La exposición «El Original Multiplicado: Vigencia del Grabado» ofrece un recorrido exhaustivo por la historia y la relevancia actual de esta técnica, fundamental dentro de las artes visuales. La muestra, que exhibe la Casa de Colón del 12 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026, pone de manifiesto la vitalidad del grabado, la estampa y la obra gráfica como un lenguaje esencial capaz de crear, narrar y transmitir ideas a lo largo del tiempo.
Entendido como el arte de la huella y de la multiplicación, el grabado ha desempeñado un papel histórico crucial en la difusión del pensamiento, el conocimiento y las imágenes.
Esta práctica artística es una fusión única que conjuga la destreza del artesano con la precisión de la máquina, resultando en una obra que es, a la vez, múltiple y singular.
La diversidad técnica es notable, presentando conjuntos que incluyen xilografía, aguafuerte, aguatinta, punta seca, litografía y serigrafía, entre otras, ofreciendo una amplia gama de perspectivas sobre la realidad.
Un viaje temático a través de la historia
El recorrido abarca desde las representaciones cartográficas y devocionales de los comienzos de la modernidad hasta las composiciones expresivas y abstractas del siglo pasado. La exposición se estructura en diversas secciones que ilustran la evolución del grabado:
- ‘Una ciudad en el mar de Atlas’ documenta la transición desde las primeras cartografías del Archipiélago Canario hasta la fundación del Real de Las Palmas, reflejando el encuentro entre historia, territorio y espiritualidad.
- ‘Orbis Terrarum’ se enfoca en el siglo XVI, la era de la expansión de los horizontes geográficos. Aquí, la estampa se reveló como un instrumento fundamental para la comprensión del planeta tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.
- Efigies de religión, poder, vicio y virtud’ sumerge al visitante en el complejo universo simbólico del Barroco, donde figuras mitológicas y alegorías eran utilizadas para representar las contradicciones, pasiones y virtudes del ser humano.
- ‘La humanidad doliente’ explora la fragilidad y la ternura del ser humano a través de imágenes con una mirada íntima. Esta sección incluye ejemplos que van desde Francisco de Goya hasta Manolo Millares.
- Finalmente, ‘Multiplicaciones del arte de vanguardia’ aborda el siglo XX. En este periodo, artistas de renombre como Picasso, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Tony Gallardo, Lola Massieu o Vicki Penfold, entre otros, jugaron un papel vital en convertir el grabado en una obra de creación contemporánea de pleno derecho.
A través de la variación y la repetición, «El original multiplicado» reafirma cómo el grabado sigue ampliando las fronteras del arte, difundiendo ideas y construyendo imaginarios colectivos que conservan su vigencia hasta el presente.
Información práctica
Esta significativa muestra puede ser visitada de manera gratuita en la Casa de Colón hasta el día 1 de marzo de 2026. El museo, gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, mantiene el siguiente horario de apertura al público:
- Lunes a viernes: 10:00 a 20:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 18:00 horas.
- Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 horas.




Publicar comentario