El documental ‘Seeds’ de Brittany Shyne, ganador del 24º Festival de Cine de Las Palmas

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria desveló este sábado, 3 de mayo de 2025, su palmarés, consagrando al documental estadounidense ‘Seeds’ de Brittany Shyne con la Lady Harimaguada de Oro. Esta distinción, otorgada por unanimidad por el Jurado Oficial, suma un nuevo reconocimiento para la cinta, que meses atrás ya fue premiada como Mejor Documental en el Festival de Sundance.

Seeds
Fotograma de ‘Seeds’ LPA Film Festival

‘Seeds’

‘Seeds’ fue descrito por el jurado como un retrato particular y profundamente conmovedor de las vidas de los agricultores negros en el Sur de Estados Unidos. Destacan su cinematografía poética en blanco y negro, un profundo sentido del lugar y una narrativa de resiliencia, herencia y resistencia silenciosa. El jurado enfatizó su rigor formal, audacia y la ternura y fuerza que emanan del enfoque de la cineasta.

Además de la Lady Harimaguada de Oro, ‘Seeds’ también recibió el Premio CIMA, otorgado por socias de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Las representantes de CIMA reconocieron a Brittany Shyne como una cineasta revelación por su película cercana, sincera y tierna que no renuncia a la complejidad de la realidad.

Específicamente, valoraron que ‘Seeds’ se aleja del estereotipo cultural afroamericano, mostrando la realidad de las familias agricultoras durante una década, generando intimidad con los personajes y reflejando una conexión intergeneracional. Subrayaron su discurso de clase y la contundencia al mostrar el racismo institucional vigente.

‘One of Those Days when Hemme Dies’

La Lady Harimaguada de Plata fue concedida a la película turca ‘One of Those Days when Hemme Dies’ de Murat Fıratoğlu. Esta obra, que fue la última vista en el festival, fue definida como un «thriller tranquilo» que retrata la frustración de los trabajadores en regiones pobres con un ritmo implacable.

Murat Firatoglu. Foto : Eros Santana | LPA Film Festival

La explicación del premio destacó su enfoque cinematográfico inmersivo, que permite al espectador compartir la experiencia de resistencia del personaje principal.

Georges Khabbaz

El Premio a la Mejor Interpretación recayó en Georges Khabbaz por su papel protagonista en ‘Yunan’ de Ameer Fakher Eldin. Se reconoció su actuación «contenida pero brillante» que encapsula el significado de la película con «fuerza serena y una notable presencia en pantalla».

Cortometrajes premiados

Audio y el Caimán’

En la categoría de cortometrajes, el Premio al Mejor Cortometraje fue para ‘Audio y el Caimán’ de Andrés I. Estrada. El jurado de cortometrajes valoró su enfoque híbrido entre documental y ficción y su visión realista de la vida familiar, donde las historias se convierten en metáforas simbólicas.

‘Archipelago of Earthen Bones – To Bunya’

El Premio Banda Aparte fue otorgado a ‘Archipelago of Earthen Bones – To Bunya’ de Malena Szlam.

‘Two Women’

El Premio del Público, decidido por el Jurado Popular, fue para la canadiense ‘Two Women’ de Chloé Robichaud. Esta película fue reconocida por invitar a la reflexión a través de una historia íntima, valiente y humana. La directora muestra cómo el placer, la libertad y la ternura pueden ser formas de resistencia. Se aplaudió su alta calidad cinematográfica.

Panorama España

El palmarés de 2025 también incluyó premios en otras secciones como Panorama España, donde ‘Llueve sobre Babel’ ganó el Premio Panorama España y ‘El cuento de una noche de verano’ obtuvo una mención especial.

Canarias Cinema

En Canarias Cinema, ‘A nuestros amigos’ y ‘De interés insular’ recibieron los premios Richard Leacock a mejor largometraje y cortometraje respectivamente, y ‘Inmaculada’ el Premio de Distribución Digital 104.

MECAS

El mercado MECAS reconoció varios proyectos, incluyendo ‘Manantial’ en Cine Casi Hecho y ‘Me llamo Erik Satie, como todo el mundo’ en Cine Por Hacer.


Publicar comentario