Centenario de Alonso Quesada: La Biblioteca Insular de Gran Canaria inaugura la exposición ‘Un Viaje a través de las palabras’ del Modernismo canario

La Biblioteca Insular de Gran Canaria se convierte en estas fechas en uno de los focos de atención de la conmemoración del centenario de la muerte del escritor modernista Alonso Quesada. El martes, 4 de noviembre, coincidiendo con la efeméride del fallecimiento del autor, se inaugurará la exposición documental ‘Alonso Quesada a través de las palabras’. Esta cuidadosa muestra se exhibirá en el centro hasta el 9 de enero de 2026, invitando al público a sumergirse en la sensibilidad única de uno de los autores más singulares de la literatura canaria.

La exposición propone un recorrido sensorial y literario que traza la atmósfera de Las Palmas de Gran Canaria a comienzos del siglo XX, redescubriendo la mirada del poeta en el contexto de la ciudad modernista.

Una Inmersión en la vida y obra de Quesada

El conjunto documental, comisariado por Lucía López Orta, cofundadora de la startup de la ULPGC ‘LU(G)AR. Gestión Cultural y Literaria’, con el asesoramiento del profesor Antonio Becerra, ofrece una amplia selección de materiales originales. Los visitantes podrán examinar fragmentos de la obra de Alonso Quesada, manuscritos, fotografías, cartas, objetos personales, libros, recortes de prensa de la época y documentos.

Este valioso material proviene del fondo patrimonial de la propia Biblioteca Insular de Gran Canaria, así como del archivo personal de Alonso Quesada y Fernando González.
La estructura de la muestra está diseñada para reflejar las dos etapas vitales del autor:

  1. La Ciudad Vieja: Evoca la calma y la quietud de la infancia, centrándose en el entorno de Vegueta, incluyendo paradas simbólicas como el Colegio de San Agustín, el cementerio municipal o la plaza de Santo Domingo.
  2. La Ciudad Nueva: Refleja la expansión urbana, la efervescencia cultural y el bullicio que Quesada plasmó en sus crónicas y versos, abarcando Triana, Arenales y el Puerto de La Luz.

De forma transversal, el tiempo funciona como el eje conductor de este itinerario, un compañero silencioso que arrastra entre la memoria y la experiencia, tal como el poeta lo expresó: «el tiempo soy yo, y el tiempo pasa…».

Reconocimiento institucional y familiar

La presentación a los medios de comunicación estuvo a cargo de la Consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, quien estuvo acompañada por la comisaria Lucía López Orta y las nietas de Quesada, Amalia y Rita Llabrés Romero.

De izq a dcha, Amalia LLabrés, Lucía López, Rita Llabrés, Guacimara Medina, Nieves Pérez y Antonio Becerra. Foto: Gran Canaria Cultura

Guacimara Medina destacó la sensibilidad y el interés constante que el Cabildo ha mostrado hacia el escritor, mencionando un expediente de compra de 1976. En dicho documento, la Corporación, bajo la presidencia de Lorenzo Olarte, adquirió a la familia de Alonso Quesada un total de 209 libros y 260 cartas y documentos por 700 mil pesetas.

Las nietas del poeta, Amalia y Rita Llabrés, corroboraron el respaldo, señalando que el Cabildo se ha volcado «en celebrar este centenario a lo grande». Rita Llabrés también recordó las dificultades iniciales para encontrar sus libros en las librerías de Canarias, situación que cambió gracias a Lázaro Santana y Armas Ayala, quienes impulsaron las primeras ediciones y contribuyeron a la recuperación de su legado.

Alonso Quesada: figura clave del Modernismo canario

Alonso Quesada (1925-2025) es una figura central del modernismo poético canario. Junto a Tomás Morales y Saulo Torón, conformó la conocida Tríada Clásica de la Poesía Canaria Contemporánea. Este año, el escritor ha protagonizado el Día de las Letras Canarias y ha recibido el título póstumo de Hijo Predilecto de Gran Canaria.

Quesada, que también usó seudónimos como Felipe Centeno o Gil Arribato, combinó su labor literaria con una destacada trayectoria periodística. Entre sus títulos más significativos se encuentran El lino de los sueños, Crónicas de la ciudad y de la noche y La Umbría.

El acto de inauguración del 4 de noviembre incluirá la propuesta escénica ‘Sensaciones de Alonso Quesada’ de ACAI (Asociación Canaria de Arte Inclusivo), y la proyección del trabajo literario ‘Salseo de Alonso Quesada’, realizado por la tiktoker, escritora y periodista Patricia Fernández.


Publicar comentario