Casa África en Las Palmas de Gran Canaria acoge un año más el programa de actividades «África Vive», conmemorando el Día de África, que se celebra cada 25 de mayo. Esta fecha recuerda el nacimiento de la Unión Africana, la asociación que agrupa a los 55 estados del continente.
El evento, organizado en colaboración con la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias (FAAC), la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y con el apoyo de Binter, busca promover el conocimiento y el intercambio cultural.
La edición de 2025 presenta un variado calendario de eventos que abarcan desde exposiciones y talleres hasta gastronomía, moda, música y conferencias.
Programación de África Vive 2025
Kabila
El martes 13 de mayo, de 18:00 a 19:30 horas, tendrá lugar en la Sala del Consejo de Casa África la presentación del juego de mesa «Kabila», de Carlos Morcillo. Este juego permite a los participantes descubrir la vida, historia y cultura de Kenia de forma divertida. Cabe destacar que «Kabila» se fabrica en Kenia siguiendo estándares de comercio justo y utilizando materiales locales trabajados por artesanos, incluyendo bordados por mujeres keniatas, textiles coloridos y tallas de ébano.
El fuego silencioso
El viernes 16 de mayo, de 19:30 a 21:30 horas, se inaugurará en el patio de Casa África la exposición «El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental», de Adonay Bermúdez. La muestra coincide con el décimo aniversario de la firma de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por los estados miembros de la ONU, un plan global para las personas, el planeta y la prosperidad. La exposición invita a evaluar la implementación de la Agenda, centrándose en la contaminación desde perspectivas humanitarias, medioambientales y económicas. Se aborda la contaminación como una manifestación de injusticia ambiental, un concepto que conecta la distribución inequitativa de cargas ambientales con la justicia social, señalando cómo las comunidades vulnerables son a menudo las más afectadas, un fenómeno relacionado con el «racismo ambiental».
Pasarela de moda africana
El sábado 17 de mayo, de 17 a 19 horas, el patio de Casa África se convertirá en una pasarela de moda africana. Diseñadores africanos residentes en Gran Canaria como Geaniva Africa Eurafrica, SLOW SNAIL, Sister Sáhara, Sul Magassoubba y Dinardo, presentarán sus creaciones. El evento contará también con un mercado de artesanía y estará amenizado por el DJ Carlos Pinto. Se podrá seguir en directo por el canal de Instagram de Casa África.
#ÁFRICAESNOTICIA
El lunes 19 de mayo, a las 19 horas, el auditorio acogerá la conferencia #ÁFRICAESNOTICIA sobre la República Democrática del Congo (RDC), impartida por el embajador de la Unión Europea en RDC, Nicolás Berlanga. La charla analizará la situación actual en el este del país, marcada por la ofensiva del grupo M23 y sus consecuencias humanitarias, a pesar de que el conflicto ha dejado de ocupar las portadas mediáticas.
Cine
El martes 20 de mayo, a las 19 horas en el Museo Elder, se proyectarán el cortometraje «Cafuné» y la película de animación «Mariposas Negras». Ambas producciones, realizadas por creadores canarios, fueron premiadas en los Goya 2025. «Cafuné» (Mejor cortometraje de animación), de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, trata sobre la migración y sus traumas, así como la labor para evitar tragedias en el mar. «Mariposas Negras» (Mejor largometraje de animación), de David Baute, explora la temática de los refugiados climáticos y el impacto del cambio climático en África.
Cuentacuentos
El miércoles 21 de mayo, a las 19:00 horas en el patio, se ofrecerá la sesión de cuentacuentos «Ancestros», con cuentos y cantos del pueblo Bubi de Bioko (Guinea Ecuatorial). El espectáculo, basado en una recopilación de Justo Bolekia Boleká, será narrado y cantado a dos voces por Bönaí Capote (Guinea Ecuatorial) y María Buenadicha (España). La sesión está dirigida a público joven y adulto.
KHAWARE
El jueves 22 de mayo, de 19:00 a 21:00 horas, se celebrará en el patio el Primer Encuentro KHAWARE en Canarias. El término KHAWARE, arraigado en las tradiciones de África Occidental, designa un espacio de encuentro y celebración donde la música, la danza y la cultura africana son herramientas de unión. El evento busca acercar estas tradiciones y contará con la participación de destacados artistas y una batucada de mujeres.
Enseñar África
El viernes 23 de mayo, de 10 a 12 horas, Casa África inaugurará la exposición «Enseñar África». La muestra exhibirá los trabajos realizados por alumnos de 59 centros educativos que participaron en el proyecto del mismo nombre durante el curso 2024-2025. La inauguración, en un ambiente lúdico en conmemoración del Día de África, contará con representación de alumnos y profesores de distintas islas.
Rincón gastronómíaco
El sábado 24 de mayo, de 12 a 18 horas, el patio acogerá el Rincón Gastronómico África Vive. Una colaboración entre Casa África, el Grupo de Mujeres Cocineras Africanas y la FAAC permitirá degustar platos representativos de países como Marruecos, Senegal, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona y Nigeria, preparados por chefs como Bouchra El Aouni o Pat Inneh. Se podrán adquirir tapas para consumir en el patio o llevar («take away»), y el evento estará amenizado por un DJ de música africana.
Juega con Kabila
También el sábado 24 de mayo, en la Sala Zambezi, habrá tres sesiones («Juega con Kabila») a las 13:00, 16:00 y 17:00 horas para desafiar la mente y aprender sobre las culturas de Kenia con el juego ideado por Carlos Morcillo.
La diversidad de un continente
Con esta amplia programación, Casa África invita a la ciudadanía a sumergirse en la diversidad y riqueza del continente africano en el marco del Día de África.
Publicar comentario