El Museo Castillo de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria, vivirá una velada cultural única. En el marco de la Noche Europea de los Museos, el histórico baluarte acogerá la propuesta titulada «Las mil caras de Artemisia Gentileschi», un evento que fusiona arte, historia y memoria colectiva. La iniciativa, promovida por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se llevará a cabo durante dos noches, los días 16 y 17 de mayo.
Este recorrido artístico y emocional busca reivindicar la memoria de mujeres que, desde el saber, el cuidado y la libertad, dejaron su huella, a menudo silenciosa, en la historia de la ciudad. La figura central es la pintora barroca Artemisia Gentileschi, reconocida como símbolo de la resistencia femenina y del poder transformador del arte como herramienta de denuncia.
El evento conecta la vida y obra de Gentileschi con las historias de mujeres locales que desafiaron su época. Entre ellas, se mencionan a Mariana de Múxica, conocida como «La Peregrina», sobreviviente de cautiverio; las curanderas Catalina de Nis y Juana Suárez «La Haulaga», perseguidas por preservar conocimientos ancestrales; y Sor Felipa Salarich, dedicada al cuidado de enfermos durante la epidemia de cólera del siglo XIX. Es un tributo a todas esas mujeres anónimas —aguadoras, enfermeras, defensoras— que sostuvieron la ciudad en tiempos difíciles.
Tres estaciones
La propuesta escénica en el interior del Castillo se articulará en un itinerario dividido en tres estaciones.
Arte, memoria y resistencia
La primera, «Arte, memoria y resistencia», dará inicio a la noche con música en directo y narración a cargo de las compañías 2RC Teatro y La Jerigonza.
Il mille volti di Artemisia
La segunda estación trae una propuesta innovadora directamente desde Nápoles. La compañía italiana Ludovica Rambelli Teatro presentará «Il mille volti di Artemisia», un impactante espectáculo de tableaux vivants (cuadros vivientes). En él, cuatro artistas darán vida a las composiciones más emblemáticas de Artemisia Gentileschi, reconstruyendo con su cuerpo, luz y movimiento las emociones y la intensidad de sus lienzos.
Este viaje visual y emocional, sin palabras, conecta el pasado y el presente y transmite la lucha, pasión y valentía de esta gran maestra del arte europeo.
Ecos de Artemisia
Finalmente, la tercera estación, «Ecos de Artemisia», ofrecerá un cierre poético. Contará con atmósferas sonoras y un epílogo lírico a cargo del rapero y cantautor canario Aníba Versoterista.
Pases y entradas
Habrá tres pases por jornada, programados para las 20:30, 21:30 y 22:30 horas.
Las entradas tienen un coste de 3 euros y pueden adquirirse online a través de lpacultura.com o entradascanarias.com.
«Las mil caras de Artemisia Gentileschi» busca convertir el Castillo de Mata en un espacio vibrante de encuentro, emoción y reflexión, reafirmando su papel como lugar donde el arte y la historia dialogan con la sociedad.
Artemisia Gentileschi
Artemisia Gentileschi (1593 – ca. 1654) fue una figura clave del Barroco italiano, influenciada por Caravaggio.
A pesar de enfrentar adversidades como la violación y el posterior juicio, Gentileschi plasmó su experiencia en obras poderosas con protagonistas femeninas fuertes, siendo pionera como la primera mujer admitida en la Accademia del Disegno de Florencia. Su legado, silenciado durante siglos, es hoy reivindicado como símbolo de resistencia y dignidad femenina en el arte [Artemisia section].
Publicar comentario