La Plaza de Caleta del Sebo se prepara para acoger una de las citas musicales más esperadas del año: el XII Encuentro de Timples de la isla de La Graciosa. Este evento contará con la participación del destacado timplista tinerfeño David Duque, quien subirá al escenario el 9 de mayo a las 20:30 horas.
David Duque
A sus 31 años, Duque representa una nueva generación de músicos canarios que combinan la rica tradición del timple con una sólida formación académica, aportando una proyección más moderna a este emblemático instrumento de cinco cuerdas.
La trayectoria de Duque se distingue por su trabajo en la transcripción, adaptación y composición de obras para timple solista, explorando también su integración en formatos de música de cámara dentro del ámbito académico. Desde 2018, ejerce como profesor de timple en la Escuela Municipal de Música y Danza Villa de la Orotava.
Su primera producción discográfica, ‘Diálogos entre raíces’, publicada en 2022 en colaboración con el guitarrista Luis Alejandro García, mostró su amplitud de miras al incluir en su repertorio piezas de compositores universales como Bach, Astor Piazzolla, el Padre Soler, Stravinsky o Vivaldi. Duque se identifica principalmente como intérprete, aunque incursiona en la composición conociendo sus códigos. Subraya que la profesión musical implica responsabilidad y compromiso, considerando que el talento es solo el 10 por ciento, mientras que el trabajo constante constituye el 90 por ciento restante.
Formación
El músico inició su formación con la guitarra a los seis años, descubriendo el timple a los doce. Defiende la conexión entre la música clásica y la popular, recordando cómo grandes compositores clásicos se inspiraron en melodías populares. Menciona su preferencia por el repertorio de guitarra clásica con raíces populares de figuras del nacionalismo español y compositores sudamericanos. Ha perfeccionado su técnica recibiendo clases magistrales de guitarristas de prestigio internacional.
Duque destaca el paralelismo entre el desarrollo de la guitarra y el timple, señalando que este último ha tenido una evolución significativa en los últimos 50 años, pasando de sus raíces populares a erigirse como instrumento solista con autonomía.
El timplista reconoce la fundamental aportación de maestros como José Antonio Ramos, Benito Cabrera y Domingo Rodríguez ‘el Colorao’, quienes abrieron nuevas vías para el timple mediante la fusión con el jazz, la World Music y otras músicas contemporáneas, ampliando enormemente su repertorio y su alcance. David Duque ha estudiado con Cabrera y ‘el Colorao’, y rememora a Ramos como un «pedazo de intérprete» que fue pionero en encargar y usar un timple electroacústico.
‘Obras para timple’
Para Duque, el folclore es una herramienta viva que se modifica naturalmente con el paso del tiempo y las generaciones. Su compromiso con la tradición se refleja en su pasado como director de diversas agrupaciones folclóricas y en la publicación en 2021 del libro de partituras ‘Obras para timple’, que recopila parte de su trabajo.
Actuación en La Graciosa
En su actuación de La Graciosa, David Duque estará acompañado por el multiinstrumentista Félix Morales, el bajista Fran Suárez y la percusionista Karina Martín. Su repertorio rendirá homenaje a timplistas fallecidos como José Antonio Ramos y Miguel Ángel Negrín, interpretando temas como ‘Chipude’ y ‘Los cuatro gigantes’ del primero, y ‘Calle chica’ y ‘Pa la ruina’ del segundo. El concierto también incluirá composiciones propias de Duque, como ‘Amnesia’ o ‘Samba de Río’, junto a piezas de origen venezolano, argentino o brasileño.
XII Encuentro de Timples de La Graciosa
El XII Encuentro de Timples de La Graciosa, producido por Estudios Multitrack y patrocinado por diversas entidades como el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote, extiende su programación al 10 de mayo con la actuación del majorero Pedro Umpiérrez.
El evento también incluye actividades paralelas como la exposición ‘Imaginario’ del luthier David Sánchez, un concierto didáctico el 9 de mayo a las 11:00 horas para acercar el timple a los niños, y la Feria Chinija el 10 de mayo. Todas las actividades previstas son de carácter gratuito.
Publicar comentario