Agenda cultural y de ocio en Gran Canaria para noviembre de 2025

La agenda de cultura y ocio del Cabildo de Gran Canaria para noviembre de 2025 presenta un panorama diversificado que abarca desde las artes escénicas hasta ciclos literarios e históricos en los principales centros museísticos de la isla.

Jazz Otoño

En el ámbito musical, el Jazz Otoño 2025 incluye la actuación del Bob James Quartet en el Teatro Cuyás el sábado 8 de noviembre. James, doble ganador del Grammy y reconocido progenitor del smooth jazz, presentará su trayectoria de cinco décadas, notable también por el sampling de sus composiciones en la historia del hip hop.

En el SIT, el festival de jazz se complementa con Mestura de María Toro Trío el viernes 7 de noviembre, un proyecto que integra el jazz con el folclore y letras tradicionales gallegas. El SIT acogerá también la undécima edición del Festival en Conexión (FEX 2025), un evento cuyo fin es apoyar la creación de tejido cultural a través de la música. Dentro del FEX actuarán Pleito (Alba Gil Aceytuno), con una fusión de folktrónica, jazz contemporáneo y vanguardia el sábado 15 de noviembre, y Laiv (Leonardo Segovia), explorando la música electrónica el sábado 22 de noviembre.

Museos

Los centros museísticos dedican gran parte de su programación a la historia y las conmemoraciones.

Casa-Museo León y Castillo

En la Casa-Museo León y Castillo de Telde se desarrollará el seminario Espías en el Atlántico: Inteligencia extranjera en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial los martes 4 y 11 de noviembre, y el seminario La proyección atlántica en la historia de la literatura canaria los días 13 y 26 de noviembre.

El 28 de noviembre se ofrecerá un concierto tributo al compositor José Serrano a cargo de la Banda Municipal de Música de Telde.

Casa de Colón

En la Casa de Colón, el ciclo Américas Venezuela ofrecerá un taller de danzas folklóricas venezolanas el 11 de noviembre y un concierto de música popular venezolana con Marcel Montcourt y MESTizo el 13 de noviembre.

Además, se inaugura el miércoles 12 de noviembre la exposición temporal El original multiplicado, que recorre el grabado en la colección del Cabildo desde el siglo XVI hasta el XX.

Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós ofrece la representación teatral de La Desheredada el jueves 20 de noviembre, y el espectáculo de danza contemporánea ¿Dime tú para qué querría yo alas de pájaro? inspirado en Fortunata y Jacinta el 26 de noviembre.

Cueva Pintada

En la Casa-Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, destacan las actividades del viernes 7 de noviembre con la intervención musical Travesía, y el teatro de sombras Caminando entre bancales un legado oculto el 14 de noviembre.

Biblioteca Insular

La Biblioteca Insular de Gran Canaria será el eje del Centenario de Alonso Quesada, inaugurando el martes 4 de noviembre a las 20:00 h la Exposición documental Alonso Quesada a través de las palabras.

El mismo día, el Cabildo realiza un encendido conmemorativo en la fachada de la Casa Palacio.

La Biblioteca también celebra la Feria del Libro y la Lectura en la Vega de San Mateo del 7 al 9 de noviembre y el XVIII Circuito de Narración Oral (Días de Cuentos) que recorre diversas bibliotecas municipales durante todo el mes.

El 28 de noviembre se entregará el Premio Alexis Ravelo de Novela Negra 2025 a la escritora canaria Annika Brunke por su obra Bacon.

40 años de Metrópolis

En arte contemporáneo, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) conmemora los 40 años del programa Metrópolis de TVE con un maratón de proyecciones del 11 al 14 de noviembre, e inaugura el 27 de noviembre la exposición colectiva Espacio CV Artistas jóvenes de Gran Canaria.

Teatro

La programación teatral se concentra en el Teatro Cuyás, que el sábado 1 de noviembre recibe la adaptación de Un tranvía llamado Deseo, la icónica obra de Tennessee Williams dirigida por David Serrano. La pieza, que cuenta con Nathalie Poza y Pablo Derqui, es descrita en los textos de la agenda como una de las cumbres de la dramaturgia norteamericana. El mes continúa en el mismo escenario con La Umbría, una obra de danza contemporánea de Quino Falero el sábado 22 de noviembre, que a través del movimiento retrata la enfermedad y la muerte en el entorno de una isla atlántica.

El cierre teatral del Cuyás será el estreno absoluto de La Tuerta, de Aranza Coello, sobre la novela de María del Mar Rodríguez, programada para el viernes 28 y sábado 29 de noviembre. Paralelamente, la Sala Insular de Teatro (SIT) acogerá el sábado 1 de noviembre Con siete estrellas verdes: Docudrama de una actriz canaria, un espectáculo que fusiona autoficción y teatro documento para examinar la manipulación del relato histórico y el papel geopolítico de Canarias.


Publicar comentario