horas, la exposición ‘Galdós dibujante: tertulia entre canarios’, que sacará a la luz dos de los cinco álbumes de dibujos que se conservan del célebre novelista canario. Las obras exhibidas serán los cuadernos titulados ‘Las Canarias’ y ‘Atlas Zoológico’.
Estos álbumes fueron creados por Benito Pérez Galdós en el Madrid del siglo XIX, en un contexto muy particular: las tertulias que compartía en cafés de la capital junto a otros canarios ilustres como León y Castillo y Benítez de Lugo, entre otros.
En este ambiente distendido y de camaradería, donde se discutían importantes asuntos, Galdós aprovechaba para caricaturizar a sus contertulios, plasmando en estos cuadernos los personajes que le rodeaban. El propio escritor consideraba el dibujo como otra vocación y afirmaba tener «dibujados a lápiz todos los personajes que he creado», describiéndolo como parte de su método de trabajo.
La exposición, comisariada por la técnica del museo Nadine Martín, podrá visitarse hasta el 16 de noviembre. El álbum ‘Las Canarias’, conservado por el Museo Canario, ha sido cedido para la muestra.
Ambos álbumes, creados entre 1863 y 1867, comparten temática y nacieron en el mismo ambiente de tertulias, un escenario frecuente en novelas galdosianas como ‘La Fontana de Oro’. El Museo Canario también colabora con un ejemplar de la revista homónima publicada en La Habana en 1890, donde se dedica una página a hablar de Galdós.
‘Atlas Zoológico’
Por su parte, el ‘Atlas Zoológico’ presenta una síntesis única entre lo gráfico y lo textual, donde dibujos y palabras se complementan y dan sentido mutuamente. Este álbum se centra en las trayectorias individuales de varios personajes, incluyendo la del joven Fernando León y Castillo de Telde y de Luis Fernández Benítez de Lugo de La Orotava, identificando los hitos clave que los moldearon hasta alrededor del año 1867, después de sus intentos de establecerse en Madrid.
La faceta de dibujante de Galdós no era nueva; se manifestó desde su juventud en Las Palmas con trabajos como el humorístico ‘Gran Teatro de la Pescadería’, ligado a debates sociales y urbanos de la época. Los álbumes madrileños reflejan la conexión que estos renombrados canarios mantenían con su tierra natal a pesar de la distancia.
En estos dibujos, Galdós muestra su destreza técnica para el humor y la caricatura de sus amigos. Además de sus amigos, exploró otros temas como barcos y puertos en el ‘Álbum marítimo’ –demostrando su fascinación por el mar y la navegación, simbólico en un canario–, y diseños arquitectónicos o de muebles en el ‘Álbum arquitectónico’.
Prólogo de Stephen Miller
Para profundizar en la comprensión de estos valiosos trabajos, la exposición contará con un folleto informativo que incluye un prólogo de Stephen Miller, cuya edición de los dibujos en 2001, realizada por el Cabildo de Gran Canaria, sigue siendo un elemento necesario para su estudio. Esta muestra ofrece una oportunidad única para descubrir la dimensión artística de Benito Pérez Galdós más allá de su genio literario, revelando la importancia de las tertulias como espacio de creación y la pervivencia del vínculo canario en la distancia.
Publicar comentario