‘Cactus Pears’, la aclamada ópera prima de Rohan Parashuram Kanawade, llega al FICLPGC con una mirada esperanzadora sobre la homosexualidad en India

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC) presenta en su Sección Oficial ‘Cactus Pears’, el largometraje de debut del director indio Rohan Parashuram Kanawade. Esta coproducción entre India, Reino Unido y Canadá, con 112 minutos de duración, llega a Gran Canaria avalada por el premio especial del jurado en el prestigioso Festival de Sundance y una destacada presencia en otros certámenes internacionales como el BAFICI de Buenos Aires y el Festival de San Francisco.

Rohan Parashuram Kanawade: Foto: LPA Film Festival

La película narra la singular relación que se forja entre un joven que regresa a su pueblo natal y un agricultor que siente la presión familiar para contraer matrimonio. La homosexualidad se sitúa como el tema central de esta obra.

Inspirada en una experiencia personal

Rohan Parashuram Kanawade compartió ante los medios en el Auditorio Alfredo Kraus sus motivaciones para abordar esta temática. Confirmó que la película está inspirada en su propia vida, aunque un noventa por ciento sea ficción. La chispa creativa surgió tras su regreso a casa para el funeral de su padre, un momento en el que se reencontró con su familia sin sentirse preparado para «salir del armario».

Bajo esa presión, Kanawade imaginó encontrar a un amigo que pudiera comprenderle, dando forma a la peculiar aventura íntima que plantea en ‘Cactus Pears’. Aunque basada en la memoria personal, el director cambió muchos detalles para optimizar el resultado cinematográfico.

Al reflexionar sobre la representación de la homosexualidad en el cine indio, Kanawade señaló que, si bien no es un tema inusual en el teatro marati (su lengua materna) o en Bollywood, a menudo se aborda desde un «imaginario colectivo quizás más conservador» que no se corresponde con la realidad y no es preciso. Lamentó que estas producciones tiendan a un final trágico, como si fuera inherente a la cuestión homosexual.

Visión propia

Frente a esta tendencia, el director decidió plantear una visión propia. Argumenta que no solo la comunidad LGTBIQ+ está cansada de los finales tristes, sino también el público en general. Citando su propia experiencia personal, afirmó que su final «no ha sido trágico»: ha salido del armario, vive feliz con su pareja y conoce a muchos amigos homosexuales que han vivido vidas «normales y felices».

Por ello, en ‘Cactus Pears’, Kanawade optó por un final esperanzador. Según explicó, los dos protagonistas deciden «dar un paso adelante, explorar su relación y ver qué pasa», creyendo en la posibilidad de un futuro juntos.

Dificultades en la producción

El rodaje en marati, su lengua materna, en un contexto donde el hindi es culturalmente dominante, sumado a la temática del film y al hecho de que Kanawade no recibió formación formal en cine (proviene del diseño de interiores), complicó el proceso de producción. Obtener la financiación necesaria llevó cinco años, lográndose gracias a esfuerzos como la venta de la casa de un productor y el apoyo de amigos del equipo.

Orgullo

Kanawade expresó con orgullo haber logrado que «el mundo ponga sus ojos en mi película», que de otra manera podría haberse quedado en un mercado local. Atribuyó el éxito en Sundance a la oportunidad de «viajar por todo el mundo» y alcanzar una mayor audiencia. Se mostró «feliz y agradecido» por esta visibilidad.

El director concluyó con un llamamiento a los espectadores: si disfrutan la película, les pide que la recomienden a amigos y familiares, destacando que «el boca a boca funciona». Subrayó que una mayor visibilidad para su obra representa un apoyo «no solo a nuestra película, sino al cine independiente en general».

Tras las proyecciones del 1 de mayo, la última oportunidad para ver ‘Cactus Pears’ en el 24FICLPGC será el próximo sábado, 3 de mayo, a las 17:45 horas, en la sala 6 del Cine Yelmo Las Arenas.

LPA Film Festival

El 24FICLPGC es organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Promoción de la Ciudad, con el apoyo público del ICAA, el programa PICE Visitantes de Acción Cultural Española (AC/E) y el patrocinio de Promotur Turismo Islas Canarias. Cuenta con aliados como Fundación Auditorio Teatro, Cines Yelmo, Centro Comercial Las Arenas y Hotel Cristina, entre otros, y la colaboración de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias o CIMA.


Publicar comentario