Murat Firatoglu aterriza en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria con su premiado debut ‘One of Those Days When Hemme Dies’

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC) recibe en su Sección Oficial el largometraje «One of Those Days When Hemme Dies», ópera prima del cineasta turco Murat Firatoglu. Este film, que ya ha sido reconocido internacionalmente, fue galardonado con el premio especial del jurado en la sección Orizzonti del prestigioso Festival de Venecia, además de recibir el premio a mejor película y la distinción del jurado en el festival turco de Adana.

Murat Firatoglu, quien dejó su profesión de abogado para dedicarse al cine, no solo dirige, sino que también protagoniza y es el principal productor de su película. Su debut es descrito como un ejercicio de cine independiente que navega entre lo urbano y lo rural.

La historia central se sitúa en el campo, en Siverek, y sigue a Hemme en su regreso a trabajar la tierra después de haber perdido todo en la ciudad de Esmirna. El conflicto principal surge con unos jornaleros a los que no se les ha pagado su salario. El film es un audaz ejercicio de gestión del tiempo en pantalla, ya que toda la acción transcurre en un único día.

Experiencia personal

Firatoglu confesó que uno de los temas que le impactaron para la historia es cómo un trabajador debe continuar en su puesto a pesar de recibir maltrato o insultos. Su propia experiencia como abogado, al tratar con diversas personas y sus historias, dejó una impronta en la película.

El sentimiento de una urgencia real domina al protagonista, Hemme, en un lugar pequeño donde todos se conocen. Curiosamente, el propio entorno rural tiene un efecto calmante sobre él, algo que el cineasta hizo «a conciencia» para reflejar las diferentes velocidades del tiempo en el film.

Visualmente, Firatoglu puso especial énfasis en convertir la cosecha del tomate en su aldea en un «festival visual», considerándolo uno de los grandes momentos de la película.

El final

El personaje central se transforma a lo largo de este único día, en torno a la supuesta muerte anunciada de Hemme. Respecto al final, el director aseguró que su intención nunca fue engañar al espectador con giros de guion, sino desarrollarlo basándose en sus sentimientos y en cómo entendía que debía concluir la película.

El proceso de llevar su idea a la pantalla fue calificado por Firatoglu como «difícil», ya que no se considera un experto en la búsqueda de financiación. Para superarlo, recurrió a su entorno más cercano: su familia y amigos, quienes se implicaron en el rodaje, y solicitó un préstamo bancario. Ajustó su idea original a los recursos disponibles durante la producción.

A pesar de los obstáculos financieros iniciales, Firatoglu estima que ya ha recuperado la mitad de la financiación. Mirando al futuro, ya tiene en mente su segunda película y planea comenzar en junio, repitiendo, aunque de forma arriesgada, el mismo patrón económico.

El premio de Venecia

El director se declaró un apasionado espectador de cine y mostró agradecimiento por el premio de Venecia, que ha sido fundamental para que la gente conozca su trabajo y le ha permitido, entre otras cosas, estar presente en festivales como el FICLPGC.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el Ayuntamiento de la capital, cuenta con el apoyo de diversas instituciones y entidades públicas y privadas, como el ICAA, Acción Cultural Española (AC/E), Promotur Turismo Islas Canarias, Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, entre otros colaboradores, lo que fortalece la proyección de películas independientes como la de Firatoglu.


Publicar comentario