Las Palmas de Gran Canaria ha sido escenario de la primera edición de «Leer en acción», un Festival de Literatura Infantil y Juvenil que, celebrado del 24 al 26 de abril de 2025, ha clausurado sus actividades el domingo 27 de abril. El evento, acogido en la Biblioteca Josefina de la Torre, centro de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, tuvo como objetivo principal promover los contenidos literarios entre la población más joven, incorporando de manera destacada el potencial de las plataformas digitales.
El festival reivindicó el poder de las redes sociales no solo para generar afición a la lectura, sino también para impulsar la aparición de nuevos escritores. Expertos en la difusión de contenidos digitales compartieron sus conocimientos y tendencias, defendiendo la idea de estas plataformas como «espacios seguros» para compartir la pasión por los libros y para crear comunidad.
Uno de los puntos fuertes de la programación fue la participación de los reconocidos escritores y booktokers Jen Bernal (conocida en redes como Devora Libros) y Javier Ruescas. Ambos defendieron en sus intervenciones en la biblioteca municipal de Las Canteras la vigencia de las plataformas digitales y el poder de las redes como foros válidos para ampliar el alcance de la literatura.
Jen Bernal
Jen Bernal, cuya pasión por los libros se ha convertido en su profesión, destacó cómo las redes sociales han ayudado a que la literatura sea vista de una manera diferente, haciendo crecer la comunidad de lectores, especialmente la juvenil.
Aunque las redes comenzaron como espacios para contenido trivial, han demostrado ser fuentes de contenido enriquecedor. Bernal enfatizó la seguridad de la comunidad BookTok, considerándola un espacio muy seguro frente a la posible toxicidad de otras áreas de las plataformas.
Javier Ruescas
Por su parte, Javier Ruescas, referente en la literatura juvenil española y activo en redes desde 2010, ve las plataformas como «puertas y ventanas» para crear comunidad y dar a conocer el trabajo de los autores. Su objetivo es ofrecer un espacio a quienes no tienen con quién hablar de libros en su día a día, algo que considera fundamental para desarrollar la pasión por la lectura y la escritura, transmitiendo el mensaje de que «no es una locura, no estás solo».
Aunque el formato de vídeo corto actual limita el tiempo de conversación, Ruescas reconoce su efectividad: «cuando un libro se viraliza en BookTok, es número uno de ventas».
Si bien alertó sobre el riesgo de radicalización por la velocidad de consumo de contenidos, Ruescas aseguró que en los espacios dedicados a libros el discurso de odio es casi nulo, y que quienes consumen este tipo de contenido están más preparados para rebatir discursos radicales. Atribuyó el reciente crecimiento del porcentaje de jóvenes lectores, superior al de adultos, también a la influencia de las redes sociales.
Programación extensa
El festival ofreció un programa extenso y diverso, que incluyó la presencia de expertos en promoción de la lectura como Santiago Yubero Jiménez y Sandra Sánchez García, narradores para diferentes edades, actividades didácticas y lúdicas como sesiones de debate con jóvenes lectores, peleas de gallo literarias, scape rooms, actividades relacionadas con videojuegos, música, un recital de poesía slam, e incluso una iniciativa de geografía y la participación de una escuela de circo.
También se abordaron temas como el universo Harry Potter, la edición digital e independiente y la literatura con compromiso social.
Organización
Con la participación de 700 asistentes, el encuentro, organizado por el área de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales (LPA Bibliotecas) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto de manifiesto el notable interés por la literatura joven en la ciudad y la vocación de mantener viva la llama de la lectura.
Publicar comentario