La Casa-Museo Pérez Galdós, bajo el impulso de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, ha anunciado la apertura de una nueva edición del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós. Este prestigioso certamen literario está dotado con 15.000 euros y garantiza la publicación del texto ganador.
El premio se convoca en régimen de concurrencia competitiva y tiene como objetivos primordiales el fomento de la cultura en general y, de manera particular, la promoción de la narrativa canaria.
El certamen busca incentivar la participación de nuevos talentos en el género novelesco y, al mismo tiempo, honrar la memoria del universal escritor canario, Benito Pérez Galdós.
Hasta el 7 de junio de 2025
Los escritores interesados tienen hasta el 7 de junio de 2025 para presentar sus obras. Los textos deben ser inéditos, estar escritos en español y contar con una extensión que oscile entre las 150 páginas como mínimo y las 300 páginas como máximo.
Historia del certamen
El certamen posee una notable solera. Su primera convocatoria se remonta a 1957, organizada entonces por el Patronato de la Casa de Colón, resultando ganador Enrique Nácher con la novela ‘Guanche’. Fue convocado posteriormente en varios años hasta 1989. Tras un silencio de casi tres décadas, el premio resurgió en 2018 con una nueva vocación internacional.
Esta perspectiva internacional busca ampliar el alcance geográfico-literario asociado a Benito Pérez Galdós, reconociendo la dimensión universal de su obra. Se parte de la premisa de que si se considera a Galdós un autor clásico, es precisamente por su trascendencia atemporal y transnacional.
Ganadores anteriores
En su edición de 2022, el premio fue concedido al escritor madrileño Jacobo de la Herrán Gascón por su novela ‘La niña y los lobos’. En aquella ocasión, se recibieron un total de 190 obras procedentes de catorce países diferentes.
En la nueva etapa del premio, revitalizado desde 2018, también han sido ganadores Ana María Alonso Fernández-Aceytuno con ‘Todo quedará en la sombra’ y el periodista Santiago Gil con ‘Mediodía eterno’. Escritores de la talla de J. J. Armas Marcelo, Luis León Barreto, Fernando G. Delgado y Emilio González Déniz figuran en el palmarés histórico del galardón, junto a otros nombres como Jorge Andrade, José Luis Rodríguez García, José Antonio Millán y Alberto Omar Walls.
Bases
El jurado de esta edición estará compuesto por personalidades destacadas del ámbito literario. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en este enlace.
Publicar comentario