Se viene una inmersión profunda en la historia del cine nipón con la celebración de la 23ª Semana del Cine Japonés, un evento consolidado para los amantes de la cultura asiática. Del 21 al 25 de julio, la Casa de Colón acogerá el ciclo ´Tôhô: El crepúsculo de los dioses. Volumen 3´, una propuesta que promete una revisión esencial de los clásicos producidos por el emblemático estudio japonés Tôhô.
La cita, organizada por La Casa de Colón junto a la Asociación de Cine Vértigo y con el apoyo de la Fundación Japón, ofrecerá cinco proyecciones de entrada gratuita con aforo limitado, que tendrán lugar cada día a las 19:30 horas.
Un viaje por la historia y la resistencia de Tôhô
La semana arrancará el lunes 21 de julio con una conferencia inaugural a las 18:00 horas. Bajo el título `Caballos desbocados. Los años salvajes de Shintôhô´, el arquitecto, historiador y crítico de cine Aythami Ramos Hernández será el encargado de desgranar los turbulentos orígenes de los estudios Tôhô y Shintôhô. Ramos Hernández es reconocido por su labor de divulgación del cine asiático en Canarias y su investigación sobre el cine clásico japonés y sus conexiones con la modernidad y las estructuras de poder.
La historia de Tôhô, fundada en 1937 por el magnate ferroviario Ichizô Kobayashi, es un reflejo de la transformación de Japón. El estudio emergió como una fuerza disruptiva en una industria dominada por Nikkatsu y Shôchiku, coincidiendo con la sonorización del cine, el auge del sindicalismo y la constante tensión entre la visión artística y las demandas industriales. Las agresivas estrategias de Kobayashi y la agitación sindical, que culminaron en la efímera Shintôhô, marcaron el convulso desarrollo del que sería el último gran estudio cinematográfico japonés. El ciclo y la conferencia buscan poner en valor esta rica historia de rupturas, imágenes impactantes y creadores que desafiaron los límites de la expresión cinematográfica.
Obras clave en pantalla grande
El programa de proyecciones diarias ofrece una cuidada selección de obras fundamentales del archivo de Tôhô:
- Lunes 21 de julio: `Avalancha´ (1937), un melodrama prebélico dirigido por Mikio Naruse.
- Martes 22 de julio: `No añoro mi juventud´ (1946), una obra maestra de Akira Kurosawa.
- Miércoles 23 de julio: `Gôjira´ (1954), la pionera y célebre cinta de monstruos de Ishirô Honda.
- Jueves 24 de julio: `Infierno´ (1960), dirigida por Nobuo Nakagawa.
- Viernes 25 de julio: `47 Ronin´ (1962), la aclamada película de Hiroshi Inagaki.
Esta 23ª edición de la Semana del Cine Japonés promete ser una experiencia cultural enriquecedora, ofreciendo una ventana al legado cinematográfico de Tôhô y a la fascinante historia de Japón a través de sus películas más icónicas.
Publicar comentario