Gran Canaria se convierte en epicentro mundial del surf adaptado con la cita de campeones internacionales y nacionales

Las Palmas de Gran Canaria acogerá del 13 al 15 de junio de 2025 el Gran Canaria Surf No Limit Fundación DISA 2025, un evento que reunirá en la playa de Las Canteras a los surfistas adaptados más destacados del panorama mundial y nacional para disputar los títulos del Campeonato de España de Parasurfing 2025 y un Open Internacional. La competición promete ofrecer un espectáculo de primer nivel en la famosa ola de La Cícer.

Entre los confirmados figuran figuras de la talla del vasco Aitor Francesena, pionero del surf adaptado y fundador de la primera escuela a nivel nacional, además de ser el primer entrenador de surf de España. Francesena cuenta con un impresionante palmarés que incluye dos campeonatos del mundo, un campeonato de Europa y ocho campeonatos de España. Se unirán a él otros campeones españoles de renombre como la malagueña Sarah Almagro, campeona del mundo, de Europa y cuatro veces campeona de España en su modalidad, y el vasco Ibon Oregi, subcampeón mundial y europeo. La representación nacional también incluirá a campeones mundiales como Mireia Cabañes y Efrén Mompeán, al campeón de España y por equipos de Europa Eduardo Odriozola, y al grancanario Óscar Pérez, subcampeón del mundo y campeón de España, que competirá en casa.

Deportistas confirmados

El Open Internacional atraerá a deportistas internacionales de prestigio. Han confirmado su participación nombres como los franceses Maxime Cabanne, dos veces campeón mundial por equipos, subcampeón europeo y cuatro veces campeón de Francia, y Celine Rouillard, campeona del mundo. También estará presente Afonso Faria, campeón de Francia.

Apoyos

El Gran Canaria Surf No Limit Fundación DISA 2025 está organizado por MPG Events y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, junto a la Federación Española de Surfing y la Federación Canaria de Surfing. Cuenta con el patrocinio principal de la Fundación DISA, además del apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de diversas áreas como Turismo, Deporte y Promoción de la Actividad Física. El evento también es posible gracias a la colaboración de numerosas empresas y entidades.

Esta cita en Gran Canaria no solo pondrá a prueba el talento de los mejores surfistas adaptados del momento, sino que también consolidará a la isla como un referente en la organización de eventos deportivos inclusivos de carácter internacional.


Publicar comentario