El 24FICLPGC acoge el estreno en España de ‘Yunan’, la reflexión de Ameer Fakher Eldin sobre el exilio y la identidad

La 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC) proyecta ‘Yunan’, la segunda película del joven realizador ucraniano de origen sirio Ameer Fakher Eldin. La cinta, un drama que explora el exilio, la soledad y la fragilidad de las conexiones humanas, tiene su estreno en España en el marco del festival y compite por la Lady Harimaguada de Oro en la Sección Oficial. Previamente, ‘Yunan’ participó en la 75ª edición de la Berlinale.

Ameer Fakher Eldin. Foto: Gerardo Ojeda | LPA Film Festival

La película presenta la historia de Munir, un escritor exiliado que ha perdido su inspiración. Atormentado por sus demonios internos y sueños recurrentes, Munir emprende un viaje a una remota isla alemana con la intención de quitarse la vida. Sin embargo, un encuentro inesperado con una anciana y su hijo le revela la belleza oculta de la vida, despertando una redención silenciosa y un reavivado deseo de vivir.
‘Yunan’ forma parte de una trilogía del director titulada ‘Homeland’, una serie cinematográfica que aborda las nociones de identidad y desplazamiento. Según explicó el propio Fakher Eldin, la trilogía busca explorar el concepto del hogar. Mientras su ópera prima, ‘The Stranger’, trataba el sentimiento de extrañeza dentro de la propia comunidad, ‘Yunan’ profundiza en la alienación que se siente al ser extranjero ante otras personas. La tercera entrega, actualmente en desarrollo, se centrará en la libertad de fronteras.

El sentimiento del desplazado

El director matizó que ‘Yunan’ aborda específicamente cómo se sienten las personas desplazadas. Reflexionando sobre el exilio, identifica tres momentos clave de pérdida: el abandono forzado del hogar, el sentimiento de extrañeza al intentar integrarse en un nuevo entorno seguro, y la alienación al regresar al lugar de origen, que ha cambiado. Fakher Eldin destacó el tinte trágico de este viaje forzado, señalando que a menudo las comunidades de acogida ven a los exiliados como una amenaza y los marginan, en lugar de ofrecerles una cálida bienvenida.

Perspectiva compasiva

En ‘Yunan’, Ameer Fakher Eldin utiliza la imaginación no solo como una forma de soñar, sino también como una posible solución o salida a la dura realidad de los exiliados. La película, una coproducción que comenzó a rodarse en 2021, ofrece una perspectiva compasiva sobre la migración y el desplazamiento. Sus dos horas de duración captan, a través de imágenes visualmente impactantes, el estado melancólico del protagonista, confirmando el talento del director para crear atmósferas cinematográficas. El entorno de rodaje, una remota isla alemana elegida por su carácter «mágico» y poco conocido, funciona como metáfora del aislamiento y la reflexión interior.

El director, de 33 años, nació en Ucrania de padres palestinos y sirios, lo que le otorga una clara afinidad con la sensación de desubicación de su protagonista, quien también reside en Hamburgo y es solitario.

Reparto

El papel principal es interpretado por el actor libanés Georges Khabbaz, conocido por ‘Under the Bombs’. El elenco incluye a la reconocida actriz alemana Hanna Schygulla, galardonada en Berlinale y Cannes, así como a las estrellas de ‘Juego de Tronos’, Sibel Kekilli y Tom Wlaschiha. También participa Ali Suliman, actor de ‘Paradise Now’, la primera película palestina nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera.

La productora Dorothe Beinemeier, quien ya trabajó con Eldin en su primer largometraje, repitió en esta segunda entrega. Beinemeier recordó que la ópera prima tuvo éxito, siendo nominada a los Oscar como Mejor Película Extranjera y de lengua árabe, lo que facilitó una mayor proyección internacional y financiación para ‘Yunan’ procedente de hasta siete países.

LPA Film Festival

El 24FICLPGC, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Promoción de la Ciudad, cuenta con el apoyo público del ICAA, el programa PICE Visitantes de Acción Cultural Española (AC/E) y el patrocinio de Promotur Turismo Islas Canarias. Diversos aliados, como Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, Centro Comercial Las Arenas y Hotel Cristina, y entidades colaboradoras como el Clúster Audiovisual de Canarias, ULPGC o CIMA, contribuyen a la realización del certamen.


Publicar comentario