Muestra San Rafael en Corto 2025

La Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) exhibirá en su vigésima primera edición un total de 105 trabajos, entre ellos dos premios Goya y un Oscar 2025, en el transcurso de las catorce sesiones previstas que se llevarán a cabo del 8 al 14 de noviembre en el Teatro Víctor Jara de Vecindario.

El citado evento que se celebra desde 2004 en el municipio de Santa Lucía de Tirajana organizado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, se reafirma como uno de los festivales de cine más relevantes y comprometidos de Canarias, así como una plataforma de apoyo y proyección de las propuestas de los nuevos realizadores y realizadoras de las islas, que cubrirán con sus trabajos el 75 por ciento de la programación que se proyecte en esta edición que tiene como lema ‘Migrar es un derecho’.

Presentación

El festival, que cuenta con el apoyo del área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la Canary Islands Film, fue presentado el viernes día 31 de octubre en la Casa de Colón por el director insular de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, la concejala de Cultura del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Yaiza Pérez, y los dos miembros del colectivo Gran Angular, Agustín Dominguez, director del festival y Tenesor Rodríguez.

Protagonistas

Además de las producciones nacionales se proyectarán en esta 21º edición cortometrajes procedentes de Chile, Brasil, EE.UU, Argentina, República Dominicana, Palestina, Venezuela y Cuba. La nueva entrega será inaugurada el día 8 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Víctor Jara con la presencia del compositor navarro Mikel Salas, autor de la banda sonora del cortometraje ‘Cafunè’ que obtuvo el Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Animación, con dirección de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.

David Baute

Otros protagonistas conocidos que estarán presentes en el escenario de esta edición serán el cineasta y documentalista tinerfeño David Baute, autor de la ambiciosa apuesta cinematográfica y multipremiada película de animación ‘Mariposas negras’, Goya 2025 a la Mejor Película de Animación y Premio Acción que ha concedido hace unos días la Asociación de Directores y Directoras de Cine de España, que el día 12 de noviembre presenta su trabajo en el que aborda el drama de las migraciones provocadas por la crisis climática.

Vadiya Mint El Hanevi

También el programa cuenta con la participación de la bailarina y percusionista saharaui Vadiya Mint El Hanevi, que se referirá el día 11 de noviembre a la cantante Mariem Hassan que protagoniza el corto documental titulado ‘Mariem’ que se exhibe del realizador peruano Javier Corcuera.

Raquel Martí

Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, presentará el día 9 de noviembre el filme ‘No other land’ (Oscar 2025 a la Mejor Película Documental).

Lucía Ramírez y Maya Tilelli Álvarez

Las jóvenes directoras canarias Lucía Ramírez y Maya Tilelli Álvarez, autoras de los cortos ‘Cartas al aire’ y ‘Mar de sombras’, respectivamente.

Bright Martins

El director de 23 años de origen nigeriano nacido en Fuerteventura poco después de que su madre llegara a la isla en patera, Bright Martins, que presenta ‘Lo que ahora ven mis ojos’, una propuesta rodada en 2025 con la que obtuvo el XVI Premio de Cortos Cinematográficos RNE.

‘Migrar es un derecho’

En el contexto de la muestra también el público podrá contemplar la exposición fotográfica colectiva titulada ‘Migrar es un derecho’, que reúne imágenes de los fotógrafos grancanarios Ángel Medina, Borja Suárez, Eduardo Robaina, Juan González y Yaiza Socorro, el majorero Carlos de Saa, el herreño Gelmert Finol y el tinerfeño Jesús Cabrera. La muestra quiere demostrar que en un mundo donde las fronteras dividen más de lo que protegen, la fotografía tiene la capacidad de construir puentes.

Propuesta didáctica

También la muestra volverá en su 21º edición a organizar su propuesta didáctica orientada a la comunidad escolar de los centros escolares del municipio santaluceño con la representación del montaje escénico ‘Bismillah: historias migrantes’, que impulsa y produce la Fundación Canaria El Buen Samaritano, con dirección de Mabel Quintero y Ousmane Gueye.

Compromiso cinematográfico y social de SREC

Desde su creación en 2005, San Rafael en Corto ha destacado por ser mucho más que un certamen de cine: ha sido un espacio donde tanto cineastas veteranos como emergentes comprometidos y creativos han encontrado un lugar para expresarse empleando el cine como una herramienta de cambio y conciencia. A lo largo de sus dos décadas de trayectoria se han proyectado en la pantalla 1998 cortometrajes.

Por cuarto año consecutivo SREC otorgará en su sesión de clausura, además de sus populares ‘Camaritos’ designados por votación popular del público, el Premio Distribución Domingo Socorro, que garantiza un año de distribución gratuita del corto seleccionado por la organización por festivales nacionales e internacionales, sometido a una estrategia profesional de distribución diseñada por 104 Digital, una empresa que cuenta con una experiencia de diez años en el sector audiovisual.

El Festival San Rafael en Corto mantiene su compromiso con la reflexión social y, en esta ocasión, centra su mirada en uno de los fenómenos del nuevo orden mundial, las migraciones, cuyo desafío precisa ambiciosas políticas migratorias desde los gobiernos de las sociedades de destino que, en vez de cerrar fronteras, apuesten por los derechos humanos y protejan a los migrantes.

Los movimientos migratorios actuales representan el mayor flujo de personas desde la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, uno de los grandes temas de debate del siglo XXI al que se van a tener que enfrentar los gobiernos y los ciudadanos.

Entradas

El Colectivo Gran Angular ha decidido destinar la recaudación obtenida por la venta de entradas (que se venden a un precio de tres euros en la plataforma de venta Tu reserva online y en el Ateneo Municipal de Vecindario) al comité español de la UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina.


Publicar comentario