La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo León y Castillo de Telde, ha anunciado la sexta edición de la Beca de Investigación Histórica León y Castillo. Esta iniciativa, que se impulsó por primera vez en el año 2003, busca fomentar la investigación sobre aspectos fundamentales de la historia de Gran Canaria y de España.
La beca está dotada con veinte mil euros y contempla la publicación de la obra ganadora en el año 2026.
El objetivo principal de esta convocatoria es promover estudios rigurosos sobre la biografía de los hermanos Juan y Fernando León y Castillo. Esto incluye su trabajo en el ámbito de la ingeniería, así como su relevante papel en la diplomacia española, especialmente la vinculada a África, las Antillas y los archipiélagos del Pacífico. Se pone particular énfasis en los periodos en los que Fernando León y Castillo ejerció como Ministro de Ultramar (1881-1883), Ministro de Gobernación (1886-1887), y durante sus diferentes etapas al frente de la Embajada Española en Francia.
Además, la beca cubre la investigación sobre la historia y el desarrollo del Puerto de la Luz y de Las Palmas durante los siglos XIX y XX.
Los investigadores interesados deben presentar inicialmente un proyecto de investigación. Si este resulta ganador, el trabajo final deberá completarse en un plazo de dos años a partir de la resolución de concesión de la beca.
El trabajo definitivo deberá ser original e inédito, escrito en español, y tener una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 400. Cada participante solo podrá presentar un único proyecto de investigación. El jurado estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de estudio de la convocatoria.
Plazo y bases
El plazo de presentación de trabajos concluye el día 2 de junio del presente año.
Las bases completas de la nueva edición pueden consultarse en esta dirección web.
Ganadores anteriores
En ediciones anteriores, la beca ha reconocido importantes investigaciones. La joven teldense Luz Marina Delgado Hernández fue la ganadora de la Beca de 2023 con su trabajo titulado ‘Las posesiones de los León y Castillo en Telde y en otros municipios grancanarios, a través de los Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas: una aproximación a sus ubicaciones’.
En 2003, el primer ganador fue Melquíades Benito Sánchez, con su trabajo ‘Los conflictos por la división territorial de 1893: los modelos coruñés y canario’. En 2005, la beca recayó en María Luisa Monteiro Quintana por ‘La reorganización del leonismo, durante la II República: José Mesa y López y el Partido Popular Agrario Autónomo’. Cabe mencionar que las ediciones de 2007 y 2019 quedaron desiertas.
Esta convocatoria refuerza el compromiso del Cabildo de Gran Canaria y la Casa-Museo León y Castillo con la promoción de la investigación histórica y la puesta en valor del legado de figuras clave y eventos determinantes para la historia de Canarias y España.
Publicar comentario