El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 despliega su Sección Oficial: una apuesta por el cine de autor e independiente

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC), en su 24ª edición, da inicio a sus proyecciones de la Sección Oficial este lunes, 28 de abril. Este año, el certamen presenta una propuesta “heterogénea, valiente y alternativa”, fiel a su línea de exhibir el nuevo cine de autor e independiente, alejado de los circuitos comerciales habituales, tanto para el público general como para sus seguidores más leales.

La Sección Oficial cuenta con la participación de diez largometrajes y quince cortometrajes, todos ellos compitiendo por la prestigiosa Lady Harimaguada de Oro.

Los largometrajes seleccionados han destacado previamente en foros cinematográficos de renombre internacional como Rotterdam, Locarno, Venecia, Berlín o Sundance. La programación de largos es una de las más variadas de los últimos años, incluyendo documentales, comedias y algún thriller. Esta selección refuerza el prestigio del festival en la escena nacional como un evento que apoya decididamente “ese otro cine”.

Realizadores

Directores de diversas procedencias compiten en esta edición. La lista incluye a Tato Kotetishvili (Georgia), Bálint Szimler (Hungría), Rohan Parashuram Kanawade (India), Murat Fıratoğlu (Turquía), Brittany Shyne (EE.UU.), Chloé Robichaud (Canadá), Ameer Fakher Eldin (Ucrania), Julian Chou (Taiwán), Silvina Shnicer (Argentina) y los españoles Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego. El programador Jaime Pena subraya que el “contraste” entre las diferentes propuestas define su presencia conjunta en la capital grancanaria.

Varios de estos realizadores visitarán Las Palmas de Gran Canaria para presentar sus películas. Julian Chou estará el lunes 28; Ángel Santos e Iván Castiñeiras, junto a Tato Kotetishvili, el martes 29; Ameer Fakher Eldin y Rohan Parashuram Kanawade, el jueves 1 de mayo; y Silvina Shnicer y Murat Fıratoğlu, el viernes 2 de mayo. Las obras reflejan cómo se abordan historias desde “otras culturas, momentos y realidades”, a veces con crudeza, otras con ironía ácida, pero siempre bajo una “particular mirada de autor”.

Primeros pases

Los primeros pases de los largometrajes se distribuyen a lo largo de la semana:

  • Lunes 28 de abril: Shi Ming | Blind Love de Julian Chou (Taiwán, 2025) y Fekete Pont | Lesson Learned de Bálint Szimler (Hungría, 2024).
  • Martes 29 de abril: Deuses de Pedra | Gods of Stone de Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego (España, 2025) y Holy Electricity de Tato Kotetishvili (Georgia, 2024).
  • Miércoles 30 de abril: Deux femmes en Or | Two Women de Chloé Robichaud (Canadá, 2025) y Seeds de Brittany Shyne (EE.UU., 2025).
  • Jueves 1 de mayo: Yunan de Ameer Fakher Eldin (Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Catar, Jordania, Arabia Saudí, 2025) y Sabar Bonda | Cactus Pears de Rohan Parashuram Kanawade (India, Reino Unido, Canadá, 2025).
  • Viernes 2 de mayo: La Quinta de Silvina Shnicer (Argentina, España, Chile, Brasil, 2024) y One of Those Days When Hemme Dies de Murat Fıratoğlu (Turquía, 2024).

Cortos

La Sección Oficial se completa con quince cortometrajes, que se proyectarán en tres bloques los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo. Estas obras evidencian la vitalidad del formato a escala global. La programadora Andreea Patru destaca que muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión”, ya sea creando narrativas ficticias o desafiando el género y la forma, características innatas del cortometraje. Una parte de estos autores también visitará Las Palmas de Gran Canaria.

Horarios y programa

Las proyecciones tienen lugar en el Cine Yelmo Las Arenas, y la programación detallada está disponible en la web oficial del Festival.

El FICLPGC es organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo público del ICAA, Acción Cultural Española (AC/E) y Promotur Turismo Islas Canarias. Cuenta con aliados como Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, Centro Comercial Las Arenas y Hotel Cristina, que también son sedes o acogen actividades. Diversas instituciones y entidades colaboran con el certamen y su mercado MECAS.

El festival continúa así consolidándose como una plataforma esencial para descubrir talentos y tendencias en el cine de autor e independiente a nivel mundial.


Publicar comentario