El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, consolidado como un foro de referencia en España para la cinematografía independiente estadounidense y la obra de directores con un marcado sello de autor, celebra su 24ª edición entre el 25 de abril y el 4 de mayo. En esta ocasión, el certamen cuenta con la destacada presencia de Frederick Elmes, figura fundamental en el desarrollo del cine alternativo americano durante los últimos cincuenta años y colaborador crucial del propio David Lynch, a quien el festival dedica una extensa retrospectiva.
Luis Miranda, director del festival, subraya la importancia de contar con Elmes, destacando que no se trata de «un colaborador más entre los muchos que tuvo David Lynch».
Elmes fue el director de fotografía de Cabeza borradora, el debut de Lynch, así como de «Terciopelo azul», considerada por Miranda como la película con la que Lynch se define plenamente. También fue responsable de la dirección de fotografía de «Corazón salvaje», una obra visualmente intensa donde, según Miranda, Lynch demostró su vocación por «pintar con la cámara».
La mano derecha de Lynch
Miranda señala que Elmes fue la «mano derecha» de Lynch, «al menos en esos tres títulos fundamentales», en una colaboración de influencias mutuas. Además de su trabajo con Lynch, Frederick Elmes colaboró con cineastas de la talla de John Cassavetes, Jim Jarmusch y Ang Lee, consolidándose como una figura «decisiva e importante en la conformación del estilo visual de las películas» y alguien central en la historia del cine independiente americano de los últimos cuarenta años.
Profundizando en la colaboración entre Lynch y Elmes, Miranda destaca resultados como «el mundo de pesadilla de Cabeza borradora; el contraste entre lo ingenuo de la América juvenil y lo perverso de la América de vicio y perversión en Terciopelo Azu; y la intensidad, el apasionamiento o el aire sofocante sureño que predominan en Corazón salvaje».
«Sin Frederick, todo hubiera sido distinto».
Miranda afirma categóricamente que «sin Frederick, todo hubiera sido distinto». Reconoce que el estilo visual en la obra de Lynch es marcado principalmente por el propio cineasta, pero este necesita de alguien «muy hábil y muy sabio para darle concreción, para poder traducirlo». Por ello, el festival considera un «privilegio» contar con alguien tan importante en la formación del universo cinematográfico de David Lynch.
Frederick Elmes
Frederick Elmes (1946, Mountain Lakes, Nueva Jersey, EE.UU.) desarrolló su interés por la fotografía gracias a una cámara Leica que le regaló su padre. Pronto montó su propio cuarto oscuro y, al transformar películas caseras, se convirtió en un apasionado director de fotografía, obteniendo reconocimientos en su etapa estudiantil.
Estudió fotografía artística en el Instituto Tecnológico de Rochester y en la Casa George Eastman, y posteriormente profundizó en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York, donde estudió con el destacado director de fotografía checo Beda Batka, quien le inculcó la idea de que la dirección de fotografía se basa en usar la cámara para contar historias.
Una beca del American Film Institute le brindó la oportunidad de coincidir con David Lynch durante el extenso rodaje de Cabeza borradora, y también de conocer y trabajar con el icono del cine independiente John Cassavetes.
Estas influencias, junto con su admiración por el trabajo de Sven Nykvist (director de fotografía de Ingmar Bergman), lo impulsaron a trabajar en largometrajes de ficción, documentales, películas para televisión y publicidad, construyendo una filmografía de gran prestigio en la historia del cine contemporáneo.
Además de Lynch, Cassavetes y Bergman, Elmes ha colaborado con Charlie Kaufmann, Todd Solondz y John Turturro, entre otros.
Publicar comentario