Las Palmas de Gran Canaria vive desde el año 1986 una cita náutica que se ha convertido en uno de los grandes clásicos del circuito global. En efecto la Atlantic Rally for Cruisers (ARC) zarpa cada año de la ciudad para cruzar el océano rumbo al Caribe, dejando tras de sí una de las estampas más icónicas del otoño atlántico.
La capital grancanaria bulle en estas semanas de actividad cultural y de ocio, con zonas comerciales abiertas también en los días festivos y una gran diversidad de propuestas para el público. Entre ellas, sendos homenajes a dos grandes artistas originarios de la urbe: el universal tenor Alfredo Kraus y el innovador timplista José Antonio Ramos.
En un noviembre que anticipan las celebraciones propias de los tradicionales Finaos canarios (la noche de la víspera de los difuntos), entremezcladas con el moderno Halloween, el calendario se revela bien vivo en este singular destino urbano.
La ARC
La célebre ARC esta indisolublemente ligada a la imagen de Las Palmas de Gran Canaria como un destino náutico de primer nivel. Dedicando no solo una, sino dos grandes salidas desde el muelle deportivo en las que cientos de embarcaciones se disponen a afrontar una odisea transatlántica.
El domingo 10 de noviembre está previsto el inicio de la ARC+, que lleva a la flota desde la capital grancanaria al archipiélago de Cabo Verde, para tomar desde ahí rumbo al Camper y Nicholsons Port Louis Marina, en la caribeña Granada.
Dos semanas después, el domingo 23 de noviembre zarpará la regata ARC propiamente dicha, desde la marina de la ciudad hasta Santa Lucía.
Si en las fechas previas es sencillo detectar el impacto de los regatistas en el día a día del entorno del muelle deportivo, su partida también atrae a un numeroso público al balcón que asoma a la bahía de la ciudad en la fecha señalada. Desde hace décadas, este es uno de los acontecimientos más reseñables en la agenda de la urbe.
Más información, en la web de la ARC y en la web de LPA Visit.
Binter Night Run
La carrera urbana que da color a la noche del primer día de noviembre y hace correr a la ciudad con miles de personas que nos e quieren perder un evento ya indispensable en el otoño insular.
La Binter Night Rub Las Palmas de Gran Canaria retoma la Plaza de Canarias como salida y meta de un itinerario que incluirá la playa de Las Canteras, la zona Puerto, Mesa y López y el Arsenal, que abrirá un año más su icónico acceso a los participantes que recorrerán las distancias de 5 y 10 kilómetros.
Músicas y teatro
El Festival Mar Abierto lleva hasta el Auditorio Alfredo Kraus propuestas de impacto, aptas para ser disfrutadas en el cálido recinto que corona uno de los extremos de la Playa de Las Canteras. En esta ocasión llega a la capital grancanaria —el 21 de noviembre— María Peláe, con un nuevo disco bajo el brazo (El Evangelio) y una gira en plena ebullición. La cantaora malagueña es uno de los grandes nombres de este otoño cultural en la capital grancanaria.
Más información y entradas, en la web del Auditorio Alfredo Kraus.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dedica este noviembre sus conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus a Genios de la música checa (viernes, 14). Strauss y Beethoven (jueves, 20 y viernes, 21) y a Chaikovski (viernes, 28).
Todo un regalo para los oídos y el alma de la Filarmónica, un icono cultural de la isla, dirigda por Karel Mark Chichon.
Más información, en la web de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
De otro lado, el ciclo de cámara del Santa Catalina Classics, el prestigioso festival en el emblemático Santa Catalina, amplía su cartel en noviembre con dos nuevas convocatorias. El viernes 28 de noviembre la cita es con el chelista colombiano Santiago Cañón-Valencia y la pianista japonesa Naoko Sonoda, en un recital de altura. Y el sábado 29 de noviembre un trío de cuerdas y piano, conducirá una nueva edición de un maridaje sonoro muy especial, entre vinos y música.
Más información, en la web de Santa Catalina Classics.
El lunes 24 de noviembre el Auditorio Alfredo Kraus celebra la edición número 23 del concierto-homenaje al universal tenor que da nombre al recinto. Se conmemora el día del nacimiento de Kraus, en un acontecimiento que protagonizarán la soprano Jessica Pratt, el maestro Karel Mark Chichon y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Juntos proponen un atractivo programa que comprende grandes arias de ópera, oberturas de ópera y opereta de los siglos XVIII y XIX, de autores como Antonio Salieri, Wolfgang A. Mozart, Vincenzo Bellini, Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti, Franz von Suppé y Jacques Offenbach.
Más información y entradas, en la web del Auditorio Alfredo Kraus.
Dos días antes, el sábado 22 de noviembre, un escenario bien diferente y un espectáculo al aire libre se erigen como un sentido recuerdo a la figura del prematuramente desaparecido José Antonio Ramos.
El auditorio que lleva su nombre, en el céntrico Parque Doramas, ofrece un concierto en homenaje al innovador timplista, que con su peculiar talento elevó los sonidos del timple canario a la condición de un instrumento de calado universal.
Más información, en la web de LPA Cultura.
Juan Negrín, médico y presidente del gobierno español en el final de la II República, es la figura en la que se centra la producción Negrín, la ópera. Una pieza que se adentra en psicología de una de las figuras más interesantes de la historia reciente de España, en un formato de dos actos, y con un calendario de nada menos que tres funciones en el Teatro Pérez Galdós. En concreto, en los días 6, 7 y 8 de noviembre (jueves, viernes y sábado), en una de las propuestas más originales del calendario cultural de la ciudad este mes.
Más información y entradas, en la web del Teatro Pérez Galdós.
También en el Teatro Pérez Galdós se lucirá la prestigiosa Akademie für Alte Musik Berlin, con su A Baroque Christmas. Esta formación, referente mundial en la interpretación con instrumentos de época, asume el reto de interpretar los grandes clásicos de la época barroca en lo que constituye toda una experiencia sensorial para el espectador. La cita es el sábado 29 de noviembre.
El Teatro Cuyás acoge dentro de su apartado Jazz Otoño un destacado concierto con el Bob James Quartet, el sábado 8 de noviembre. Acontecimiento sin duda esperado por los amantes del jazz fusión, con un artista de contrastado prestigio.
Aunque el Cuyás también tiene muchas más tablas que ofrecer este mes. El viernes 14 y el sábado 15 de noviembre se representa la experiencia personal como migrante del joven marroquí Ahmed Younoussi, en una elogiada producción de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta.
Además, el Cuyás acoge el sábado 22 de noviembre la representación de La umbría, en el año en el que se conmemora el centenario de la muerte de su autor, Alonso Quesada.
Y celebra el estreno absoluto de La tuerta, la adaptación teatral de Aranza Coello sobre la adaptación teatral sobre la novela de María del Mar Rodríguez. Con dos funciones: el viernes 28 y el sábado 29 de noviembre.
Más información, en la web del Teatro Cuyás.
Asamblea de la Red Mundial de ciudades de surf
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que respira los deportes de las olas. Desde 2012 forma parte de la Red Mundial de ciudades de surf integrada por 17 destinos costeros que tienen en el surfing y el bodyboard un motor de desarrollo social y económico.
Del 20 al 22 de noviembre los amantes de estos deportes podrán convivir con los representantes de estas ciudades de América y Europa, que son destinos privilegiados en el mundo para coger olas y disfrutar en el mar. Es más que un deporte, es una forma de vida.
Más información, en este enlace.
Llega el Barça y sigue el camino hacia Primera
El Dreamland Gran Canaria alterna este año la Liga Endesa de baloncesto con la Basketball Champions League. Sus partidos en el Gran Canaria Arena, en cualquier caso, siempre constituyen un importante atractivo para el viajero aficionado a la canasta.
En la competición doméstica, el popular Granca recibe al Morabanc Andorra (sábado 1 de noviembre), al Joventut de Badalona (sábado 15 de noviembre) y al Barça (domingo 23 de noviembre).
Entre medias, el miércoles 5 de noviembre, los amarillos ejercerán de anfitriones ante el KK Spartak Office Shoes de Subotica (Serbia).
Más información, en la web del CB Gran Canaria.
Por su parte, la UD Las Palmas continúa en su carrera en la Liga Hypermotion por retornar a la Primera División.
En este mes la UD tiene trabajo en el Estadio de Gran Canaria el domingo 9 de noviembre, contra el R. Racing Club y el domingo 23 de noviembre, frente al Albacete BP. El fútbol siempre reclama su protagonismo en la agenda de la ciudad cuando discurre la alta competición.
Toda la información sobre horarios y entradas se puede consultar en la web de la UD Las Palmas.
Arquitectura
Hasta el 28 de noviembre se prolonga la presencia del Festival de Arquitectura Urbana TAC! en la Plaza de Stagno, en la trasera del Teatro Pérez Galdós. Un evento organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia, que promueve la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal en diferentes ciudades de la geografía española. Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad en la que se presentan estas propuestas de última generación durante este otoño.
Más folklore
En la agenda de ocio de la ciudad no faltan tampoco en noviembre las clásicas actuaciones folklóricas en la Plaza de España o el Pueblo Canario. En la céntrica plaza junto a las ramblas de Mesa y López la cita será los días 1, 15 y 29 de noviembre. En el Pueblo Canario los grupos folklóricos locales están todos los domingos. En ambos casos, a partir de las 11:00 horas.
Más información, en la web de LPA Visit.




Publicar comentario