Octubre es un mes de contrastes en Las Palmas de Gran Canaria. Aunque, por encima de todo, el primer vistazo a la agenda de ocio y cultura de la ciudad revela una amplia diversidad de ofertas y propuestas para diferentes públicos. El género clásico, el encanto de la música vintage, las tendencias actuales en el pop o el indie, teatro de primer nivel, deporte de élite y otros eventos culturales definen un calendario muy atractivo para este arranque del otoño en la capital grancanaria.
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2025
Del 3 al 12 de octubre el clásico Fotosub vuelve a convertirse en protagonista en Las Palmas de Gran Canaria, para sacar a relucir lo más llamativo y hermoso de cuanto albergan los fondos de la Playa de Las Canteras. El certamen, con diferentes apartados de fotografía submarina y actividades complementarias, siempre regala postales impagables que vienen a recordar la diversidad biológica y la riqueza natural de una las playas urbanas más célebres del mundo. Justo ahí, a unos pocos metros de la trama urbana y al alcance de todos.
Festivales
El Gran Canaria SUM Festival 2025 presenta en cartel a una retahíla de artistas con gran capacidad para construir sus propios públicos, entre los que figuran The Vaccines, Duncan Dhu, Rozalén, La La Love You, Niña Polaca, Ultraligera, Malmö 040, Mikel Izal, Álvaro de Luna, Siloé, Zahara, Walls, Elefantes, Shinova y Mäbu. Estrellas del momento, del justo ayer o del mañana se concitan en este festival de gran formato, que se celebra al aire libre en el entorno de Infecar Feria de Gran Canaria. Las fechas son el 3 y 4 de octubre.
En un enclave más céntrico, en la puerta del casco histórico de la ciudad, brillará otro año más el Big Bang Festival: un festín vintage que toma el icónico Parque San Telmo para poner en escena varios grupos tributo (Beatles, Elvis), estrellas lejanas como Los Sirex y verdaderas figuras del género clásico dentro del universo rock, como Wipeouts, Mad Martin Trio, Connie & The Rockets, Troupers Sing Band, Automatics Lovers, Varonas, Ian Kay, TT Syndicate, Angela Hoodoo, Bifidos, MamboRampo o las epatantes y muy esperadas The 5, 6, 7, 8’s.
Esta, del 9 al 12 de octubre, es la gran cita para una audiencia que podría catalogarse como de segmento, pero que tiene siempre una gran presencia en la capital grancanaria, en un entorno agradecido y un ambiente amigable, en el que no falta una buena colección de estands especializados en la memorabilia vintage.
Y aún hay que citar en el mes octubre al festival Sonora, que aterriza en el corazón del barrio histórico de Vegueta los días 17 y 18 de octubre, para poner en escena a figuras como Rinôçérôse, Alcalá Norte, Ale Acosta, La Pantera y Enac Ska. Un cartel con peso que revela la intensidad del otoño musical en la ciudad. Con entrada libre.
También cabe aludir a diferentes conciertos convocados en los principales recintos de la urbe, si bien quizás el más destacable, por el recorrido de su protagonista, sea el que ofrecerá Ana Belén el domingo 19 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus.
Fiestas populares
En el apartado de fiestas populares hay que aludir en octubre a tres barrios señeros de la capital de la isla. Las Fiestas del Pilar, en el barrio de Guanarteme, a la vera de uno de los extremos de la Playa de Las Canteras, con los populares papagüevos, un encuentro internacional de folklore y una Gala Drag Queen, entre otros.
El barrio de La Isleta convoca las Fiestas de La Naval, con actos de referencia como el tradicional Chapuzón nocturno en la playa de Las Canteras, el encuentro de murgas y el recuerdo teatralizado a la Batalla de La Naval, cuando los isleños se enfrentaron al corsario británico Francis Drake. Como curiosidad la iglesia de La Luz presume esta con su reciente fachada rehabilitada.
En el otro extremo de la capital grancanaria se convocan las Fiestas del Rosario, en el entorno del centro histórico de Vegueta. Su programa concede a los visitantes una buena oportunidad de acercarse a las tradiciones locales. Como el agradecido enyesque o comidas típicas y la afición isleña por el bolero.
Deporte de altura
El Dreamland Gran Canaria debuta este mes de octubre en una nueva temporada en la Liga Endesa, y se estera en una competición internacional como la Basketball Champions League. El 11 y el 15 de octubre son las fechas a subrayar para visitar el Gran Canaria Atena, con el Unicaja Málaga o el Le Mans como atractivos rivales en cartel.
Los encuentros de la Unión Deportiva Las Palmas en la Liga Hypermotion (ante el Cádiz, el 5 de octubre, y la SD Eibar, el 19 de octubre) son otras citas a tener en cuenta el calendario deportivo del mes en la ciudad.
Toda la información sobre horarios y entradas se puede consultar en la web de la UD Las Palmas.
Temporada de Teatro
El Teatro Cuyás ofrece en este mes de octubre dos espectáculos de relumbrón en el circuito nacional. Así, el 2 y el 4 de octubre se representa Carmen, nada de nadie, bajo la dirección e Fernando Soto y Beatriz Argüello como estrella del reparto.
De otro lado, el 17 y el 18 de octubre aparece en cartel El maestro Juan Martínez que estaba allí, con Miguel Rellán, uno de los referentes de la escena española.
Un poco de cine
Las Palmas de Gran Canaria se ha distinguido en el último siglo como una plaza amable para el cine alternativo, alejado de los grandes circuitos de las salas comerciales. Entre otras cosas, por su Festival Internacional de Cine, pero también por iniciativas como la Muestra de Cine que impulsa Casa África.
Un acontecimiento que acoge este año el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, los días 7, 8 y 9 de octubre, y que celebra en 2025 su edición número 11. Hasta seis títulos de cine africano con peso y profundidad se proyectan en este evento: Alazar, Les voyageurs, Pie Dan Lo, L’arbre de l’authenticité, The Father, Probably y The village next to Paradise.
Música clásica y zarzuela para comenzar el otoño
La sociedad filarmónica de Las Palmas no solo es un referente cultural y musical en la ciudad y las Islas. También se ha ganado la categoría de entidad de relevancia histórica en el panorama nacional. Constituida en 1845, esta sociedad que surgió para difundir la música clásica en un territorio alejado de los grandes centros culturales europeos ha continuado, año tras año, desarrollando una labor fiel a sus fines fundacionales.
Hoy sigue haciéndolo, ahora con el estreno de una nueva temporada, en la que vuelve a ocupar los principales escenarios de la ciudad. El Auditorio Alfredo Kraus, en concreto, alberga distintas propuestas que abarcan el repertorio de Debussy, Bach, Ravel, Chopin o Beethoven, con intérpretes de primer nivel y en colaboración con tras instituciones como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Así, los días 17, 20, 25 y 31 de octubre son fechas señaladas con conciertos imprescindibles para el amante de género clásico.
Sin salir del género clásico, merece mención especial la cita que el sábado 4 de octubre se reserva en el Teatro Pérez Galdós para la XXIIII Temporada de Zarzuela en la ciudad, con la representación de El dúo de la africana.
En el mismo contexto, cabe aludir al concierto que protagoniza Pierre-Laurent Aimard dentro del ciclo de cámara del Santa Catalina Classics, el prestigioso festival que promueve el grupo Barceló en el emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, en colaboración con Turismo de Las Palmas de Gran Canaria. Será el viernes 24 de octubre, no sin que la agenda de este evento reserve el día siguiente, domingo 25 de octubre el espacio para una interesante charla-encuentro sobre interpretación musical.
Arquitectura
Imposible de mencionar en esta agenda de octubre en la capital grancanaria resulta el Festival de Arquitectura Urbana TAC! que se inicia el 30 de octubre y que se prolongará hasta el 28 de noviembre en la Plaza de Stagno, en la trasera del Teatro Pérez Galdós. Un evento organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia, que promueve la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal en diferentes ciudades de la geografía española.
Este año es el turno de Las Palmas de Gran Canaria para presentar estas propuestas de última generación.
Mesa y López Market
Una de las zonas comerciales abiertas de la ciudad, Mesa y López, celebra una nueva edición de su Market, los días 2, 3 y 4 de octubre. Moda, salud, hogar, viajes sazonados con actividades al aire libre para toda la familia y música en una de las principales zonas peatonales de Las Palmas de Gran Canaria. Un mercado al aire libre con más de 40 carpas abiertas de 10:00 a 21:30 horas.
Y folklore
Aun así, la agenda de ocio de la ciudad se expande desde de otras grandes convocatorias en el apartado de las artes escénicas o en formato más modesto de los mercadillos o actuaciones a pie de calle. En este último apartado cabe subrayar el retorno de las actuaciones folklóricas a la Plaza de España o el Pueblo Canario, una vez pasado el verano.
En la céntrica plaza junto a las ramblas de Mesa y López la cita será los días 4 y 18 de octubre. En el Pueblo Canario los grupos folklóricos locales están todos los domingos. En ambos casos, a partir de las 11:00 horas.
Más información, en lpavisit.com.
Publicar comentario