Las Palmas de Gran Canaria celebra las Fiestas de La Naval 2025, una de las Fiestas de la Ciudad, que rinden homenaje a Nuestra Señora de La Luz, Patrona General del Puerto y Alcaldesa Mayor Perpetua. Los festejos se inician el jueves, 2 de octubre, y se extienden hasta el sábado, 25 de octubre.
Pregón
El programa festivo arranca el 2 de octubre con un paseo anunciador. Este recorrido parte desde el Parque de Santa Catalina, llevando una banda de música a bordo de la guagua turística.
Después de subir la bandera de la virgen en el templo, el acto central del pregón se desarrolla en Los Jardines del Castillo de La Luz. Durante el pregón, tiene lugar un acto de hermanamiento notable entre El Chapuzón de La Naval y El Perro Maldito de Valsequillo, además de la entrega de distinciones y reconocimientos.
El primer fin de semana está marcado por las tradicionales galas:
- El viernes 3 de octubre se celebra la Gala de la Reina de La Naval 2025.
- El sábado 4 de octubre tiene lugar un encuentro solidario de murgas.
- El domingo 5 de octubre se celebra la Gala de la Reina Infantil.
A nivel cultural, la primera semana incluye el X Encuentro Poético Musical Simón Pérez Reyes y una Noche de teatro a cargo del Grupo del Real Club Victoria.
Chapuzón Nocturno y día grande
El viernes, 10 de octubre, La Isleta vive uno de sus momentos más esperados: El Chapuzón Nocturno. El evento da comienzo a las 22:00 horas en las proximidades de la plaza de María Mérida, en la playa de Las Canteras.
Previo al chapuzón, la música inunda la calle Tenerife con un concierto de Tacones Rojos a las 20:00 horas. Los papagüevos salen de la Plaza Nuestra Señora de La Luz a las 20:30 horas para realizar el recorrido anunciador, acompañados este año por un dragón proporcionado por la comunidad china de la ciudad y zancudos.
El sábado, 11 de octubre, se consolida como el día grande de las Fiestas de La Naval. A las 20:00 horas inicia la procesión de la venerada imagen de Nuestra Señora de La Luz. A continuación, se recrea mediante un espectáculo pirotécnico la histórica batalla entre el barco de Sir Francis Drake y el Castillo de La Luz.
Esta recreación utiliza maquetas, cortesía del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, y cuenta con la participación de una figuración a cargo de la Asociación de Recreación Histórico-Cultural Milicias Canarias de los siglos XV-XVI. La noche culmina con una verbena a cargo de La Mekánica by Tamarindos.
Romería
La segunda semana incluye importantes citas culturales y folclóricas. El lunes, 13 de octubre, se celebra el Festival Coreográfico Silvia Barrera, seguido de la Noche de Coplas, Canción Española y Baile Español el martes. El viernes 17 de octubre se realiza la grabación del popular programa Tenderete de TVE, que contará con las actuaciones de A. F. C. Buchito de Café de Gran Canaria y la Parranda El Golpito de Lanzarote.
El sábado, 18 de octubre, tiene lugar la tradicional romería-ofrenda a Nuestra Señora de La Luz. El recorrido comienza en el Parque de Santa Catalina y atraviesa calles emblemáticas como Luis Morote, Sagasta, y Juan Rejón. Al finalizar la ofrenda, se celebra la Noche de Parradas en los alrededores de las calles Tenerife, Sagasta y Gofiones, y del Mercado del Puerto.
Recta final
Las fiestas entran en su recta final el domingo, 19 de octubre, con la celebración de la Octava de La Naval. El XIII Festival Folclórico, en la plaza de Nuestra Señora de La Luz, presenta a A. F. C. Buchito de Café, A. F. Volcán de San Juan y el C. B. Danzar de Los Alisios, estas dos últimas agrupaciones procedentes de La Palma. La clausura definitiva de los festejos se produce el sábado, 25 de octubre, con el II Encuentro de Tunas en el escenario de la Plaza de la Luz, coincidiendo con el IX Certamen Regional de Tunas.
Deporte
El programa de La Naval también incorpora actividades deportivas, organizadas junto al Real Club Victoria, tanto en su sede como en la playa de Las Canteras.
El sábado y el domingo, 11 y 12 de octubre, se celebra el Campeonato de Dominó La Naval 2025.
Además, el domingo, 19 de octubre, la Plaza de La Puntilla alberga actividades náuticas con la escuela de vela, donde niños de 5 a 14 años disfrutan de kayak, paddel surf, optimist y snorkel.
Actos religiosos
En el ámbito religioso, el programa honra a la Patrona General del Puerto. Tras la inauguración de la remodelación de la fachada del templo, que tuvo lugar el sábado 27 de septiembre, continúan las celebraciones diarias de eucaristías desde el 1 de octubre hasta el 20 de octubre.
Publicar comentario