‘Canciones que saben a Mar’, con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en el Auditorio Alfredo Kraus

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas se prepara para un nuevo evento musical de gran calado en Las Palmas de Gran Canaria. El sábado, 17 de mayo, a las 20:00 horas, el Auditorio Alfredo Kraus acogerá el estreno del espectáculo «Canciones que saben a Mar».

Rubén Sánchez Araña, Pedro Quevedo y Thania Gil. Foto: Tony Hernández | Ciudad de Mar

Apoyo de Ciudad de Mar

Este concierto propone un repertorio de clásicos de la música contemporánea unidos por su conexión con el océano, prometiendo ser un recital de «gran valor emocional», según destacó Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, durante la presentación del evento.

Quevedo señaló la «oportunidad» de esta propuesta cultural, plenamente alineada con el perfil de Las Palmas de Gran Canaria como «Ciudad de Mar». Añadió que el mar es fundamental en el carácter e historia de la ciudad y que acercarse a él a través de la música es un «regalo» que cuenta con el aval y el «talento de la Orquesta Sinfónica».

Foto: Tony Hernández | Ciudad de Mar

Del bolero a la copla

Rubén Sánchez Araña, presidente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, detalló que el recital abordará géneros que van «desde el bolero a la copla». El espectáculo se caracteriza por la versatilidad de instrumentos como guitarras, bajo y batería, buscando ofrecer una experiencia «cuidada y emotiva». El repertorio incluirá temas reconocidos como Mediterráneo, Alfonsina y el mar o Mirando al mar. El propio título del concierto juega con la mezcla de los términos «amar» y «mar».

Respaldo institucional

El concierto «Canciones que saben a Mar» cuenta con el respaldo de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto sigue la línea de otros éxitos de la orquesta como México Sinfónico, SinfónicAs, Salsa Sinfónica o Los Gofiones Sinfónico, que han tenido un gran impacto popular gracias a arreglos orquestales que realzan diversos estilos musicales.

Cuatro solistas

Thania Gil y Josué Santana, en la presentación en Las Canteras. Foto: Tony Hernández | Ciudad de Mar

Sobre el escenario, la formación habitual de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas estará bajo la dirección musical de Luis Alberto Montesdeoca Naranjo. Contará además con las voces de cuatro destacados solistas: Thania Gil (reconocida en el folklore isleño), Miriam Reyes (figura del folk canario y líder de Grupo Ensueños), Manuel Estupiñan (cantante, productor y miembro de Vocal 7) y Ángel Campos (versátil vocalista con sólida formación).

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas, con más de 25 años de trayectoria (inició en 1999), es un colectivo sin ánimo de lucro que trabaja por los derechos de los músicos canarios y se consolida como una formación relevante en la escena cultural isleña, buscando acercar la música sinfónica a la ciudadanía y ofrecer una plataforma a los músicos grancanarios.

Entradas

Las entradas para este concierto están disponibles a un precio de 15 euros en la web oficial del Auditorio Alfredo Kraus.


Publicar comentario