Los locos años 20, del charlestón a El Gran Gatsby es la alegoría escogida para ambientar el Carnaval 2016 en Las Palmas de Gran Canaria. La organización, la Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de la capital grancanaria, anunció el 17 de julio el resultado de las votaciones entre el público: los locos años 20 se impusieron a los otros dos temas propuestos, la Ciencia Ficción de Julio Verne y Llegó el turismo, en alusión al boom turístico de la ciudad en los años 70. (Ver aquí los resultados de la votación).
La propia organización describe así el tema ganador:
Del Charlestón al Gran Gatsby
Tan ingenioso como insolente, sencillo como sofisticado, así se presenta una de las propuestas de alegoría para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Los locos, o felices, años 20 llegarán a la capital grancanaria a través de los elementos que hacen de este período uno de los más divertidos y rompedores de todos los tiempos.
La diversión llegó de la mano del charlestón, el foxtrot, la cumbia y los nuevos ritmos del jazz. La liberación de la mujer y la rebeldía hicieron acto de presencia con cortes de pelo, faldas más corta y ropas holgadas. La sencillez del día dio paso a la exhuberancia, el lujo y la extravagancia en la noche, en donde brillos, lentejuelas y pieles convivieron con flecos y plumas, así como con un desfile de complementos como boas, capas, tocados, redecillas y turbantes.
El atuendo masculino bebió de la estética del deporte del momento: el tenis y el golf. Chaquetas cortas y pantalones ajustados, acompañados de bastones, monóculos y largas boquillas, formaron parte del fondo de armario de los hombres de negocio.
El gran Gatsby, Los intocables, o Cantando bajo la lluvia y otros cientos de títulos de películas de cine, y series de televisión como Boardwalk Empire o la británica Downton Abbye se inspiran en este tema que imprimirá una atmósfera inigualable al parque de Santa Catalina. LPA Carnaval
Los años locos es la denominación que se le ha dado en la Historia al periodo entre la I y la II Guerra Mundial, justo antes de la gran depresión del 29. La década de los veinte resultó una época de vanguardias, en las artes y la música, pero también en la imposición de un alto ritmo de vida, un singular aire festivo y de celebración y una opulencia marcada por el desarrollo económico. Fue también un momento de eclosión de los Estados Unidos como potencia mundial.
Para las mascaritas, aquí vienen algunas referencias en las que inspirar el disfraz. El alocado baile del charlestón o el enigmático Gran Gastby no son los únicos apuntes a tener en cuenta.
Gángster al estilo Chicago. El inefable Al Capone y el funcionario con mano de hierro Eliott Ness, empeñado en cazar al mafioso. Sombreros de ala o pequeño bombín, ternos de solapa ancha y raya diplomática, metralletas, revólveres y botines.
Aquí, un trailer con el gran Edward G. Robinson en el papel de Rico Bandello, emulación de Capone en Little Caesar (Mervyn LeRoy, 1930). Y otro de Los Intocables (Biran de Palma, 1987), para pillar recortes en el vestuario.
Otra cara de Chicago
La que se retrata en el musical de Bob Fosse que lleva por título el nombre de la ciudad del viento. También, otra cara del crímen, mujeres de carácter y estilismo apto para el Carnaval. Rob Marshall firmó la versión ceinmatrográfica en 2002, con Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere en papeles estelares.
El Gran Gastby
El enigmático millonario dibujado por F. Scott Fitzgerald en la novela del mismo nombre ha sido personaje de cine en la piel de Robert Redford y Leonardo DiCaprio. Trailers para identificar la moda del momento.
Cantando bajo la lluvia
El final de los veinte es también el momento en el que se desarrolla la inolvidable Cantando bajo la lluvia, de Gene Kelly. Una película que gira en torno al paso del cine mudo al sonoro, y que pone al paraguas como un protagonista más del Carnaval.
El Charlestón
El baile de moda en la época. Variedad del dislocante foxtrot, que invita a las faldas con flecos, sombreritos embozados y giros insólitos de rodilla. Apto para mascaritas.
Downton Abbey
Parte de la serie británica Downton Abbey se desarrolla en ese periodo de entreguerras de los años veinte. La década loca, al otro lado del charco. Estilismo de primera.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¿Algo que comentar?