El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza ‘Conciertos Culturales’, una iniciativa del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme que traslada la música al interior de los templos de los barrios del distrito con motivo de la Cuaresma de la Semana Santa. Para esta segunda edición se incluye una visita histórico-artística guiada a la iglesia de San José del Puerto junto a Juan José Laforet, cronista oficial de la ciudad.
Programación
- La programación comienza el jueves, 27 de marzo, con la citada visita guiada por la iglesia de San José, antigua iglesia de los Padres Franciscanos. El encuentro tendrá lugar en el cruce de las calles Padre Cueto con 29 de Abril, a la altura de la Clínica San José, a las 18:00 horas.
- El viernes, 28 de marzo, tendrá lugar el concierto de la Banda de Música de Teror en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio de Guanarteme, a las 20:00 horas.
- El domingo, 30 de marzo, la Banda de Música de Las Palmas actuará en la Parroquia de San Pablo Apóstol (c/ 29 de abril, número 52), a las 19:30 horas.
- El martes, 1 de abril, a las 18:00 horas dará comienzo el recital de música sacra organizado por la Escuela Municipal de Educación Musical en la iglesia de San José del Puerto.
- El jueves, 3 de abril, se celebrará el recital de órgano y canto ‘Canticum Novum: un viaje musical a través del tiempo’, en la parroquia del Santísimo Cristo Crucificado de Guanarteme a las 19:30 horas. Esta actuación se repetirá al día siguiente, 4 de abril, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María del Pino del Puerto-Mesa y López.
- ‘Conciertos Culturales’ continuará el sábado, 5 de abril, con la Banda de Música de Gáldar en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta a las 19:00 horas.
- El domingo, 6 de abril, la Banda Juvenil de Música de Firgas actuará en la parroquia de Nuestra Señora de la Luz del Puerto-La Isleta a las 20:00 horas.
- La Coral de la Casa de Galicia ofrecerá un recital el martes, 8 de abril, en la parroquia de Santa María del Pino a las 20:00 horas.
- La iniciativa cerrará su segunda edición con el concierto de la Coral Cantata del Real Club Victoria en la iglesia de Nuestra Señora de la Luz a las 20:00 horas, el 11 de abril.
La iglesia de San José, joya ecléctica del Puerto
La iglesia de San José se encuentra situada en la calle Padre Cueto de la zona Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, perteneciendo al llamado frente eclético situado en la Avenida de Las Canteras y declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Su construcción se inicia en el año 1905 según proyecto y diseño del arquitecto Laureano Arroyo. En un principio fue concebida como la capilla del Hospital-Asilo de San José, para posteriormente quedar separada y unida a la escuela y convento de la Orden de los Frailes Menores (Padres Franciscanos) que fueron destinados a esta zona para la atención asistencial, educativa y religiosa de la población trabajadora del Puerto de la Luz que empezó a poblar la zona de La Isleta y el Puerto desde finales del siglo XIX y principios del XX.
La presencia de la comunidad franciscana se perpetuó durante un siglo, finalizando a principios de la primera década del siglo XXI razón por la cual este templo es conocido popularmente como la iglesia de los padres franciscanos.
La edificación
Es una edificación de planta basilical con tres naves con bóvedas de cañón y cúpula sobre el presbiterio, siendo el único templo de la capital grancanaria con estas características junto a la iglesia de San Francisco de Borja de Vegueta, por lo que hace de este rincón un lugar único en la ciudad.
Dentro destaca el retablo del altar de mayor con las imágenes de San José, San Francisco y la Inmaculada así como los retablos laterales que albergan diferentes imágenes devocionales.
La fachada del templo de tipo ecléctico consta de tres calles con diferentes ventanales y molduras con motivos decorativos alusivos a la Orden Franciscana.
La espadaña de la que penden tres campanas y rematada en una cruz latina no se encuentra en la fachada sino retranqueada en la parte final del techo del edificio que junto con la cúpula son visibles desde la playa de Las Canteras.
¿Algo que comentar?