El arte de Silvia Sánchez se fusiona con la neurociencia y la realidad aumentada en la Biblioteca Insular de Gran Canaria

La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge desde el 10 hasta el 28 de noviembre la vanguardista exposición de la artista bilbaína Silvia Sánchez (1970). Bajo el título ‘Arte, emociones, realidad aumentada y neurociencia’, esta muestra se ubicará en la planta -1 y es un claro ejemplo de cómo el arte tradicional se transforma y evoluciona gracias a la integración tecnológica.

Sánchez, quien ha perfilado su singular obra a partir de la observación de emociones humanas en culturas diversas tras haber residido en lugares como Portugal, Suiza, México y Emiratos Árabes, tiene como lema observar, conocer y desconocer sin juzgar, siendo las emociones su principal materia prima.

Lienzos que cobran vida: diálogo entre lo físico y lo virtual

La exposición presenta ocho cuadros físicos originales que han sido cuidadosamente animados mediante la realidad aumentada (RA). El público asistente tiene la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva: mediante la descarga de una App gratuita a través de un código QR, los elementos de las obras «cobrarán vida» al apuntar la cámara del teléfono móvil, mezclando así el mundo físico con el virtual.

Esta estrategia no es casual. La artista busca experiencias innovadoras y utiliza este diálogo entre formatos para llegar a todos los públicos. Silvia Sánchez subraya que esta adaptación de lenguaje es fundamental para captar el interés de los jóvenes o nativos digitales, quienes a menudo se encuentran desencantados con los formatos artísticos tradicionales. Para ella, el arte tradicional y el digital son igualmente válidos, y su convivencia logra enriquecer y transmitir el mensaje de su obra con mayor acierto.

El mapa emocional de la obra

Un componente central y pionero de esta muestra es la presentación de los resultados de un experimento de arte y neurociencia llevado a cabo junto a Tecnalia, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico más grande de España.

Este estudio analizó por primera vez a nivel mundial una vasta obra de 35 piezas de la creadora. El objetivo era medir el espectro emocional que su arte es capaz de detonar en el espectador, identificando el territorio emocional predominante. Los resultados científicos confirmaron la capacidad de la obra de Silvia Sánchez para inducir emociones positivas y placenteras. Entre los sentimientos que predominan se encuentran la alegría, la confianza, la curiosidad y la sorpresa.

Explorando la belleza en la imperfección

En el plano temático, la mujer conforma una parte capital y esencial de la creación de Silvia Sánchez. Su lenguaje pictórico se caracteriza por centrarse en la imperfección y la asimetría, invitando a una inmersión profunda en un mundo de emociones.

A través de su trabajo, la artista formula un análisis psicológico del universo femenino, retratando la complejidad y rica variedad de sus facetas desde una perspectiva individual y personal, con el fin de alcanzar un destino colectivo y plural. Sánchez utiliza la figura femenina como vehículo para reflejar sus propias vivencias y emociones.

Esta búsqueda de innovación se extiende más allá de la sala de exposiciones. En 2022, Sánchez Revuelta presentó un proyecto ambicioso al Gobierno de España para revolucionar las galerías de arte llevándolas a todos los canales de venta posibles, incluyendo museos, tiendas físicas y virtuales, y el metaverso, proponiendo incluso la venta de archivos digitales como NFT a través de la tecnología blockchain.


Publicar comentario