Con motivo del Día del Libro, el Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria presenta la segunda entrega de su colección ‘Dramaturgias Insulares’, que en esta ocasión rescata la obra teatral inédita de Alonso Quesada, titulada ‘Doña Juana y sus hijos’.
El nuevo volumen, de más de cien páginas, contiene un texto manuscrito sin fechar del poeta, que fue localizado por la catedrática Yolanda Arencibia en los archivos familiares depositados en la Casa Museo Tomás Morales de Moya. La presentación tendrá lugar el 23 de abril a las 19:00 horas en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás.
Informe pericial
Dado que el manuscrito no estaba firmado, el Cabildo de Gran Canaria encargó un informe pericial al especialista en grafística Rito Martín para certificar la autenticidad de la obra. El perito judicial en Propiedad Intelectual e Industrial confirmó que la obra teatral, escrita en ochenta y seis cuartillas manuscritas con tachaduras y deterioros por el tiempo, era de la autoría de Quesada.
Este material fue entregado en noviembre de 2011 por representantes de la familia Llabrés Romero, herederos de la hija de Rafael Romero Quesada, Amalia Romero Suárez, quien conservó el legado del escritor hasta su fallecimiento en 2011. Esta publicación se enmarca en el programa de actos del centenario del fallecimiento de Quesada.
Dramaturgias Insulares
‘Doña Juana y sus hijos’ es el segundo título de la colección ‘Dramaturgias Insulares’, dirigida por Pérez Alemán, González Morales y Quino Falero, tras la publicación de ‘Calidoscopio’ de Pino Ojeda.
El libro cuenta con un prólogo de Yolanda Arencibia, en el que la filóloga describe la obra costumbrista, estructurada en once escenas, como “una obra menor, propia de Rafael Romero, pero no de Alonso Quesada”.
Arencibia sugiere que podría tratarse de una de las crónicas dialogadas que Quesada publicó en la prensa bajo heterónimos como Felipe Centeno o Gil Arribato, algunas de las cuales se recogieron en su libro de 1919, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’.
Divertimento para amigos
La investigadora Yolanda Arencibia también consideró que la obra pudo haber sido concebida como un “divertimento pensado para ser leído con los amigos tertulianos”. Describe la obra como un “diálogo popular ligero y ágil”, ambientado en una casa de la burguesía popular de Gran Canaria.
Arencibia destaca que ‘Doña Juana y sus hijos’ es “una crónica grande, que compendia los temas y los modos que fueron característicos de la pluma del Alonso cronista”, situándola en la tradición del costumbrismo iniciada por los hermanos Millares.
Quino Falero
La edición incluye además el texto ‘Quesada juega con el teatro costumbrista’ de Quino Falero, quien resalta el “destacado componente de crítica social” de la obra de Quesada, cuya trama guarda similitud con ‘Banana Warehouse’. Falero explica que el argumento aborda el desafío de una familia por ascender socialmente, las dificultades económicas tras la Primera Guerra Mundial y las convenciones sociales.
Para esta publicación, se ha actualizado la ortografía y la puntuación, optando por la variante más conveniente para la fluidez del texto sin perder el ritmo popular original. Las partes ilegibles del manuscrito se indican con corchetes, y las formas de tratamiento se mantienen completas para enfatizar las peculiaridades lingüísticas.
La colección ‘Dramaturgias Insulares’ tiene como objetivo dar visibilidad a la literatura dramática canaria, priorizando el rescate de obras inéditas o poco difundidas. Para este año 2025, se prevé la publicación de tres títulos, incluyendo ‘La herencia de Araus’ de los Hermanos Millares Cubas.
Publicar comentario