Diseño y creatividad: la clave para reimaginar Las Palmas de Gran Canaria en su camino a Capital Europea de la Cultura 2031

Las Palmas de Gran Canaria intensifica su estrategia hacia la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con eventos clave que fusionan la creatividad y la transformación urbana. Recientemente, la recién inaugurada sede de la Oficina Técnica de la Candidatura (en las Casas Consistoriales de Santa Ana) acogió una jornada profesional bajo el título ‘Diseño y creatividad para reimaginar la ciudad’, reuniendo a medio centenar de expertos en diseño, arte, comunicación institucional y empresarial de Gran Canaria.

LPGC’31

El encuentro, organizado por la Oficina Técnica en colaboración con la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (Di-Ca), sirvió como foro para debatir la conexión entre el diseño creativo y los procesos de cambio urbano a través de la cultura.

Tony Ramos Murphy, director de laOficina Técnica de la Candidatura. Foto: LPGC’31

LPGC’31: ‘Rebelión de la geografía’.

Este evento se suma a la presentación oficial de la sede, la imagen corporativa y el lema del ambicioso proyecto LPGC’31: ‘Rebelión de la geografía’.

La imagen de marca del proyecto ‘Rebelión de la geografía’ fue seleccionada a través de la fórmula de la Llamada a Proyecto, impulsada en colaboración con la Asociación Di-Ca, que convocó a profesionales de todo el Archipiélago. Un comité de expertos evaluó las propuestas, seleccionando tres candidaturas para desarrollar una aproximación remunerada al encargo.

Pepe Valladares. Foto: LPGC’31

Diseño de Pepe Valladares

El ganador de esta convocatoria fue el prestigioso diseñador Pepe Valladares, una figura pionera en el diseño corporativo en Canarias con 40 años de experiencia. Valladares, conocido por trabajos como la renovación de la imagen de Santa Cruz de Tenerife, presentó una propuesta para LPGC’31 donde los diversos ejes de la ciudad convergen de manera circular, simbolizando el diálogo y un nuevo modelo cultural.

Valladares explicó cómo su diseño, que trabaja los conceptos de centro y periferia en un acto de «rebelión absoluta del territorio», encontró una alineación natural con el lema ‘Rebelión de la geografía’. Destacó que su creación incorpora elementos relacionados con la ciudad, su posición geográfica entre África, América y Europa, y su carácter ultraperiférico.

Di-Ca: llamada a proyecto

Javier Cabrera, presidente de la Asociación Di-Ca, inauguró la jornada defendiendo la necesidad de extender la «Llamada a Proyecto» a empresas privadas y públicas en Canarias. Subrayó que esta fórmula garantiza una remuneración justa y equitativa para los profesionales y empresas de diseño que participan en convocatorias públicas.

Claudia Bethencourt

Otro punto relevante fue la intervención de la diseñadora Claudia Bethencourt, quien también resultó finalista en la Llamada a Proyecto. Bethenourt, reconocida por éxitos como el logo de Agüimes, el Mercado del Puerto o la imagen de Clipper, presentó un estudio sobre la evolución del diseño y la identidad territorial.

Claudia Bethencourt. Foto: LPGC’31

Bethenourt también enfatizó que la candidatura LPGC’31 debe reflejar la participación ciudadana no solo visualmente, sino en todas sus acciones.

La sesión, que se desarrolló en el patio de las Casas Consistoriales, sede del proyecto LPGC’31, propició un animado debate entre los profesionales asistentes.


Publicar comentario