La Casa de Colón desvela el enigma de la pintora Gina Berndtson en una nueva exposición

La Casa de Colón acoge la fascinante exposición titulada ‘El Enigma’, dedicada a la figura de la pintora Gina Berndtson (1909, Lichte–2001, Jávea), considerada una de las artistas más desconocidas y enigmáticas del fondo del museo.

Bajo el comisariado de Mave Delisau, conservadora de la Casa de Colón, la muestra permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo. El objetivo principal de esta exposición es visibilizar y revalorizar la obra de Gina Maxemiliane Anette Mansch Moeller, explorando tanto su producción artística como los aspectos más destacados de su vida, fruto de la investigación llevada a cabo por Delisau.

La exposición ‘El Enigma’ aglutina una selección de pinturas, acuarelas, dibujos, artículos de prensa y documentos de la época. A través de estos elementos, la muestra profundizará en el proceso de investigación desarrollado para desentrañar el misterio que rodea a esta creadora prácticamente desconocida, siguiendo sus pasos desde su llegada a la isla de Gran Canaria y su posterior recorrido vital. Entre las diez piezas que se exhibirán, destacan obras como su ‘Autorretrato’ (1947), ‘Viejo espíritu’ (1948) y ‘Bodegón de calas’ (1947-1948). Además, la exposición incluirá una obra del marido de Gina, el también pintor Nils Berndtson.

En los fondos de la Casa de Colón

La Casa de Colón custodia una decena de obras de la artista, incluyendo siete retratos, dos bodegones y un paisaje. Nueve de estas piezas fueron adquiridas en 1957 al fondo de Francisco Martín Vera. Es importante destacar que otras colecciones privadas de la isla también conservan obras de esta creadora, quien realizó su primera exposición individual en 1948 en las salas del Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Gina Berndtson

Aunque se la menciona como de nacionalidad sueca en relación con la colección del Cabildo de Gran Canaria, la investigación revela que Gina Berndtson nació en 1909 como Gina Maxemiliane Anette Mansch Moeller en Lichte, un pequeño pueblo del estado alemán de Turingia.

Llegó a la isla de Gran Canaria en 1947 junto a su padre, su hija Urte y su marido, el artista sueco Nils Berndtson. Su estancia en la isla se extendió durante casi un año, tiempo durante el cual expuso con gran acogida en dos importantes centros culturales de la capital: el Círculo Mercantil y El Museo Canario, siendo la primera mujer en exponer individualmente en la ciudad. Este periodo forjó un vínculo duradero con la isla.

En las últimas décadas, la Casa de Colón ha intensificado sus esfuerzos para recuperar la figura de Gina Berndtson, llevando a cabo labores de investigación, restauración y difusión de su obra. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política del centro de visibilización y reivindicación del papel de las mujeres artistas presentes en su colección.

La obra de Berndtson

La obra de Berndtson ya ha sido parte de diversas exposiciones organizadas por el museo, como ‘Rostros de Mujer en la Colección de la Casa de Colón’ (2014), ‘Bodegones en la Colección de la Casa de Colón’ (2015) y ‘Mujeres en los márgenes. Las artistas en la Colección de la Casa de Colón’ (2017).

Según explica Mave Delisau, la documentación de la vida y obra de la artista se ha basado en la consulta de fuentes hemerográficas y documentales, artículos de prensa de la época y documentos de archivo de diversas instituciones culturales de ciudades como Berlín, Munich, Lichte, Arolsen, Estocolmo, Ekilstuna, Durban, Johannesburgo, Washington, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria. Estas investigaciones han comenzado a arrojar luz sobre el misterio que rodea a Gina Berndtson.

La trayectoria de la pintora se presenta como enigmática, con referencias a exposiciones en lugares tan diversos como Alemania, Suecia, Sudáfrica o Estados Unidos. Su vida artística, desarrollada entre Alemania, Suecia, Sudáfrica y España, es una historia llena de incógnitas cuyo rastro se perdía tras su partida de la isla.