Agenda de julio y agosto de 2025 en la Casa de Colón

La Casa de Colón ofrece durante los meses de julio y agosto de 2025 una variada programación de actividades gratuitas que prometen enriquecer el ocio y la cultura de residentes y visitantes. Desde conciertos solidarios hasta talleres creativos, pasando por ciclos de cine y exposiciones, la Casa de Colón ejerce como un punto de encuentro esencial en la agenda cultural de Gran Canaria.

Música para todos los gustos

El patio de la Casa de Colón será el escenario de diversas propuestas musicales. El ciclo de música de autor canario continúa en julio y agosto, brindando un espacio ideal para descubrir nuevas voces y disfrutar de artistas referentes.

  • El viernes 4 de julio a las 19:30 h, Jesús Garriga dará inicio a este ciclo con un concierto que, como la mayoría de las actividades solidarias de la Casa de Colón, invitará a los asistentes a colaborar con alimentos no perecederos a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas.
  • La voz de Andrea Báez resonará el viernes 11 de julio a la misma hora, seguida por Ibaute el jueves 7 de agosto y Eugenia Cabrera el viernes 29 de agosto. Todos estos conciertos son gratuitos y cuentan con aforo limitado.
    La música antigua también tendrá su protagonismo con dos eventos especiales bajo el título «Música Antigua en el Patio»:
  • El martes 15 de julio a las 19:30 h, «El Afecto Ilustrado Britannia. Inglaterra * 1650» ofrecerá obras de compositores como John Blow, Henry Purcell y Giovanni Legrenzi. El concierto contará con Adrián Linares en el violín y dirección, Laura Díaz en el violín II, Melchor García en la viola, Diego Pérez en el violonchelo y Carlos Oramas en la tiorba y guitarra barroca. Esta es una actividad solidaria con entrada gratuita hasta completar aforo.
  • El sábado 26 de julio a las 19:30 h, el profesorado del III Curso Internacional de Música Antigua en Las Palmas, bajo el lema «Entre Aires y Afectos», presentará obras de G.P. Telemann, Marin Marais y Barbara Strozzi, entre otros. Los intérpretes incluirán a Olalla Alemán (soprano), Pablo Sosa (traverso) y Patricia Robaina (clave).
  • Además, el miércoles 16 de julio, la Casa de Colón será una de las sedes del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más, con una charla a las 19:00 h sobre la contribución ambiental de los festivales, seguida por un concierto de piano de Krystof Kobylinski a las 20:00 h.
  • Como parte de su 74º Aniversario, la Casa de Colón acogerá el viernes 18 de julio a las 19:30 h un recital de música francesa a cargo de Tania Lorenzo (soprano) e Ignacio Clemente (piano), organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA).

Talleres

El verano en la Casa de Colón también es sinónimo de aprendizaje y diversión para los niños y niñas:

  • El Campus de Verano «¡Un Verano Pirata!» se desarrollará durante julio y agosto, ofreciendo a menores de 6 a 12 años la oportunidad de explorar el mundo de los piratas que surcaron las aguas canarias. Se han habilitado tres turnos, del 7 al 11 de julio, del 21 al 25 de julio y del 4 al 8 de agosto, con plazas limitadas y registro previo desde el 30 de junio.
  • Para los pequeños cineastas en ciernes, el taller de cine «Creación en Acción» les permitirá crear su propio cortometraje desde el guion hasta la edición final. Impartido por la cineasta Belimar Román Rojas, este taller está dirigido a menores de 9 a 12 años y tendrá dos turnos: del 14 al 18 de julio y del 18 al 22 de agosto. Las inscripciones obligatorias inician el 7 de julio.

Miradas artísticas y cinematográficas

La oferta se complementa con propuestas para reflexionar sobre el arte y la sociedad a través del cine y las colecciones:

  • El martes 8 de julio a las 19:00 h, Aldara Santana González presentará «Juan Guerra Perspectivas Urbanas: La Ciudad Invisible», una actividad gratuita con plazas limitadas que requiere inscripción previa desde el 1 de julio.
  • La 23ª Semana del Cine Japonés de Las Palmas de Gran Canaria, titulada «Tôhô El Crepúsculo de los Dioses Volumen III», se llevará a cabo del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 19:30 h. Se proyectarán películas icónicas como Avalancha (1937) o Japón bajo el terror del monstruo (1954). La semana comenzará con una conferencia inaugural a cargo de Aythami Ramos Hernández.
  • El lunes 28 de julio a las 19:00 h, el ciclo «Miradas Audiovisuales: Pensar y Comprender América» presentará «Territorio y Representación de lo Cotidiano: El Cine de Alán González». El cineasta cubano Alán González presentará cuatro de sus cortometrajes, seguidos de un diálogo con el público, moderado por el cineasta canario Víctor Moreno.

Exposiciones en curso

Los visitantes también podrán disfrutar de la exposición «Deshilar la Colección Juan Guerra, la Construcción del Paisaje», que permanecerá abierta hasta el domingo 12 de octubre de 2025. Esta muestra entrelaza la producción de un artista contemporáneo con los bienes culturales del Cabildo de Gran Canaria y es de acceso gratuito.

Para más información y detalles sobre inscripciones, se recomienda visitar la página web oficial de la Casa de Colón: www.casadecolon.com/actividades y www.casadecolon.com/exposiciones.


Publicar comentario