El 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas inicia su Sección Oficial con estrenos de Taiwán y Hungría

El 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC) ha puesto en marcha las proyecciones de su Sección Oficial, que compite por la Lady Harimaguada de Oro. Las dos primeras cintas exhibidas en este apartado son ‘Blind Love’, de la cineasta taiwanesa Julian Chou, y la película húngara ‘Lesson Learned’, dirigida por Bálint Szimler.

Julian Chou. Foto: LPA Film Festival

‘Blind Love’

‘Blind Love’ (Taiwán, 2025, 145 min.) es el largometraje con el que Julian Chou propone una historia de atracciones cruzadas y conflictos familiares. Descrita como un ejercicio «incómodo, aunque empático», la película aborda estos temas desde una perspectiva que la directora considera «políticamente incorrecta».

Julian Chou, en su comparecencia, afirmó que su objetivo era «enseñar a los espectadores lo que de verdad significa ser plural», destacando la necesidad de aceptar a las diferentes comunidades con las que convivimos.

La obra se basa en la novela corta ‘Blindness’ de la escritora Essay Liu. Su producción resultó compleja, arrancando con apenas la mitad de la financiación necesaria, aportada por el gobierno de Taiwán. La cineasta llegó a contemplar hipotecar su casa para completar el proyecto, buscando recursos adicionales durante los tres años y medio que duró el trabajo.

El film expone un drama de plena vigencia, universal y particularmente relevante en Taiwán, donde el matrimonio homosexual se legalizó en 2024. Chou admitió que el tema, especialmente al centrarse en una relación entre mujeres, «no era muy atractivo para los inversores», reflejando un debate social aún presente en su país. La directora decidió contar esta historia de «gran intensidad» para explicar la situación de la comunidad LGTBI, inspirada por sus amistades y con el deseo de mostrar esta realidad al mundo.

Un elemento central en la película es la ceguera de uno de los personajes. Para Chou, esto simboliza, por un lado, la elección de una parte de la sociedad de «no ver con claridad las cosas», y por otro, la propia ceguera ante los sentimientos, incluso con los ojos funcionando perfectamente. Considera que perder la vista puede despertar otros sentidos y hacernos «más sensibles».

La cinta refleja que la sociedad del siglo XXI «sigue siendo conservadora», mostrando una transición visual de la oscuridad a la claridad como representación del proceso de despertar de los personajes.

En el apartado técnico, la cineasta puso especial cuidado en el vestuario, para destacar la diferencia de clases, y en la fotografía. Empleó líneas que delimitan, formas rígidas y una cámara estática para reflejar la opresión y angustia de los protagonistas, buscando que el espectador percibiera un «entorno cuadriculado».

Antes de llegar a Las Palmas, ‘Blind Love’ obtuvo el premio a la mejor película en el Joburg Film Festival de Sudáfrica en marzo y fue nominada al Tiger Award en el Festival de Rotterdam.

‘Lesson Learned’

La segunda película en proyectarse en la Sección Oficial fue ‘Lesson Learned’ (Hungría, 2024, 119 min.) de Bálint Szimler. Esta obra se centra en el desarraigo a través de la doble narrativa de un adolescente que se adapta a un nuevo colegio y una profesora que lidia con un sistema educativo obsoleto. La película cuenta con una Mención Especial Best Performance Cineasti del presente del Festival de Locarno 2024.


Publicar comentario