El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria da inicio a la sección competitiva «Canarias Cinema» este viernes, 25 de abril, con la proyección de dos largometrajes que abordan conflictos contemporáneos desde la perspectiva de la mujer y su rol como sostén familiar. Los filmes elegidos para inaugurar este apartado son ‘Mariposas negras’, del tinerfeño David Baute, y ‘Sugar Island’, de la dominicana Johanné Gómez Terrero.
‘Mariposas Negras’
Dirigida por David Baute y producida entre España y Panamá, ‘Mariposas negras’ es un retrato animado que mezcla elementos de documental y ficción. La película, que nace del compromiso previo del director con los procesos migratorios plasmado en su premiado corto ‘Éxodo climático’, narra la odisea de tres mujeres afectadas por las agitaciones climáticas en Kenia, India y la isla caribeña de San Martín.
La cinta pone sobre la mesa, sin rodeos, la condición de refugiadas climáticas de sus familias, una etiqueta que a menudo se desdeña en sus destinos en el primer mundo. Con más de una década de preparación, la película, de 83 minutos, cuenta con guion de Yaiza Berrocal, fotografía de María Pulido y música de Diego Navarro, y destaca por su estilo propio y directo logrado en la animación.
‘Mariposas negras’ llega a Las Palmas avalada por un importante recorrido y reconocimiento. Ha sido galardonada con el Premio Goya a la mejor película de animación, el Premio Gaudí, y ha recibido nominaciones en foros como Sitges. Además, ha sido presentada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, invitada por ACNUR, y ha pasado por festivales internacionales como Annecy e IDFA.
Pases
El público y el jurado podrán ver ‘Mariposas negras’ este viernes, 25 de abril, a las 10:00 horas, en la sala seis del Cine Yelmo Las Arenas. Una segunda proyección para la audiencia general tendrá lugar el mismo viernes a las 20:00 horas, también en la sala seis. Habrá una última oportunidad para ver el film el 29 de abril a las 18:00 horas en la sala siete, con la presencia del director David Baute.
Sugar Island
La segunda película que inaugura «Canarias Cinema» es ‘Sugar Island’, una coproducción entre República Dominicana y España. Aunque dirigida por la dominicana Johanné Gómez Terrero, la cinta tiene un sello canario significativo gracias a la implicación de Tinglado Films, la compañía de David Baute. Gómez Terrero, cineasta, docente y activista, explora en este filme, de 90 minutos, la realidad de una adolescente embarazada que vive al límite en una isla marcada por la industria de la caña de azúcar y el deseo de huir hacia el Norte.
La película, que originalmente surgió como un proyecto documental, aborda temas profundos como la explotación, el colonialismo económico y las dificultades de la comunidad afrocaribeña, incorporando al mismo tiempo el trasfondo mágico y místico de la cultura criolla. ‘Sugar Island’ destaca por sus texturas, el poderío de sus colores y su envolvente ambientación, fruto del trabajo en la dirección de fotografía de Alván Prado (ganador en Málaga) y la música de Jonay Armas. El guion es coescrito por María Abenia y la propia directora.
Nominada a mejor película en el Festival de Málaga, la inclusión de ‘Sugar Island’ en «Canarias Cinema» la posiciona como contendiente al Premio Richard Leacock 2025 y subraya su capacidad para destapar realidades de alcance global.
Pases
Las proyecciones iniciales de ‘Sugar Island’ en el Festival de Las Palmas serán este viernes, 25 de abril, a las 12:15 horas (público/jurado) y a las 18:00 horas (nuevo pase general), ambas en la sala seis del Cine Yelmo Las Arenas. El último pase programado es el 1 de mayo a las 20:00 horas en la sala cuatro.
Canarias Cinema
Ambos largometrajes representan miradas potentes y necesarias sobre realidades contemporáneas, inaugurando la sección dedicada al cine hecho en y desde las islas con propuestas de calado internacional.
Publicar comentario